Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

DE: ANGEL CACH

PACIENTES CON TRANSTORNOS NEUROLOGICOS

CONCEPTO

¿QUÉ ES?

CLASIFICACIÓN

SE DIVIDEN EN:

MANIFESTACIONES SISTÉMICAS

AFECTAN PRINCIPALMENTE:

MANIFESTACIONES ORALES

¿CÓMO AFECTAN EN BOCA?

CUADRO CLÍNICO

PRIMERAS APARICIONES

MANEJO INTERDISCIPLINARIO

UN BUEN TRATO HACE LA DIFERENCIA

TRATAMIENTO

AYUDEMOS A QUIENES MÁS LO NECESITAN.

Como dentistas podemos encontrar muchas enfermedades en boca, si vez alguna de ellas notificalo!

  • Disfunción de músculos orofaciales (parálisis facial, dificultad para masticar o hablar).
  • Xerostomía (boca seca), relacionada con medicamentos o afectación autonómica.
  • Trastornos de deglución (disfagia).
  • Bruxismo, trismo o disartria.
  • Lesiones en la mucosa oral por trauma autoinfligido (en epilepsia o tics).
  • Hipersalivación o sialorrea.

El tratamiento de los trastornos neurológicos depende de la causa subyacente, la gravedad de los síntomas y el impacto en la calidad de vida del paciente. Se lleva a cabo de manera integral e interdisciplinaria, combinando terapias médicas, rehabilitación y apoyo.

-Tratamiento farmacológicoTrastornos degenerativos : Parkinson : Levodopa, agonistas dopaminérgicos, inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO). Alzheimer : Inhibidores de la acetilcolinesterasa (donepezilo) y antagonistas NMDA (memantina). Epilepsia : Antiepilépticos (fenitoína, carbamazepina, ácido valproico). Esclerosis múltiple : Corticoides para brotes agudos, inmunomoduladores (interferón beta, ocrelizumab). Neuropatías periféricas : Neuromoduladores del dolor (gabapentina, pregabalina). Migrañas : Triptanos, bloqueadores beta, antidepresivos tricíclicos. Infecciones neurológicas : Antibióticos, antivirales o antifúngicos específicos.

CUADRO CLÍNICO

Signos iniciales : dolor de cabeza, mareos, debilidad focal, dificultad para caminar, convulsiones.Signos avanzados : Pérdida del control motor, alteraciones severas en la cognición, déficits funcionales (como ceguera o parálisis).

Los trastornos neurológicos se clasifican en función de su origen, localización o tipo de afectación.

  • Trastornos degenerativos
  • Ej.: Enfermedad de Alzheimer, Parkinson, Esclerosis múltiple.
  • Trastornos vasculares
  • Ej.: Accidente cerebrovascular (ACV), aneurismas.
  • Trastornos infecciosos
  • Ej.: Meningitis, encefalitis, neurosífilis.
  • Trastornos traumáticos
  • Ej.: Traumatismos craneoencefálicos, lesiones de médula espinal.
  • Trastornos congénitos/genéticos
  • Ej.: Epilepsia, distrofias musculares.
  • Trastornos neuromusculares
  • Ej.: Miastenia gravis, esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
  • Trastornos metabólicos o tóxicos
  • Ej.: Neuropatías periféricas por diabetes o intoxicación..

TRANSTORNOS NEUROLÓGICOS

son condiciones que afectan el sistema nervioso central (cerebro y médula espinal), el sistema nervioso periférico o el sistema nervioso autónomo. Estas afecciones pueden ser causadas por enfermedades, lesiones, infecciones, anomalías congénitas, factores genéticos o procesos degenerativos.

El abordaje de los trastornos neurológicos requiere la colaboración de diferentes especialidades:

  • Neurología : Diagnóstico y manejo primario de la condición neurológica.
  • Medicina Interna : Tratamiento de comorbilidades sistémicas.
  • Psicología/Psiquiatría : Apoyo emocional, terapia cognitiva y manejo de ansiedad o depresión.
  • Fisioterapia y Terapia Ocupacional : Rehabilitación motora y funcional.
  • Fonoaudiología : Tratamiento de disartria, disfagia o afasia.
  • Odontología : Atención a las manifestaciones orales, adaptación de prótesis en casos de pérdida muscular o bruxismo.
  • Trabajo Social : Asistencia en recursos comunitarios y soporte familiar..

Los trastornos neurológicos pueden provocar alteraciones multisistémicas como:

  • Cardiovasculares : Hipertensión, arritmias (por disautonomía).
  • Motoras : Debilidad muscular, parálisis, temblores.
  • Sensoriales : Pérdida de sensibilidad, alteraciones visuales o auditivas.
  • Cognitivas : confusión, pérdida de memoria, dificultad en el lenguaje.
  • Autonómicas : Cambios en la regulación de temperatura, función intestinal y urinaria.
  • Psiquiátricas : Ansiedad, depresión, psicosis..