Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PRESENTACIÓN fresas
Fernando Trejo
Created on November 25, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
COMENZAR
Guía Práctica para la Exportación de Fresas Mexicanas a Canadá"
Au
MAS INFO
Canadá representa una oportunidad clave para las fresas mexicanas debido a su alta demanda de productos frescos durante todo el año, especialmente en invierno, cuando su producción local es limitada. Además, los acuerdos comerciales como el T-MEC facilitan la exportación con aranceles preferenciales, garantizando competitividad y acceso a un mercado con consumidores dispuestos a pagar por frutas de alta calidad.
OPORTUNIDAD
CONTEXTO INTERNACIONAL
INTEGRACIÓN ECONOMICA
PRODUCTOS
TENDENCIAS
Vida de Anaquel: 5-7 días a 0°C con 90-95% de humedad.
Vida de Anaquel: 5-7 días a 0°C con 90-95% de humedad.
Seleccion de producto
- Variedad Seleccionada: Fresa Albion. Características destacadas: tamaño grande, color rojo brillante, rica en vitamina C.
Factura comercial. Certificado de origen (formato descargable). Permiso de exportación. Certificado fitosanitario Documento de transporte. Lista de empaque. Seguro de transporte.
Documentos
Certifiaciones
PROCESO DE EXPORTACIÓN
- SENASICA.
- Primus GFS.
- Certificados Fitosanitarios.
5. Transporte y Logística
Método de Envío:Canadá: Transporte terrestre a través de Estados Unidos. Puntos de Entrada: Vancouver y Toronto. Consideraciones de Logística: Control de temperatura durante el transporte.
Regulaciones y Requisitos
Resumen del SFCR (Safe Food for Canadians Regulations).Licencias obligatorias para exportadores. Trazabilidad y controles preventivos para garantizar seguridad alimentaria. Requisitos de etiquetado bilingüe. Información en inglés y francés. Incluir nombre del producto, ingredientes, alérgenos, peso, caducidad y país de origen.
Análisis del Mercado
FODA
PESTEL
Conclusión
Importancia de los estándares de calidad e inocuidad: Cumplir con las regulaciones como el SFCR garantiza alimentos seguros, fortalece la confianza del consumidor y facilita el acceso al mercado canadiense. La calidad e inocuidad son esenciales para competir en un mercado exigente y destacar frente a otros exportadores. Potencial de crecimiento en Canadá: El mercado canadiense ofrece grandes oportunidades debido a su alta demanda de productos frescos, el interés en alimentos saludables y la preferencia por proveedores confiables. México, como líder en producción agrícola, puede aprovechar esta demanda y expandir su participación en un mercado en constante crecimiento.
GRACIAS
Para poder hacer este paso
Es importante cumplir con los requisitos y certifiaciones que pida el país. Con las que contamos son:
- SENASICA y
- Primus GFS.
- Empaque y Etiquetado: Cumplir con los estándares canadienses, incluyendo etiquetas bilingües (inglés y francés).
Salud y bienestar: Mayor demanda de alimentos saludables, orgánicos y funcionales (probióticos, antioxidantes). Sostenibilidad: Prefrencia por productos locales, éticos y de bajo impacto ambiental. Conveniencia tecnológica: Crecimiento de servicios de entrega, kits de comida y nutrición personalizada. Frutas y verduras: Alta demanda insatisfecha por producción local limitada, aumentando importaciones. Calidad y seguridad: Consumo de productos premium con envases sostenibles y seguros.
Analisis de oportunidad
- Aranceles reducidos: Acceso preferencial al mercado de Canadá y EE. UU.
- Procesos ágiles: Facilitación en aduanas para productos agrícolas.
- Requisitos claros: Reglas de origen que favorecen la exportación mexicana.
- Competitividad: Refuerzo de la integración en cadenas productivas regionales.
Ventajas
- Variedad Seleccionada: Fresa Albion. Características destacadas: tamaño grande, color rojo brillante, rica en vitamina C.
- Variedad Seleccionada: Fresa Albion. Características destacadas: tamaño grande, color rojo brillante, rica en vitamina C.
Incoterm: Reglas que definen responsabilidades de compradores y vendedores en el comercio internacional. EXW (Ex Works): El vendedor entrega la mercancía en su fábrica o almacén. El comprador asume todos los costos y riesgos desde ese punto (transporte, seguros, aduanas). Es ideal cuando el comprador tiene experiencia y control sobre la logística internacional.