PRESENTACIÓN TELEVISIÓN
Denisse
Created on November 25, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
AUSSTELLUNG STORYTELLING
Presentation
WOLF ACADEMY
Presentation
STAGE2- LEVEL1-MISSION 2: ANIMATION
Presentation
TANGRAM PRESENTATION
Presentation
VALENTINE'S DAY PRESENTATION
Presentation
HUMAN RIGHTS
Presentation
LIBRARIES LIBRARIANS
Presentation
Transcript
EMPEZAR
Presentación
EQUIPO 5
¿Quiénes son los partidarios de esa globalización alternativa?¿Por qué se les ha denominado «movimiento antiglobalización»?
Problemas sociales contemporáneos
En agosto de 2001, después de que en Génova se originase una manifestación multitudinaria del llamado «movimiento antiglobalización», que fue reprimida por las fuerzas de orden público.
Pero darle al comunismo el carácter dominante del movimiento es hacerle un favor, además de ser una gran mentira.
El primer ministro italiano, Silvo Berlusconi, declaró que detrás de esos movimientos estaba el comunismo y que, habiendo sido desalojado éste por la puerta de atrás, había que estar vigilantes para que no volviera entrar en el sistema por la ventana.
- Mario Vargas Llosa señala que en los movimientos de protesta hay una mezcla de ecologistas, iracundos del Bloque Negro, estalinistas, ultranacionalistas, ONG pacíficas e idealistas, así como extremistas de derecha e izquierda. Reconoce la generosidad e ilusión de jóvenes preocupados por la injusticia global, pero también destaca la presencia de personas frívolas que buscan experiencias fuertes o autopromoción.
- La simplicidad de identificar antiglobalización y comunismo es una respuesta ideológica engañosa, establecida con el afán de identificar en enemigo artificial organizado.
Hay una verdadera batalla ideológica por quedarse con el apellido globalizador y por poner el prefijo anti- a los contrarios. Muchos de los actuales neoliberales son conversos del antiguo marxismo escolástico y no han olvidado la importancia de apoderarse de las palabras, los conceptos, las interpretaciones
Los partidarios de una globalización alternativa son un movimiento muy joven no solamente por la edad de sus componentes sino por el escaso tiempo de formación de sí mismo. Se trata de un movimiento heterogéneo formado por organizaciones no gubernamentales, colectivos varios y ciudadanos particulares que se oponen, los más de manera cívica y unos pocos utilizando métodos más violentos, a una forma de entender la globalización como sinónimo de neoliberalismo.
Las buenas ideas de nada sirven sin acción o luchas o te callas ya es tiempo de quejas en un país donde el dinero donde el derecho al dinero y la propiedad pasa por encima de cualquier otro derecho es solo una forma de señalar y defenderse de los que ejercen la verdadera violencia las manipulaciones y la tecnología que degradan nuestra comida nuestras aguas y nuestros hábitats todos los que anteponen su avaricia sobre la vida de millones de personas en el mundo.
Este movimiento se ha convertido en un contra poder sustituyendo en muchas ocasiones a los partidos políticos tradicionales o en la movilización en la calle e incluso en el planteamiento de alternativas y deviniendo en la única instancia de contestación social. En muchas de sus intervenciones públicas recuerdan a los movimientos también heterogéneos también compulsivos de mayo del 68.
Los lugares donde han emergido ese movimiento, que se comunica a través de internet, son generalmente, a quéllas ciudades en las que se celebran las asambleas de los organismos multilaterales tipo OMC,FMI, BM.
Los ecologistas, sindicalistas, proteccionistas, izquierda alternativa, izquierda tradicional, ONG de muy distinta razón social, humanistas etcétera, forman parte de ese movimiento ambiguo que la opinión pública dominante ha denominado antiglobalizacion, y que la mayor parte de sus componentes preferían calificar a favor de una globalización alternativa.
Las manifestaciones míticas fueron la primera, la de seattle en diciembre de 1999, donde el movimiento antiglobalizacion logró interrumpir las escasamente transparentes tareas de la OMC, generando una fuerte crisis en la institución, y la de Génova en julio de 2001, en la que se enfrió el primer muerto de las confrontaciones.
¿Cuales son esas consignas, los esloganes qué corean los partidarios de un globalizacion alternativa? Ignasi Carreras, director de intermon oxfa comenta que «una buena parte de la humanidad, entre el 50% y 75% es perdedora en este proceso de globalizacion, y pierde porque en sí ya genera una serie de desigualdades, sobre todo agudiza las causas estructurales de la pobreza de la injusticia y beneficia a los que tiene más poder económico.»
Actualmente, a un niño que crece en un mal ambiente social le es cuatro veces más difícil que hace 30 años obtener buenos resultados en la enseñanza superior. En mayo de 2001 se celebro en Bruselas la Ill Conferencia de las Naciones Unidas sobre los países menos avanzados (PMA)
Los partidarios de la globalización alternativa están armados de pruebas para defender su causa, por ejemplo: En EE. UU. Metrópoli de la globalización financiera, el número de excluidos de los beneficios de sistema supera los 40 millones de personas y el salario obrero medio baja desde 1973.
Los datos aportados en esa conferencia son suficientemente explícitos de una globalizacion mutilada: en 1971, los PMA eran 25; hoy son 49, de los cuales 34 son africanos.
¡Gracias!