Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

Empezar

La economía Mexicana de 1988 a 2024 Por: Minerva Karina Hernández Cuevas Materia: METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DEL ENTORNO Docente: JOSUE RAMIREZ MEDEL

Principales acontecimientos del entorno económico nacional

Siguiente

En la historia politica y económica del país, han sucedido diversos acontecimientos que han marcado la vida de los mexicanos, desde estrategias y politicas económicas que se considera que favorecieron a algunos hasta otras muy desafortunadas que tuvieron incidencia en el desarrollo económico hasta hoy. A continuación se presentarán los principales acontecimientos en cuanto a la historia en materia económica durante los últimos 36 años. Iniciando con Carlos Salinas de Gortari hasta Andrés Manuel López Obrador.

introducción

IMPACTO EN LAS EMPRESAS NACIONALES

PRIVATIZACIÓN DE EMPRESAS PARAESTATALES

APERTURA COMERCIAL CON ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ

CARLOS SALINAS DE GORTARI (1988-1994, PRI)

ENTRADA EN VIGOR DEL TRATADO DE LIBRE COMECIO DE AMÉRICA DEL NORTE (TLCAN) Y PRIVATIZACIÓN DE PARAESTATALES

tlcan

ENTRADA EN VIGOR DEL TLCAN EN 1994

El tratado de Libre Comercio, marcó una nueva era ecoómica en México, toda vez que se integra a las necociaciones comerciales el TLCAN, el cual integra a la economía mexicana a Estados Unidos y Canadá, lo cual trajo consecuencias positivas para el país, como la eliminación de barreras arancelarias, incremento en la inversión extranjera, crecimiento de los sextores automotriz y manufacturero y la obligación de las empresas de cierta forma a modernizarse y adoptar estándares internacionales

regresar

privatizción de empresas paraestales

Otra estrategia económica que sucedió durante el periodo en el que gobenó Carlos Salinas de Gortari, fue el de la privatización de empresas como TELMEX, lo anterior con la finalidad de fomentar la inversión privada y reducir el tamaño del ESTADO en la economia. Posterior a su venta, se desarrolló un proceso en el que se vendieron más de 1000 empresas estatales durante su gobierno.

regresar

impacto de las estrategias de csg en las empresas mexicanas

Como consecuencia de todos los cambios y estrategias económicas aplicadas por CSG, las empresas se vieron orilladas a comenzar su modernización, es decir, la privatización atrajo el capital y la innovación tecnológica que mejoró la infraestructura en telecomunicaciones. Así mismo, a pesar que mejoraron los servicios, también se mantuvieron en posiciones dominantes en el mercado empresas como TELMEX, dificultando la entreda de competidores, y hubo muchas empresas privadas que se convirtieron en los principales actores en sectores que antes eran controlados solamente por el mercado.

siguiente

ESTABILIDAD ECONÓMICA Y FOBAPROA

CRISIS EFECTO TEQUILA

ERROR DE DICIEMBRE

Escenario de Bifurcación

ernesto zedillo ponce de león (1994-2000, PRI)

ERROR DE DICIEMBRE, CRISIS EFECTO TEQUILA Y RECUPERACIÓN

ERROR DE DICIEMBRE

Esceaio de Bifurcación

Un déficit creciente en cuenta corriente, la sobrevaluación del peso mexicano y algunas decisiones polóticas erróneas, provocaron que en el país se viviera la peor crissis económica jams conocida, "el error de diciembre"; la cual trajo como consecuencia la afectación en la confianza de inversioinistas, una recesión económica severa, el disparo de la inflación y un incremento considerable en la deuda externa.Sin embargo, esta crisis ayudó a impuilsar las reformas que fortalecieron el sistema financiero y establecieron las bases para una estabilidad macroeconómica en los siguientes alños.

