Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
R4-U2. Psicometría
Sara Almanza
Created on November 25, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Teoría clásica del test (TCT)
Trata de evaluar por diversos caminos el conocimiento parcial o incompleto que las personas poseen de los ítems y no quedar escuetamente con el acierto. (Meliá, s.f.).
Son preguntas que dan lugar a construcciones realizadas por el sujeto que esta respondiendo a las preguntas y que atienden al ítem. (Meliá, s.f.).
Son aquellos que por su significado o su formulación miden en sentido contrario al resto del cuestionario, es decir, que antes de puntuarlos debemos de invertirlos. (Meliá, s.f).
Correlación al azar
- Prueba de aptitud.
- Test de intereses y preferencias.
- Test de valores. (Meleses, 2014, p.21-22).
Miden aspectos no escalables donde no hay respuestas correctas o incorrectas, como pueden ser opiniones, referencias o similares. Algunas pruebas psicométricas de ejecución de típica son:
Prueba de ejecución típica
- Inteligencia: Test de Raven, IAMI, CHC, WJ-III, UPR, y Wechsler.
- Aptitudes: DAT-5, test de conocimiento en matemáticas para ingresar a la universidad.
- Habilidades: Prueba Naglieri de habilidad no verbal. (Meleses, 2014, p.21).
Mide aspectos escalables, es decir, hay respuestas esperadas o seleccionadas.
- Verdadero/falso: El participante debe declarar si el planteamiento es verdadero o falso. (Moreno, et al, 2004, p. 491).
ítems abiertos
Conocimiento parcial
Ítems invertidos
El azar o factor adivinatorio suele ser un indicador determinante dentro de los test psicológicos, ya que se espera determinar puntuación debido al valor de cada ítem. (Meliá, s.f).
Al"La revisión de ítems permite prevenir problemas debido al material, preguntas o sujetos a evaluar y debe pasar por los diferentes filtros". Martínez, 2023)
Al eleborar un test, la verificación de ítems debe realizarse al construirlo, ya que estos son los que darán contenido y conocimiento sobre lo que se quiere evaluar. (Martínez, 2023).
Revisión
Verificación
La importancia de verificar los ítems
Prueba de ejecución máxima
- Pregunta abierta: El participante que responda extensamente y de manera libre, desarrollando un tema o respondiendo una pregunta. (Moreno, et al, 2004, p.491).
- Completar frases: En las que se pide a la persona que complete algunos elementos de la oración. (Moreno, et al, 2004, p. 491).
- Preguntas de selección múltiple: El participnte debe elegir la respuesta correcta.(Moreno, et al, 2004, p. 491)
Características.
- Tener la mayor información sobre lo que se va a evaluar.
- Realizar un banco de ítems, mientras más se tengan, mejor.
- Usar lenguaje claro, sencillo y común.
- Evitar la negación o aceptación absoluta.
- Utilizar siempre el tiempo presente.
- Son almacenados en la base de datos. (Muñiz, et al, 2005, citado por Muñiz, 2019).
Elaborado por: Sara Almanza Carrillo.
Referencias.
La importancia de verificar los ítems.
Teoría clásica del verificación.
De acuerdo con (Muñiz, 2019), los ítem son "la materia prima, los ladrillos, los ladrillos a partir de los cuales se construye una herramienta de evaluación".
Tipos de ítems
Concepto de ítems.
¿Qué tipos de ítems coNoces?
