ADMINISTRACION FINANCIERA #2
CLAUDIA CRUZ ESTEBAN
Created on November 25, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
BRANCHES OF U.S. GOVERNMENT
Presentation
QUOTE OF THE WEEK ACTIVITY - 10 WEEKS
Presentation
MASTER'S THESIS ENGLISH
Presentation
SPANISH: PARTES DE LA CASA WITH REVIEW
Presentation
PRIVATE TOUR IN SÃO PAULO
Presentation
SUMMER ZINE 2018
Presentation
RACISM AND HEALTHCARE
Presentation
Transcript
ADMINISTRACION FINANCIERA
LA ADMINISTRACION DE LAS INVERSIONES TEMPORALES EN VALORES
- CUALES SON LAS INVERSIONES TEMPORALES EN VALORES
- NATURALEZA DE ESTAS INVERSIONES
- OBJETIVOS PRINCIPALES QUE UNA EMPRESA BUSCA AL INVERTIR TEMPORALMENTE SUS EXCEDENTES DE EFECTIVO
- INFORMACION SOBRE LA DISPONIBLILIDAD Y ACCESIBILIDAD A CADA OPCION EN EL MERCADO ACTUAL
- PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LAS INVERSIONES TEMPORALES
- CALCULO DEL RENDIMIENTO REAL
INDICE
Al seleccionar inversiones temporales, las empresas deben considerar factores como el riesgo, la liquidez y el rendimiento. La clave es encontrar un equilibrio que permita maximizar los rendimientos sin comprometer la capacidad de la empresa para acceder a efectivo cuando sea necesario.
A continuacion, se presenta algunas de las principales categorias de inversiones temporales en valores: Renta Fija: Bonos del Gobierno: Bajo riesgo, rendimiento fijo. Certificados de Depósito (CDs): Plazo fijo, interés garantizado. Letras del Tesoro: Deuda a corto plazo, menos de un año. Renta Variable: Acciones: Participaciones, líquidas, volátiles. Fondos de Inversión: Fondos de Mercado de Dinero: Deuda a corto plazo, alta liquidez, bajo riesgo. Fondos de Renta Fija: Bonos, rendimientos estables. Cuentas de Ahorro: Alto rendimiento, acceso rápido. Papel Comercial: Deuda a corto plazo, financiamiento empresarial. Depósitos a Plazo: Interés fijo, período específico.
Cuales son las inversiones temporales en valores
Las inversiones temporales en valores son herramientas financieras que las empresas emplean para manejar su exceso de efectivo a corto plazo. Su principal objetivo es generar rendimientos sin afectar la liquidez. Estas inversiones suelen ser de alta calidad y se pueden convertir fácilmente en efectivo cuando se necesita.
Objetivos principales que una empresa busca al invertir temporalmente
Diferencias con otras inversiones: Horizonte temporal: Son a corto plazo (menos de un año), mientras que otras inversiones pueden ser a largo plazo. Riesgo: Tienen menor riesgo en comparación con inversiones en acciones o bienes raíces. Objetivo: Se enfocan en la gestión de efectivo y no en el crecimiento a largo plazo.
Naturaleza de estas inversiones
La naturaleza de las inversiones temporales implica que son herramientas financieras diseñadas para proporcionar seguridad y liquidez a corto plazo.Su naturaleza se basa en: Liquidez: Se pueden convertir fácilmente en efectivo. Bajo riesgo: Generalmente son inversiones seguras. Rendimiento: Buscan generar intereses sin comprometer el capital.
A continuación, se comparan y contrastan tres opciones de inversión temporales en valores: Certificados de Depósito (CDs): Rendimiento: Fijo y generalmente alto. Liquidez: Baja (penalizaciones por retiro). Riesgo: Bajo (asegurados por la FDIC). Plazo: Corto a largo (3 meses a 5 años). Fondos de Mercado de Dinero: Rendimiento: Variable, generalmente medio. Liquidez: Alta (retiros sin penalización). Riesgo: Bajo (alta calidad). Plazo: Corto (menos de un año). Letras del Tesoro: Rendimiento: Fijo, competitivo. Liquidez: Moderada (puede venderse). Riesgo: Muy bajo (respaldados por el gobierno). Plazo: Corto (3 a 12 meses).
Las empresas tiene diversas opciones para invertir sus excedentes en efectivo cada una con caracteristicas, riesgo y rendimientos diferentes. Aqui unos ejemplos: Certificados de Depósito (CDs): Plazo fijo, interés garantizado. Bonos del Gobierno: Deuda segura, rendimiento fijo. Letras del Tesoro: Deuda a corto plazo. Fondos de Mercado de Dinero: Alta liquidez, deuda a corto plazo. Acciones Líquidas: Participaciones, más volátiles. Cuentas de Ahorro Alto Rendimiento: Interés superior, acceso rápido. Papel Comercial: Deuda a corto plazo empresarial. Interés fijo, período específico.