REGRESAR

crisis efecto tequila

México tenía una fuerte dependencia del capital extranjero, y una vez que éste comenzó a salir masivamente del país debido a la pérdida de confianza en la economía mexicana, los flujos de capitales se volvieron especulativos El cambio en el tipo de cambio del peso con respecto al dólar, incentivó importaciones y desincentivó exportaciones, lo cual generó un déficit comercial creciente, y por ende, la sobrevaluacipón del peso. La crisis del "Efecto tequila" fue aquella crisis económica severa que padeció México desde diciembre de 1994 hasta parteg del año 1995, y su nombre proviene de la influencia negativa que tuvo en otras economías emergentes y sobre todo en Améria Latina

REGRESAR

ESTABILIDAD ECONÓMICA Y FOBAPROA

A raíz de los problemas que se presentaron derivado de la crisis económica del 94, los bancos enfrentaron problemas graves por el incremento en los préstamos que resultaron impagables, lo que trajo como consecuencia, que el gobierno mexicano pensara en alguna estrategia para poder subsanar esa situación: La creación del Fondo Bancario de Protección al Ahorro, mejor conocido como FOBAPROA, cuyo objetivo principal era el rescate bancario. Así mismo, México fue recatado con 50 mil millones de dólares que aportó el Fondo Monetario Internacional (FMI) así como por parte del Gobierno de Estados Unidos. Este apoyio ayudó a que se pudiera estabilizar el tipo de cambio y con ello mejorara la confianza en la economía Mexicana.

siguiente

vicente fox quesada (2000-2006, pan)

RATIFICACIÓN DEL TLCAN Y REFORMAS EN PEMEX

CONTINUACIÓN DE POLÍTICAS ECONÓMICAS NEOLIBERALES Y PRIVATIZACIÓN PARCIAL DE PEMEX

LA DEUDA EXTERNA COMO CONSECUENCIA DE LA CRISSIS DEL EFECTO TEQUILA

FIRMA DEL TLCAN EN 2001

FIRMA DEL TLCAN EN 2001

Un déficit creciente en cuenta corriente, la sobrevaluación del peso mexicano y algunas decisiones polóticas erróneas, provocaron que en el país se viviera la peor crissis económica jams conocida, "el error de diciembre"; la cual trajo como consecuencia la afectación en la confianza de inversionistas, una recesión económica severa, el disparo de la inflación y un incremento considerable en la deuda externa.Sin embargo, esta crisis ayudó a impuilsar las reformas que fortalecieron el sistema financiero y establecieron las bases para una estabilidad macroeconómica en los siguientes alños.

REGRESAR

LA DEUDA EXTERNA COMO CONSECUENCIA DE LA CRISIS DEL EFECTO TEQUILA

Escenaio de Bifurcación

Aunque la crisis de 1994 fue parte del gobierno de Ernesto Zedillo, los efectos se siguieron haciendo presentes en el mandato de Vicente Fox; ya que tuvo que enfrentar las secuelas y con ello implementar poíticas que estabilizaran económicamente al país. Fox, negoció con organismos internacionales y reestructuró los pagos de la deuda, lo que mejoró por mucho la estabilidad financiera del país y con ello la certidumbre en los mercados internacionales hacia México, atrayendo más inversión extranjera.

REGRESAR

CONTINUACIÓN DE POLÍTICAS ECONÓMICAS NEOLIBERALES Y PRIVATIZACIÓN PARCIAL DE PEMEX

Escenaio de Bifurcación

Vicente Fox, conrinuó con las reformas neolibreales que se habían implementado en los gobiernos anteriores, en donde se continuaba con la privatización de las empresas estatales y con ello impulsó una reforma con PEMEX, para intentar pri vatizarla por completo, aunque falló. Lo anterior trajo como consecuencia debates sobre la necesidad de un cambio estructural en la industria energética. Fox logró varios acuerdos comerciales y con ello la estabilización financiera del país.

siguiente

EN BUSCA DE LA MODERNIZACIÓN DE PEMEX

REFORMA FISCAL DEL 2010

CRISIS FINANCIERA GLOBAL DEL 2008

Escenario de Bifurcación

FELIPE CALDERON HINOJOSA (2006-20012, PAN)

CRISIS FINANCIERA GLOBAL DEL 2008 Y LA REFORMA FISCAL DEL 2010

CRISIS FINANCIERA GLOBAL DEL 2008

Escenaio de Bifurcación

En el 2008, los mercados financieros de Estados Unidos colapsaron, lo cual trajo como consecuencia "La crisis financiera GLOBAL" que comenzó en el año 2008, ésto trajo como consecuencia una grave afectación en la economía de todo el mundo, y obviamente en la mexicana, la cual se vio reflejada en una caída en las remesas y en los precios del petróleo. Tuvimos una recesión en el año 2009, lo que provocó una contracción en el Producto Interno Bruto del -6.5%. Ante la situación el gobierno mexicano impuilsó un paquete de estímulos económicos y otra vez el rescate de la banca con participación del FMI