Martínez, M., y Hernández, M. (2014). Psicometría. Madrid, España: Alianza Editorial. [Versión en línea]. Recuperado el 21 de noviembre de 2024, de: https://elibro.net/es/ereader/bibliotecauveg/45417?prev=as Meliá, J. (s.f). Teoría de la fiabilidad y la validez. [Versión en línea]. Recuperado el 28 de noviembre de 2024, de: Meleses, J. (2014). Psicometría. Barcelona, España: Editoria UOC. [Versión en línea]. Recuperado el 28 de noviembre de 2024, de: https://www.uv.es/~meliajl/Research/LibroTFVpdf/10Items.pdf Meleses, J. (2014). Psicometría. Barcelona, España: Editoria UOC. [Versión en línea]. Recuperado el 28 de noviembre de 2024, de: https://materials.campus.uoc.edu/daisy/Materials/PID_00289200/pdf/PID_00289200.pdf Muñiz, J. (2010). (pp. 57-66). LAS TEORIAS DE LOS TESTS: TEORIA CLÁSICA Y TEORÍA DE RESPUESTA A LOS ÍTEMS. Papeles del psicólogo. Recuperado el 19 de noviembre del 2024, de: https://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/1796.pdf Muñiz, J. y Foseca-Pedrero. (2019). (pp. 57-66). Diez pasos para la construcción de un test.. Psicothema. Vol. 31 (1). pp. 6-13. Recuperado el 23 de noviembre del 2024, de: https://www.psicothema.com/pdf/4508.pdf Ramos, Z. (2018). Psicometría básica. Bogotá, Colombia: Fundación Universitaria del área Andina. Recuperado el 21 de noviembre del 2024. de: https://core.ac.uk/download/pdf/326425381.pdf
Una tarea complicada por la dificultad para medir fenómenos psicológicos como la inteligencia, la personalidad, las emociones, la correspondencia entre estímulos externos e internos y las diferentes respuestas de cada ser humano.
Para una mejor comprensión del contenido de esta infografía, es necesario definir la psicometría la cual, corresponde a una rama de la psicología experimental que elabora pruebas que miden y evalúan rasgos, variables psicológicas y capacidades cognitivas, usando como método principal la estadística y las funciones matemáticas, utilizando modelos de medición que se traducen en números, a fenómenos psicológicos, dándoles rigor científico a la psicología.
La verificación de los ítems en las pruebas psicométricas es importante por diversas razones:Validez: La verificación asegura que los ítems miden lo que se supone que deben medir. Por ejemplo, un ítem en una prueba de matemáticas debe medir habilidadades en ese sentido, no habilidades de lectura. Confiabilidad: Los ítems deben ser consistentes y producir resultados similares bajo condiciones similares. Si un ítem es mal interpretado por algunos encuestados, puede afectar la confiabilidad de la prueba. Justicia: La verificación puede ayudar a identificar y eleminar cualquier sesgo en los ítems, asegurando que la prueba sea justa para todos los encuestados. Utilidad pragmática: Los ítems deben ser útiles y relevantes para el propósito de la prueba. Por ejemplo, un ítem en una prueba de aptitud para un trabajo debe estar relacionado con las habilidades requeridas para ese trabajo. Estandarización: La verificación ayuda a asegurar que los ítems sean comprensibes y se interpreten de la misma manera por todos los encuestados. Esto es importante para la comparabilidad de los resultados. Por lo tanto, la verificación de los ítems es un paso esencial en el desarrollo y la implementación de pruebas psicométricas eficaces.
. Ítems abiertos: Esta conformado de preguntas que dan lugar a construcciones realizadas por un sujeto que está dando respuesta a las preguntas del ítems. Estos valoran, el logro de aprendizaje en las capacidades, destrezas, habilidades, valores y actitudes. De igual manera, pretenden la visualización de la construcción del conocimiento de acuerdo a lo aprendido. En este tipo de ítems las respuestas pueden ser elaboradas, cortas o largas. (Martínez, 2023).
Este aspecto es conciente de que las personas no tienen el mismo grado de conocimiento o desarrollo de habilidades, por lo que es indispensable medir el grado de información que cada individuo tiene cuando responden la misma pregunta.De acuerdo a Muñiz, (1994), para que se realice una evaluación correcta se deben tomar los siguientes aspectos: Juicio de seguridad: Solicita realizar un "juicio acerca del grado de seguridad o confianza" de haber acertado. Responder -hasta-acertar: Se practica hasta lograr acertar, puntuando el número alcanzable de respuestas necesarias para responder correctamente. Ponderación de las alternativas del ítem: Se asigna una alternatica distinta con un valor diferente dada por expertos del contenido. (Meliá, s.f.).
