Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

BIBLIOGRAFÍA
resulatados
LAS CONCLUSIONES
PROCEDIMIENTO DE LA ACTIVIDAD

El condicionamiento operante es importante en las actividades de motricidad en los niños porque les permite aprender nuevas habilidades y desarrollar su coordinación y control motor. A través de recompensas y refuerzos positivos los niños pueden aprender a realizar movimientos precisos y coordinados, además puede ayudar a los niños a superar los retos y frustraciones que surgen durante el aprendizaje de nuevas habilidades.

¿Cómo infuye el condcionamiento operante y cuál es su importancia?

En 1937, Skinner estableció la distinción entre condicionamiento respondiente y condicionamiento operante. El condicionamiento operante de Skinner establece que un aprendizaje en el que una respuesta voluntaria se fortalece o debilita según sus consecuencias sean positivas o negativas; el organismo ''opera'' en su ambiente con el fin de producir un resultado específico.

Poner en práctica y comprobar el enfoque teorico conductual de Skinner (condicionamiento operante) Además la dinámica contribuye al desarrollo motriz, cognitivo y emocional del niño.

La actividad se relaciona con la teoría conductista, más específicamente con el aprendizaje por condicionamiento operante, ya que se utilizan refuerzos positivos como elogios, palabras de aliento y recompensas para motivar al niño a realizar la tarea deseada.

enfoque teórico:

intervención conductista en el cuarto nivel infantil.

EL OBJETIVO:

¡sE curioso!

por: CIELO CONTRERAS SEPEDA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO, FACULTAD DE PSICOLOGÍA. URUAPAN MICH.

Aprendizaje divertido y efectivo:

Dar intrucciones claras y presisas al niño, el instructor lanzará sobre una superficie un círculo de color azul, verde o negro al azar, el niño al ver el circulo de color azul o verde lo atrapará con la mano correspondiente y a ver el circulo negro tendrá que levantar las manos al aire. Al realizar la operación con éxito el instructor dará una golosina.

El niño al inicio de la actividad se presentó un tanto apenado y mostraba poco interés por realizarla, sin emabargo despues de explicarle en lo que consistiría y el ¨premio¨ que conseguiría despues de hacerla correctamente le tomó más importancia, le pareció atractiva, le otorgó un valor. Durante el desarrollo de la actividad mecionaba algunas frases como: ¨estoy cansado¨, ¨no sé cómo hacerlo¨, ¨no puedo¨, a lo que yo en todo momento como la aplicadora de la prueba y poniendo en práctica el condicinamiento le respondía con frases de aliento para motivaro, hacerlo sentir seguro y capaz. Despues de realizar la actividad una vez y haber recibido el premio, el niño quería intentarlo de nuevo, pues se creía aún más capaz de lograrlo con éxito, además de que recibiría otro insentivo.

¿CÓMO REACCIONÓ EL PARTICIPANTE?

Preparar el material: dos pulseras de color negro, círculos de papel de tres colores distintos. (verde, negro, azul)

Skinner es el inventor de la 'caja de condicionamiento operante' para estudiar el comportamiento de los animales. La caja tenía un mecanismo que entregaba comida o un refuerzo cuando el animal realizaba una acción específica, como presionar una palanca.

Colocar una pulsera en cada mano del niño con un círulo azul en la pulsera de la mano derecha y un circulo verde en la pulsera de la mano izquierda.

BIBLIOGRAFÍA

- Condicionamiento operante. (s.f.). Neurofeedback. Recuperado de https://www.neurofeedback.cat/que-es-el-condicionamiento-operante/amp/ - García-Nieto, R., Álvarez-Mallo, M. L., & Hernández-Martin, R. (2021). Calidad de vida relacionada con la salud en niños y adolescentes con discapacidad intelectual. Revista Española de Salud Pública, 95, e1-e10. Recuperado de https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0214-78232021000100010 - Méndez, S. (2011). Notas sobre la psicología del comportamiento. Universidad Tecnológica de México, 43(4), 1-8. Recuperado de https://www.utm.mx/edi_anteriores/temas43/2NOTAS_43_4.pdf - Pérez, R. (s.f.). El aprendizaje por condicionamiento operante: una perspectiva pedagógica. EPEPERÚ. Recuperado de https://epperu.org/el-aprendizaje-por-condicionamiento-operante-una-perspectiva-pedagogica/ - Skinner, B. F. (s.f.). Diccionario biográfico. Psicología y Educación, 8(2), 1-2. Recuperado de https://www.ufrgs.br/psicoeduc/chasqueweb/behaviorismo/dicbio-skinner.htm

MI CONCLUSIÓN

Al mostrarle metas claras y especificas al niño se crea oprtunidad para que descubra habilidades nuevas, al ser una actividad atractiva y divertida se refuerza en aprendizaje y el comportamiento positivo en el niño. La ley del efecto plantea que la respuesta asociada a la satisfacción produce conexiones más fuertes. Es decir, cualquier acto que produzca un efecto satisfactorio en una situación tenderá a repetirse en esa misma situación. Es por eso que cuando el niño se sentía realizado y satisfecho quería repetir la actividad cuantas veces pudiera hacerlo. Personalmente el enfoque conductista se me hace un principio teorico bastante complejo, pero también bastante contidiano, ya que estamos siendo constantemente condicionaados por ciertos factores incluso sin darnos cuenta de ello. En efecto, el condicionamiento es fácil de aplicar en infantes, pude comprobar los principales principios y además poner a trabajar la motricidad del participante, contribuyendo incluso en su autoconfianza y autoestima, haciendole ver que es capaz de lograr cosas que para él eran ¨díficiles¨.