REGRESAR

REFORMA FISCAL DEL 2010

Escenaio de Bifurcación

Para tratar de solventar el problema que ocasionaba al país la crisis economica glolbal, el gobeierno mexicano al mando de Felipe Calderón, implementó una reforma fiscal en la que hubo aumento de impuestos como el IVA en ciertos productos y la creación de nuevos impuestos.La reforma ayudó a que se redujera el déficit púlico, Como consecuencia de lo anterior, muchas empresas mexicanas enfrentaron problemas como la caída en el consumo y la disminución de los créditos. Hubo crecimiento en la competitividad que lograron adaptarse a los desafíos causados por las nuevas condiciones

REGRESAR

EN BUSCA DE LA MODERNIZACIÓN DE PEMEX

El gobierno mexicano, en su búsqueda de modernización para la industria energética, mayormente para PEMEX, permitió contrartos con empresas privadas para la exploración y extracción de petróleo, lo cual trajo como consecuencia la creación de nuevas alianzas entre el secrtor privado y el púiblico. La reforma permitió mayores inversiones extranjeras , así como la modernización del sector energético.

siguiente

ACTUALIZACIÓN DEL TLCAN A T-MEC Y LOS EFECTOS PARA LAS EMPRESAS

REFORMA FISCAL DEL 2013

REFORMA ENERGÉTICA DEL 2013

ENRIQUE PEÑA NIETO (2012-2018, PRI)

EL CAMBIO DE TLCAN A T-MEC Y EL FORTALECIMIENTO A LAS EXPORTACIONES

REFORMA ENERGÉTICA DEL 2013

Escenaio de Bifurcación

De todas las acciones emprendidas por Peña Nieto, la Reforma Energética fue la de mayor importancia, ya que se afianza la búsqueda de la inversión priovada en el sectopr energético mexicano, sobre todo en el sector petróleo y gas, lo cual ayudó a que se eliminaria el monopiolo de PEMEX sobre los recursos energéticos del país.Por lo anteriolr, la entrada de capital privado a la industrisa energética, permitió un aumento en la producción de hidrocarburos y lla mejoría en las operaciones de PEMEX. Los resultados de la reforma energética se pudieron observar de una manera muy lentamente, ua que debido a lcapida de los precios internacionales del petróleo

REGRESAR

REFORMA FISCAL DEL 2013

El financiamiento de los programas sociales enm el año 2013, pudo lograrse gracias a la REFORMA FISCAL DEL 2013, la cual tiene como objetivo el aumento en los ingresos fiscales del gobierno, se implemetaron aumentos en el IVA y en el IEPS. Lo anterior, tuvo consecuencias con las empresas, las cuales se vieron afectadas por la rentabilidad, especialmente en aquellas que pertenecieron al sector energético y de consumo, ya que el aumento en los impuestos, los obl.igó a ajustarse a esas nuevas cargas fiscales.

REGRESAR

ACTUALIZACIÓN DEL TLCAN A T-MEC Y LOS EFECTOS PARA LAS EMPRESAS

Nuevamente fue renegociado el TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMÉRICA DEL NORTE (TLCAN) y de ello dericó la firma del Tratado enttre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en el año 2018. La firma de este tratado, ofreció al paíos mayor certidumbre parta las empresa mexicanas así como cambios importantes en áreas como la agricultura, la industria automotriz y los derechos laborales. Las emp´resas en el sector auitomotriz, electrónico y agroindustrial se beneficiaron de estas nuevas reglas comerciales, ya que fue la puerta para nuevas oportunidades comerciales, así como e cumplimiento de las normas que se establecieron en mayeria laboral y comercial, sobre todo con respecto a los salarios y la producción.

siguiente

APUESTA POR LA SOBERANÍA ENERGÉTICA

LA CANCELACIÓN DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE TEXCOCO

LOS EFECTOS DE UNA PENDEMIA EN LA ECONOMIA MEXICANA

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR (2018-2024, MORENA)

LA PANDEMIA, EL AEROPUERTO Y LA OTRA VEZ REFORMA ENERGÉTICA.