Principales opciones disponibles para que las empresas inviertan a sus excedentes de efectivo
Estas características hacen que las inversiones temporales sean una opción atractiva para la gestión de excedentes de efectivo.Estas son las principales:
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LAS INVERSIONES TEMPORALES
Rendimiento Nominal (Rn) Definición: Interés recibido de la inversión sin ajustar por la inflación. Fórmula: Rn: II X 100 CC Rn = Rendimiento nominal (%) II = Intereses ganados CC = Capital invertido 2. Rendimiento Real (Rr) Definición: Ajusta el rendimiento nominal por la inflación, proporcionando una medida más precisa del poder adquisitivo de los rendimientos. Fórmula: Rr: (1+Rn) (1+i) - 1 Rr = Rendimiento real (%) Rn = Rendimiento nominal (%) i = Tasa de inflación (%)
El rendimiento real es una medida que indica el verdadero poder adquisitivo de una inversión después de ajustar por la inflación.El cálculo del rendimiento real de las inversiones temporales es fundamental para que las empresas evalúen la efectividad de sus decisiones de inversión. A continuación, se presentan las fórmulas y ejemplos para calcular el rendimiento real de diferentes opciones de inversión temporal, considerando el impacto de la inflación.
Calculo del rendimiento real
Propuesta de Inversión para la Dirección Financiera de la Empresa Introducción Como parte de la gestión financiera de nuestra empresa, he realizado un análisis exhaustivo de las opciones de inversión disponibles para maximizar el rendimiento del capital disponible, al mismo tiempo que se asegura la liquidez necesaria para nuestras operaciones diarias. A continuación, presento una propuesta detallada que incluye un análisis comparativo de diferentes opciones de inversión y la recomendación de la opción más adecuada. Opciones de Inversión Analizadas He considerado las siguientes opciones de inversión: Certificados de Depósito (CDs) Tasa Nominal: 3% Tasa de Inflación: 2% Rendimiento Real: 0.98% Liquidez: Moderada (puede haber penalizaciones por retiro anticipado). Riesgo: Bajo (generalmente asegurados por instituciones financieras). Fondos de Mercado de Dinero Tasa Nominal: 2.5% Tasa de Inflación: 2% Rendimiento Real: 0.49% Liquidez: Alta (se puede acceder a los fondos fácilmente). Riesgo: Bajo (inversiones en activos de alta calidad).
CASO PRACTICO
Justificación: Rendimiento Atractivo: Con un rendimiento real de 0.98%, los CDs superan a las otras opciones en términos de rentabilidad, lo que es fundamental para maximizar el retorno sobre el capital invertido. Bajo Riesgo: La seguridad que ofrecen los CDs, respaldados por instituciones financieras, minimiza el riesgo de pérdida de capital. Adecuada Liquidez: Aunque la liquidez es moderada, podemos planificar nuestras necesidades de efectivo para evitar penalizaciones por retiro anticipado, asegurando que los fondos estén disponibles cuando se necesiten. Conclusión He llegado a la conclusión de que la inversión en Certificados de Depósito (CDs) es la opción más adecuada para nuestra empresa. Esta estrategia nos permitirá optimizar nuestro capital disponible, generando rendimientos que contribuirán al crecimiento financiero, mientras mantenemos la liquidez necesaria para nuestras operaciones diarias. Recomiendo proceder con la inversión en CDs, considerando un monto que no comprometa nuestra liquidez operativa.
Letras del Tesoro Tasa Nominal: 2% Tasa de Inflación: 2% Rendimiento Real: 0% Liquidez: Alta (fácilmente negociables en el mercado). Riesgo: Muy bajo (respaldadas por el gobierno). Papel Comercial Tasa Nominal: 4% Tasa de Inflación: 3% Rendimiento Real: 0.97% Liquidez: Moderada (puede ser menos líquida que otras opciones). Riesgo: Bajo a moderado (dependiendo de la empresa emisora). Cuentas de Ahorro de Alto Rendimiento Tasa Nominal: 2% Tasa de Inflación: 1.5% Rendimiento Real: 0.49% Liquidez: Alta (acceso inmediato a los fondos). Riesgo: Bajo (generalmente aseguradas). Análisis Comparativo He realizado un análisis comparativo de las opciones de inversión: Rendimiento Real: Los CDs ofrecen el mayor rendimiento real (0.98%), seguidos por el papel comercial (0.97%). Las letras del tesoro no generan rendimiento real, lo que las hace menos atractivas. Liquidez: Los fondos de mercado de dinero y las letras del tesoro ofrecen la mejor liquidez, permitiendo acceso rápido a los fondos. Riesgo: Todas las opciones analizadas presentan un bajo riesgo, pero los CDs y las letras del tesoro son las más seguras. Recomendación Opción de Inversión Recomendada: Certificados de Depósito (CDs)
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Brigham, E. F., & Ehrhardt, M. C. (2016). Administración financiera: Teoría y práctica (15. ed.). Cengage Learning. 2. Ross, S. A., Westerfield, R. W., & Jaffe, J. (2016). Finanzas corporativas (11. ed.). McGraw-Hill Education. 3. Bodie, Z., Kane, A., & Marcus, A. J. (2014). Inversiones (10. ed.). McGraw-Hill Education. 4. Gitman, L. J., & Zutter, C. J. (2015). Principios de finanzas gerenciales (14. ed.). Pearson.