Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

CENTRO CULTURAL

yadira torres

Created on November 25, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Centro Cultural

Xochipizahuatl “Flor Menudita”

Autor/a:TORRES GARCIA EDITH YADIRA Profesor/a: DIAZ RIVERA JUAN CARLOS Fecha : 07-12-24

ÍNDICE

07. Reciclaje de implantación

06. Punto estrategico de accesibilidad

10. Gestión de recursos

02.Visión

08. Infraestructura

12. Anexos

11.Politicas del centro cultural

04. Ubicación

03. Elementos clave de esta misión:

09. Actividades

05. Ficha Tecnica

01.Misión

01.MISIÓN

centro cultural XOCHIPIZAHUATL"Flor menudita"

El centro cultural busca como propuesta satisfacer, reactivar,potenciar el área cultural y el área educativa. Como crear espacios para la formación, creación y difusión artística cultural. En la búsqueda por proteger y mantenerla cultura de nuestra comunidad , con la implementación de acciones que promuevan el libre desarrollo y la expresión artística con el fortalecimiento de la historia y cultura. Un espacio donde las memorias sigan vivas, y tener un lugar simbólico y físico que comparte historias , aprendizajes, que motivé la interacción del usuario, que actué en la transformación cultural que anhela el centro cultural Xochipizahuatl “Flor Menudita”

  • Promoción de la identidad local.
  • Acceso a la educación y el conocimiento.
  • Fomento de la participación comunitaria.
  • Desarrollo sostenible.
  • Intercambio cultural
  • Espacio de encuentro

El centro cultural busca como propuesta satisfacer, reactivar,potenciar el área cultural y el área educativa. Como crear espacios para la formación, creación y difusión artística cultural. En la búsqueda por proteger y mantenerla cultura de nuestra comunidad , con la implementación de acciones que promuevan el libre desarrollo y la expresión artística con el fortalecimiento de la historia y cultura. Un espacio donde las memorias sigan vivas, y tener un lugar simbólico y físico que comparte historias , aprendizajes, que motivé la interacción del usuario, que actué en la transformación cultural que anhela el centro cultural Xochipizahuatl “Flor Menudita”

CENTRO CULTURAL XOCHIPIZAHUATL

03. elementos clave de la misión

Generales

1. Resaltar las tradiciones, costumbres y lenguas autóctonas, promoviendo actividades que conecten a los habitantes con su patrimonio. 2. Ofrecer talleres educativos que enriquezcan el conocimiento y habilidades de la comunidad, adaptados a sus necesidades. 3. Crear un ambiente donde todos los miembros de la comunidad puedan involucrarse en la planificación y ejecución de actividades culturales y artísticas. 4. Proporcionar espacios y recursos para la expresión artística impulsando el talento local. 5. Facilitar la llegada de artistas y grupos de otras regiones, promoviendo el diálogo y el entendimiento entre culturas. 6.Implementar iniciativas que apoyen la economía local y actividades que fomenten el turismo cultural.

Específicos

  • Preservación de la identidad local .
  • Educación y formación.
  • Participación comunitaria.
  • Fomento de la creatividad.
  • Intercambio cultural.
  • Desarrollo sostenible.

02. visión

1. Fomentar el desarrollo cultural, social y educativo de la comunidad 2. Preservando y promoviendo la identidad local 3. Facilitando el acceso al conocimiento y las artes 4. Creando un espacio 5. Inclusivo que potencie la participación ciudadana y el intercambio cultural

04.ubicación

La comunidad de El Canal, ubicada en Tlatlauquitepec, Puebla, es un pequeño asentamiento que destaca por su riqueza natural y cultural Se puede localizar en las siguientes coordenadas : • Coordenadas: 19°56'54" N, 97°29'26" W. • Calle Josefa Ortiz de Dominguez #24 el Canal C.P73900 • Descripción: El Canal es un pequeño asentamiento que cuenta con aproximadamente 202 residentes y se encuentra a una altitud de 829 metros sobre el nivel del mar. • Está rodeado por otras localidades como Calatepec y Chililistipan La comunidad también se caracteriza por su fuerte sentido de identidad y unión, lo que se refleja en la hospitalidad de sus habitantes.

05.ficha tecnica

Arquitectos planos de oficinas libres de autor seleccionadas por Torres Garcia Edith Yadira Ubicación El Canal, ubicada en Tlatlauquitepec, Puebla Calle Josefa Ortiz de Dominguez #24 el Canal C.P73900 Área 44000.0 m2 Año Proyecto 2024 Construcción Etapa 1: 2009-2010 – Etapa 2: 2024 Proveedores Torres Garcia Edith Yadira / Baez Guzman Misael/ Baez Calderon Gregorio

06.Punto estrategico de accesibilidad

Punto estrategico de accesibilidad: A una cuadra de la interseccion de la carretera en direccion a la salida en dirección a Cuetzalan de México 129D. Josefa Ortiz De Dominguez, Educacion Basica (Primaria General) Control: Publico (Estatal, Federal Transferido) Horario: Matutino Dirección: Plaza Principal Código Postal: 73900 Preescolar Comunitario El Canal, Educacion Basica (Preescolar Conafe) Control: Publico (Federal, Organismo Descentralizado De La Secretaria De Educacion Publica) Horario: Matutino Dirección: Plaza Principal Código Postal: 73900 .

Además de la cercanía a estos puntos de interés mencionados, se ubica dentro de un radio de recorrido naural se puede caminar hasta “La Playita de El Canal” donde el cauce del rio Apulco que llega hasta la presa La Soledad forma una zona de varias pozas de agua cristalina, donde no existe mucha corriente y los niveles son bajos, lo que permite nadar de forma segura a los visitantes.

07.reciclaje de implantación

Uno de los aciertos es reformular lo edificado para el beneficio a las actividades con la que se creó inicialmente servirá para aumentar las actividades de este mismo como nuevo centro cultural, creo que es un acierto completo, debido a la ubicación estratégica antes mencionada

08.infraestructura

Propuesta de diseño nivel 2 (1 planta)

08.infraestructura

Propuesta del nivel 3 (2 plantas )

• Talleres y Cursos: Clases sobre artesanía local, música, danza, lengua indigena,cursos de verano • Diplomados (Especialidades) • Eventos Culturales: Ferias, festivales, y exposiciones que celebren la cultura local. • Charlas y Conferencias: Invitar a expertos para hablar sobre temas relevantes para la comunidad.

programas y actividades

09.actividades

• Financiamiento: Buscar subvenciones, donaciones y patrocinios de empresas locales. • Voluntariado: Involucrar a la comunidad en la gestión y organización de actividades. • Proyectos de Desarrollo: Iniciar proyectos que generen ingresos, como la venta de productos locales o la organización de eventos pagados.

10.gestion de recursos

sostenibilidad

11.politicas del centro cultural

Las politicas del Centro Cultural Xochipizahuatl " Flor Menudita" es promover la creatividad, el diálogo intercultural y la participación ciudadana a través de programas artísticos, educativos y comunitarios. *Todas las actividades y eventos deben estar en consonancia con la misión, siendo accesibles e inclusivos para la diversidad cultural de nuestra comunidad. *La misión será revisada cada año para asegurar su relevancia frente a las necesidades de la comunidad y la evolución de los intereses culturales.

11.politicas del centro cultural

11.politicas del centro cultural

11.politicas del centro cultural

12. anexos

tramites

12. anexos

12. Anexos

12. Anexos