Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Contabilidad gubernamental

Jorge Flores

Created on November 25, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Flores Serrano JorgeTaller de informatica

Contabilidad gubernamental

Introducción

La contabilidad gubernamental es una rama de la contabilidad que se encarga de registrar, clasificar y reportar las operaciones financieras realizadas por las entidades del sector público. Su objetivo principal es garantizar la transparencia, la rendición de cuentas y la eficiente administración de los recursos públicos, de acuerdo con las normativas legales y los principios de la administración pública.

Índice

1 · Ley general Contabilidad gubernamental

9 · Estado de actividades

2 · Estado de situación financiera

3 · Estado de variaciónEn la hacienda publica

4 · Estado de cambios enLa situación financiera

5 · Estados de flujo de efectivo

6 . Pasivos contingentes

7 · Estado analitico de los activos

8 · Estado analitico de la deuda

DocumentosDe informacion contable

Informacion presupuestaria

10 · Estado analitico de ingresos

11 · Estado analitico del ejercicio

12 · Endeudamiento

13 · Interes de la deuda

Índice

Clasificación de informacion presupuestaria

14 · Por objeto de gasto

15 · Por tipo de gasto

16 · Clasificación administrativa

17 · Clasificación funcional

Concluciones

Ley general de contabilidad gubernamental

La Ley General de Contabilidad Gubernamental (LGCG) es una normativa mexicana que establece los criterios y lineamientos para armonizar y regular la contabilidad en los entes públicos de los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal. Su objetivo es garantizar la transparencia, la rendición de cuentas y la comparabilidad de la información financiera y presupuestaria, promoviendo un manejo eficiente y responsable de los recursos públicos.

Información contable

El Estado de Situación Financiera en contabilidad gubernamental presenta la posición financiera de una entidad pública en un momento específico. Incluye información sobre:
  • Activos: bienes y derechos.
  • Pasivos: obligaciones y deudas.
Patrimonio: recursos propios de la entidad. Su objetivo es mostrar la solvencia, la capacidad de cumplir obligaciones y la estructura financiera del ente público.

Estado de situación financiera

Estado de situacion financiera

Aqui se presenta un video que apoya la información de la anterior diapositiva

Estado de variación en la hacienda publica

El Estado de Variación en la Hacienda Pública muestra los cambios en el patrimonio de una entidad gubernamental durante un período determinado. Incluye incrementos, como superávits y aportaciones, y disminuciones, como déficits y ajustes. Su objetivo es reflejar cómo las operaciones y eventos financieros afectan la estabilidad económica del ente público.

Estado de cambios en la situación financiera

El Estado de Cambios en la Situación Financiera en contabilidad gubernamental muestra cómo se generaron y utilizaron los recursos financieros de una entidad pública durante un período. Incluye flujos de efectivo provenientes de operaciones, inversiones y financiamientos, reflejando su capacidad para generar recursos y cubrir necesidades financieras.

Estado de flujo de efectivo

El Estado de Flujo de Efectivo en contabilidad gubernamental detalla los movimientos de efectivo y equivalentes durante un período. Clasifica los flujos en:

  • Actividades de operación: ingresos y pagos relacionados con servicios públicos.
  • Actividades de inversión: adquisición o venta de bienes.
  • Actividades de financiamiento: préstamos o pagos de deudas.
Su objetivo es evaluar la liquidez, solvencia y capacidad de la entidad para cumplir obligaciones financieras.

Informes sobre pasivos contingentes

Un informe sobre pasivo contingente detalla posibles obligaciones futuras de una entidad que dependen de eventos inciertos, como litigios o garantías otorgadas. Describe su naturaleza, probabilidad de ocurrencia, monto estimado y posibles impactos financieros. Se usa para informar riesgos, cumplir normativas contables y facilitar la toma de decisiones.

Estado analítico de los activos

El estado analítico de los activos es un informe que desglosa detalladamente los bienes y derechos de una entidad, clasificándolos en circulantes (corto plazo) y no circulantes (largo plazo). Su propósito es analizar la composición y valor de los activos para evaluar la situación financiera y facilitar decisiones estratégicas.