Habitualmente es un indicador determinante dentro de los test, ya que debido a lo provisto se espera determinada puntuación de acuerdo al valor de cada uno. Para ello es indispensable, homogeneizar la prueba y poder observar el patrón de la misma al puntuar. Fórmula: Puntuación corregida = A-E/ (n-1) A= número de respuestas acertadas E= número de respuestas erradas n= número de alternativas de respuesta en cada ítem. (Meliá, s.f).
Se tienen que reinvertir antes de ser puntuados, ya que estos miden en sentido contrario al resto del test, debido a su formulación o significado.Fórmula: X2= (Xmax + Xmin) - X X= Valor de alternativa del ítem invertido Xmin = Valor de alternativa mínima posible X2 = Nuevo valor de escala puesto, y en sentido adecuado. (Meliá, s.f).
Este aspecto es conciente de que las personas no tienen el mismo grado de conocimiento o desarrollo de habilidades, por lo que es indispensable medir el grado de información que cada individuo tiene cuando responden la misma pregunta.De acuerdo a Muñiz, (1994), para que se realice una evaluación correcta se deben tomar los siguientes aspectos: Juicio de seguridad: Solicita realizar un "juicio acrca del grado de seguridad o confianza" de haber acertado. Responder -hasta-acertar: Sepractica hasta lograr acertar, puntuando el número alcanzable de respuestas necesarias para responder correctamente. Ponderación de las alternativas del ítem: Se asigna una alternatica distinta con un valor diferente dada por expertos del contenido.
Este aspecto es conciente de que las personas no tienen el mismo grado de conocimiento o desarrollo de habilidades, por lo que es indispensable medir el grado de información que cada individuo tiene cuando responden la misma pregunta.De acuerdo a Muñiz, (1994), para que se realice una evaluación correcta se deben tomar los siguientes aspectos: Juicio de seguridad: Solicita realizar un "juicio acerca del grado de seguridad o confianza" de haber acertado. Responder -hasta-acertar: Se practica hasta lograr acertar, puntuando el número alcanzable de respuestas necesarias para responder correctamente. Ponderación de las alternativas del ítem: Se asigna una alternatica distinta con un valor diferente dada por expertos del contenido.
Una vez que los ítems seleccionados han pasados filtros , tanto teórios como estadísticos el objetivo es ver si éstos empíricamente se "agrupan" tal y como teóricamente había sido predicho. Después la meta es explorar la estructura interna de la escala y su dimensionalidad.
Expertos en el contenido: Analizan el tema y reinterpretan el contenido o varianza.Sujetos de las poblaciones objetivo: La información que recolectan proviene de los sujetos de prueba, de esa forma evitan conflictos por sesgos, lenguaje e iterpretación. Expertos en psicometría: "En el proceso de conventir los resultados en principios psicológicos, los expertos en psicometría se apoyan de análisis estadístico matemático"
- Claridad y precisión: Los ítem deben ser redactados de forma clara y precisa para que los participantes puedan entender fácilmente lo que se les está preguntando.
- Objetividad: Los ítems deben medir con imparcialidad y de forma objetiva lo que se busca evaluar, sin sesgos o confusión.
- Relevancia: Lo ítems deben de estar alineados con los objetivos de evaluación y ser relevantes para el contenido que se desee evaluar.
- Unisidad: Cada ítem deberá evaluar una sola habilidad, concepto o aspecto, evitando la mescla de diferentes elementos en una sola pregunta.
- variedad de formatos. Se recomiendo el uso variable de tipo de ítems (ejemplo, preguntas de selección múltiple, versadero/falso, completar espacioos en blanco, entre otros) para la evaluación de diferenes niveles de conocimiento y habilidades. (Martínez, 2023).