Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Dynamic Higher Education Thesis

Abi Martinez

Created on November 25, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Materia: Fundamentos de la investigación Docente: Jorge Alberto Azuara Jiménez

diseño de un sistema de riego por goteo automatizado usando energÍa solar fotovoltaica

Abigail Martinez César Ramos Banchi Elidet Godoy Monroy Oswaldo GarcÍa Olvera

Integrantes

XX/XX/20XX

indice

08.referencias

07.conclusión

01.introducción

06.resultados

05.metodología

04.materiales

03.hipótesis

02.objetivos

INTRODUCción

01

01. INTRODUCcióN

El sistema de riego por goteo es una técnica que entrega aguay nutrientes a las plantas directamente en sus raíces a través de un sistema de tuberías y emisores, este método es muy eficiente ya que permite ahorrar agua y fertilizantes, además aumenta la productividad y calidad de los cultivos. En esta investigación se realizara un prototipo de un sistema de riego por goteo alimentado con energía solar fotovoltaica, dicha investigación permitirá conocer las ventajas agrotecnicas para implementar un sistema de riego.

Objetivos

02

02. objetivos

General

  • Diseñar un sistema de riego por goteo automatizado usando energia solar fotovoltaica para ayudar a ahorrar agua y mantener saludables los cultivos

especificos

  • Desarrollar una investigacion referente a los tipos de riego y la energia solar utilizando fuentes confiables como libros o articulos cientificos.
  • Diseñar un modelo del prototipo en el programa Solidworks 2024 para obtener sus dimensiones reales.
  • Elaborar un listado de materiales necesarios para el proyecto riego por goteo.
  • Programar o buscar el código del prototipo mediante la implementación de mejoras en su funcionalidad y eficiencia, garantizando su correcto funcionamiento según los requisitos establecidos.
  • Construir el prototipo utilizando los materiales previamente recaudados, asegurando su ensamblaje adecuado y su integración con los componentes tecnológicos y estructurales necesarios.
  • Desarrollar y ejecutar pruebas técnicas y funcionales para verificar el correcto desempeño del prototipo, evaluando su rendimiento en diferentes escenarios y ajustando los elementos necesarios para obtener un resultado óptimo.

HiPóTESIS

03

03. Hipótesis

El uso de un sistema de riego por goteo automatizado alimentado con energía solar puede optimizar el uso del agua y la energía en la agricultura, incrementando la eficiencia en el riego, reduciendo costos operativos y promoviendo la sostenibilidad ambiental.

materiales

04

04. materiales

Los materiales que se ocuparon para desarrollar el prototipo son:• 1 Sensor de temperatura y humedad Dht11 • 1 Mini celda panel solar fotovoltaica 550ma 5v 2.75w • 1 Estaca de tierra goteo agua micro irrigación 150 Pcs 70l/h • 1 Arduino uno • 1 Cargador portátil • 1 Modulo Rolay MR5 5V • 1 Bomba de agua BA1 12V • 7 Cables de macho a hembra • Un cargador de 12v • 1 Adaptador para pasar corriente • 500 g de tierra para macetas • 1 papel cascaron

METODOLOGía

05

05. METodología

resultados

06

06. resultados

En el desarrollo del sistema de riego automatizado se logro armar un prototipo funcional que integra sensores de humedad y paneles solares. 1. Iniciamos con la búsqueda de información de tipos de riego y energía solar por medio de libros y artículos científicos.

2. Diseñamos un modelo del prototipo en el programa SolidWorks 2024 para poder obtener sus planos.

06. resultados

3. Elaborar un listado de materiales necesarios para el proyecto riego por goteo como:-Abono, -Estaca de tierra goteo 150 Pcs 70l/h -Mini celda panel solar 550ma 5v 2.75w -Panel solar cargador portátil 3w Usb -Aspersor de jardín automático -Sensor de temperatura -Humedad Dht11 -Arduino 1

4. Seguimos con programar o buscar el código necesario que optimice el prototipo. 5. Construir el prototipo con los materiales ya recaudados, así como hacer pruebas para verificar si funciona.

CONCLUSIón

07

07. CONCLusión

En conclusión, se nos presentaron varios inconvenientes como el conseguir los materiales, pero logramos resolverlo, así como al momento de hacer pruebas para verificar si funcionaba el prototipo al principio no corria el programa pero finalmente obtuvimos buenos resultados

BIBLIOGRAfía

08

• Chiunti. Rodriguez. M.A., G. V. (08 de septiembre de 2021). Diseño de un sistema de riego solar fotovoltaico. Obtenido de Renewable energy: https://aldeser.org/uploads/1/3/0/8/130818527/a10_v3n2_reb_s.pdf • Milton, R. A. (16 de Enero de 2012). Proyecto de riegp por goteo utilizando energia solar para el cultivo . Obtenido de https://ribuni.uni.edu.ni/1090/1/38223.pdf • Ramon, R. J. (14 de Mayo de 2022). Propuesta de un sistema fe riego por goteo automatizado alimentado con energia solar fotovoltaica. Obtenido de Rev UniNorte: https://investigacion.uninorte.edu.py/wp-content/uploads/ING-0901-05.pdf •Gutierrez-Jaguey, J. P.-G.-V.-M. (23 de Enero de 2012). Sistemas de riego automatizado. Obtenido de CIB: https://www.cibnor.gob.mx/personal/bmurillo/hierbas/docs/sistema-riego-automatizado-final.pdf •Lopez-Medina, M. N.-R.-M.-R. (06 de Agosto de 2024). La importancia de los sistemas de riego para el uso eficiente del agua en la agricultura. Obtenido de Ciencia latina revista cientifica: https://www.researchgate.net/publication/383306124_La_Importancia_de_los_Sistemas_de_Riego_para_el_Uso_Eficiente_del_Agua_en_la_Agricultura