El Estado Analítico de la Deuda es un documento que detalla y analiza las obligaciones financieras de una entidad, clasificando la deuda según su tipo (corto/largo plazo, interna/externa), monto, condiciones (tasas, plazos) y acreedores. Es esencial para la transparencia financiera, la toma de decisiones y el cumplimiento normativo, especialmente en el sector público.

Estado analitico de la deuda

Estado de actividades

El Estado de Actividades en contabilidad gubernamental muestra ingresos, gastos y resultados de una entidad pública en un período, destacando el uso de recursos y el cumplimiento de objetivos. Indica si hubo superávit o déficit.

Información presupuestaria

Estado analitico de ingresos

El Estado Analítico de Ingresos detalla los ingresos de una entidad, comparando lo presupuestado con lo recaudado y clasificándolos por tipo (impuestos, derechos, transferencias, etc.). Es clave para evaluar el desempeño financiero, tomar decisiones y garantizar transparencia en el manejo de recursos.

Estado analitico del ejercicio

La información que debe contener el estado analítico del ejercicio del presupuesto de egresos se clasifica de la siguiente manera: Clasificación por objeto del gasto, Clasificación económica, Clasificación administrativa, Clasificación funcional.

Endeudamiento

El endeudamiento es la adquisición de recursos prestados con el compromiso de devolverlos, más intereses, en un plazo definido. Puede ser público o privado, interno o externo, y a corto o largo plazo. Es útil para financiar proyectos o cubrir déficits, pero un exceso puede generar riesgos financieros si no se gestiona adecuadamente.

Interes de la deuda

El interés de la deuda es el costo que se paga por un préstamo, calculado como un porcentaje del monto adeudado. Depende de la tasa de interés, el plazo, el perfil del deudor y las condiciones económicas. Afecta el costo total del financiamiento y la capacidad de pago.

Flujo de fondos

El flujo de fondos muestra las entradas y salidas de efectivo de una entidad en un período, clasificadas en operativas, de inversión y de financiamiento. Sirve para evaluar la liquidez, capacidad de pago y planificar inversiones o financiamientos.

Clasificación de información presupuestaria

Por objeto de gasto

La clasificación de la información presupuestaria por objeto de gasto organiza los recursos asignados en un presupuesto según el tipo de gasto: personal, operación, inversión, transferencias y financieros. Facilita el control, la transparencia y el análisis de la eficiencia en el uso de los recursos.

Clasificación económica

La clasificación económica del presupuesto organiza los ingresos y gastos según su naturaleza: ingresos (como impuestos y otros recursos), gastos corrientes (para funcionamiento), gastos de capital (inversiones), y transferencias (a otras entidades o personas). Facilita el control, la transparencia y la gestión eficiente de los recursos.

Clasificación administrativa

La clasificación administrativa del presupuesto organiza los ingresos y gastos según las unidades o dependencias responsables de su ejecución, como ministerios o programas específicos. Facilita el control, la rendición de cuentas y la evaluación del desempeño de cada área.

Clasificación funcional

La clasificación de la información presupuestaria por objeto de gasto se refiere a la manera en que se organizan y detallan los recursos asignados en un presupuesto según el tipo de gasto que se realiza. Esta clasificación ayuda a identificar claramente en qué se están utilizando los recursos y permite un control más eficiente del gasto público o privado.

Conclusiones

La contabilidad gubernamental es clave para la rendición de cuentas y la gestión eficaz de los recursos del Estado. Su correcta aplicación facilita la toma de decisiones informadas, mejora la eficiencia en el gasto público y fortalece la confianza de los ciudadanos en las instituciones gubernamentales. Además, promueve la transparencia y el control interno, ayudando a evitar el mal uso de los fondos públicos y a fomentar un desarrollo sostenible y responsable.

¿Sabías que Genially te permite compartir tu creación directamente, sin necesidad de descargas? Listo para que tu público pueda visualizarlo en cualquier dispositivo y darle difusión en cualquier lugar.

¿Sabías que Genially te permite compartir tu creación directamente, sin necesidad de descargas? Listo para que tu público pueda visualizarlo en cualquier dispositivo y darle difusión en cualquier lugar.