PRESENTACIÓN SERIE DE CASOS ABDOMEN HOSTIL
alondra espinosa herrera
Created on November 25, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
SPRING HAS SPRUNG!
Presentation
THE OCEAN'S DEPTHS
Presentation
2021 TRENDING COLORS
Presentation
POLITICAL POLARIZATION
Presentation
VACCINES & IMMUNITY
Presentation
LETTERING PRESENTATION
Presentation
ARTICLES
Presentation
Transcript
uso del condón de rivera en el manejo de fístulas en pacientes con abdomen hostil. serie de casos
Hospital Regional de Alta Especialidad "Dr. Juan Graham Casasús"
Dra. Alondra V. Espinosa Herrera
Servicio de Cirugía General
Fecha: 27/10/2024
Introducción
3. Durán Muñoz-Cruzado, V., Tallón Aguilar, L., Tinoco González, J., Sánchez Arteaga, A., Tamayo López, M., Pareja Ciuró, F., & Padillo Ruiz, J. (2019). Update on the management of enterocutaneous fístula and enteroatmospheric fistula. Cirugía Andaluza, 30(1), 40–47. doi:10.37351/2019301
Abdomen hostil
- Abdomen hostil es la perdida en la anatomía secundario al proceso inflamatorio entre los órganos abdominales, estos procesos adherenciales densos, severos y firmes conllevan a una pérdida de los espacios de disección en cavidad abdominal impidiendo así la disección abdominal y aumento del riesgo de disrupción de tejido.
Específicos
Genera experiencias de aprendizaje con tu contenido.
Mide resultados y experimenta.
Interactividad + animación = motivación
3. Durán Muñoz-Cruzado, V., Tallón Aguilar, L., Tinoco González, J., Sánchez Arteaga, A., Tamayo López, M., Pareja Ciuró, F., & Padillo Ruiz, J. (2019). Update on the management of enterocutaneous fístula and enteroatmospheric fistula. Cirugía Andaluza, 30(1), 40–47. doi:10.37351/2019301
Definición
Las fistulas enteroatmosféricas forman una comunicación anormal epitelizada entre el tracto gastrointestinal y una herida abierta.
Principales causas asociadas
- Perforaciones intestinales.
- Resecciones intestinales.
- Reintervenciones quirúrgicas.
- Fistulas anastomóticas
- Traumatismos abdominales manejados por etapas o por abdomen abierto
1. GUIA DE PRACTICA CLINICA DE ABDOMEN HOSTIL. (2014). ASOCIACION MEXICANA DE CIRUGIA GENERAL A.C. 2. Rivera Pérez, M. Á., Quezada González, B. K., Quiñónez Espinoza, M., & Almada Valenzuela, R. R. (2017). Manejo de estomas complicados y/o abdomen hostil con la técnica de condón de Rivera. Diez años de experiencia. Cirujano General, 39(2), 82–92. doi:10.35366/76268
Factor determinante
Gasto de fístula
La importancia en el control de estas fistulas se debe a la alta tasa de mortalidad en estos pacientes, la cual varia del 6 al 30%; el factor más letal es representado por el gasto de la misma.
3. Durán Muñoz-Cruzado, V., Tallón Aguilar, L., Tinoco González, J., Sánchez Arteaga, A., Tamayo López, M., Pareja Ciuró, F., & Padillo Ruiz, J. (2019). Update on the management of enterocutaneous fístula and enteroatmospheric fistula. Cirugía Andaluza, 30(1), 40–47. doi:10.37351/2019301
Pilares de manejo
Paso 1
Control metabólico 24-48 hrs
Paso 2
Identificar sitio fistulizado
Paso 3
Control de sepsis
1. GUIA DE PRACTICA CLINICA DE ABDOMEN HOSTIL. (2014). ASOCIACION MEXICANA DE CIRUGIA GENERAL A.C. 2. Rivera Pérez, M. Á., Quezada González, B. K., Quiñónez Espinoza, M., & Almada Valenzuela, R. R. (2017). Manejo de estomas complicados y/o abdomen hostil con la técnica de condón de Rivera. Diez años de experiencia. Cirujano General, 39(2), 82–92. doi:10.35366/76268
Menor gasto en 24 horas.
Mayor posibilidad de cierre con manejo conservador
1. GUIA DE PRACTICA CLINICA DE ABDOMEN HOSTIL. (2014). ASOCIACION MEXICANA DE CIRUGIA GENERAL A.C. 2. Rivera Pérez, M. Á., Quezada González, B. K., Quiñónez Espinoza, M., & Almada Valenzuela, R. R. (2017). Manejo de estomas complicados y/o abdomen hostil con la técnica de condón de Rivera. Diez años de experiencia. Cirujano General, 39(2), 82–92. doi:10.35366/76268
Complicaciones
H1
Desequilibrio hidroelectrolítico
Reposición.
H2
Sepsis
Control y DPC en caso de colección intraabdominal.
H3
Desnutrición
Nutirición enteral y parenteral .
H4
Mortalidad elevada
Mayormente asociada en sepsis + desnutrición.
Características de los pacientes con fístula
Evolución de paciente a lo largo de 8 semanas.
Paciente con enfermedad diverticular compicada y desarrollo de fascitis de pared abdominal
Descontrol metabólico persistente, multiples intervenciones, dificl control de gasto fistuloso.
Beneficios
- Control de la contaminación de cavidad y pared abdominal.
- Inicio de dieta enteral.
- Disminución de estancia intrahospitalaria
Resultados
- 4 de 5 pacientes = Bjorck 3A.
- 1 de 5 pacientes = Bjorck 4.
- 1 fallecimiento = 14 semanas de establecimiento.
- Estancia hospitalaria = 10.4 semanas.