LOS EFECTOS DE UNA PENDEMIA EN LA ECONOMIA MEXICANA

A inicios del año 2019, el mundo se vió afectado por una pandemia: COVID-19, la cual representó uno d elos mayores retos para la economía mexicana, toda vez que debido a las estrictas medidas sanitarias, muchas empresas se vieron en la necesidad de recortar personal así como parar operaciones o incluso cerrar definitivamente.Por lo anterior, se rerpotó una de las mayores caídas del PIB con una contracción del 8.5% en el año 2020. Lo cual, para México, represent´+o una recesión económica importante y los más afcetados fueron los sectores de turismo, restaurantero y de comercio. El gobierno implementó ayudas o apoyos económicos como "créditos a la palabra" y "Jóbvenes construyendo el futuro" para mitigar el impacto en las empresas más vulnerables.

REGRESAR

LA CANCELACIÓN DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE TEXCOCO

Un sello característico de este gobierno, fue la cancelación del proyecto para la construcción del nuevo aeropuerto internacional, lo cual trajo como consecuencia la incertidumbre en los mercados y otra vex la pérdida en la confianza por parte de algunos inversionistas, sobre todo internacionales, además del gasto que se generó por la cancelacipón de ese proyecto y los costos por la creación del AIFA, los cuales fueron muy elevados. La principal afectación y la más directa en este sentido, fue para las empresas involucreass en la construcción del NAICM.

REGRESAR

APUESTA POR LA SOBERANÍA ENERGÉTICA

El gobierno de AMLO, buscó fortalecer a PEMEX y la CFE desde el inicio de su mandato, para lo cual promovió una serie de políticas con el objetivo de reducir la depéndencia de las empresas extranjeras en la producción de energía. Lo anterior provocó que volviera la incertidumbre en el sector privado, por la tan notoria intervención del presidente. Las empresas extranjeras, sobre todos las del sector energético, enfrentaron restricciones y cambiosl regulatorios que afectaron sus inversiones, pero no obstante, las empresas nacionales se vieron benediciadas, a largo palzo por éste llamado "nacionalismo energético"

siguiente

CONCLUSIONES

En resumen, la economía mexicana ha pasado por muchos altibajos en las últimas décadas, y las decisiones de los presidentes han jugado un papel clave en los grandes cambios que hemos visto. Desde las reformas estructurales como la Reforma Energética de Peña Nieto, hasta los golpes de la crisis global de 2008 y la pandemia de COVID-19, cada sexenio ha enfrentado retos únicos. AMLO, por ejemplo, ha apostado por recuperar el control de sectores clave como el energético, mientras que al mismo tiempo, la economía ha tenido que lidiar con los efectos de la crisis sanitaria y los cambios en la dinámica global. Lo interesante es cómo todas estas decisiones, aunque controvertidas a veces, siguen dando forma a la manera en que las empresas operan y compiten, ya sea enfrentando incertidumbre por reformas o adaptándose a nuevas realidades. Lo que está claro es que la economía mexicana no ha sido estática: siempre ha estado evolucionando con cada mandato y, aunque las decisiones no siempre han sido fáciles o consensuadas, lo que se puede decir es que las empresas y el país, en general, siguen buscando cómo adaptarse y prosperar ante estos cambios.

SIGUIENTE

REFERENCIAS

Pedro, R. P. S. (2020, 23 junio). La economía mexicana (1990-2040). Este País. https://estepais.com/impreso/la-economia-mexicana-1990-2040/ Sandoval, A., & Sandoval, A. (2024, 7 febrero). 1994-2024, así ha cambiado la economía mexicana en 30 años. Alto Nivel. https://www.altonivel.com.mx/1994-2024-asi-ha-cambiado-la-economia-mexicana-en-30-anos/ Retos de la economía mexicana, presente y futuro. Tomo I | Libros IIEc. (s. f.). https://libros.iiec.unam.mx/basave_retos-de-la-economia-mexicana-tomo-I

FINALIZAR