Presentación electrónica
Teresita Castañeda
Created on November 25, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
BASIL RESTAURANT PRESENTATION
Presentation
AC/DC
Presentation
THE MESOZOIC ERA
Presentation
ALL THE THINGS
Presentation
ASTL
Presentation
ENGLISH IRREGULAR VERBS
Presentation
VISUAL COMMUNICATION AND STORYTELLING
Presentation
Transcript
Alumna: Teresita Elizabeth Castañeda FigueroaDocente: Mayra Actividad: 7
Fusión, escisión, transformación, disolución y liquidación de las sociedades mercantiles.
Concepto de Naturaleza Jurídica La naturaleza jurídica se refiere a la esencia o característica fundamental de una entidad legal, norma, contrato o institución en el ámbito del derecho. Se busca determinar su verdadera naturaleza para comprender su alcance, implicaciones y aplicaciones en el sistema legal.
la fusión de sociedades se trata de una operación que afecta a dos o más sociedades, pudiendo extinguir la actividad y razón de todas o alguna de ellas, integrando patrimonios y socios en una sola sociedad. Existen diferentes causas que puedan ocasionar la gestión de una fusión de sociedades. Desde económicas, ampliaciones de productos o servicios, o internalizar procesos de fabricación, por ejemplo.
concepto
fusiones de sociedades mercantiles
1.Fusión por absorción: Una sociedad absorbe a una o más sociedades, las cuales desaparecen, y los activos y pasivos de las sociedades absorbidas son transferidos a la sociedad absorbente.2.Fusión por creación: Varias sociedades se disuelven y se extinguen para crear una nueva sociedad, que es la que asumirá sus derechos y obligaciones.
Tipos de fusión
Naturaleza Jurídica: La escisión implica un desmembramiento de la sociedad original, que puede seguir existiendo parcialmente, o bien desaparecer si todos sus activos son transferidos. Su finalidad suele ser especializar actividades o mejorar la estructura operativa.
conceptoDe acuerdo con el artículo 228 Bis, la escisión se da en dos casos:El primero, cuando una sociedad (escindente) decide extinguirse y divide la totalidad o parte de su activo, pasivo y capital social en dos o más partes, que son aportadas en bloque a otras sociedades de nueva creación (escindidas).El segundo, cuando la escindente, sin extinguirse, aporta en bloque parte de su activo, pasivo y capital social a otras sociedades escindidas.
Escisión de Sociedades Mercantiles
Naturaleza Jurídica: La transformación no implica una disolución ni liquidación de la sociedad; simplemente se modifica su régimen jurídico para adaptarse a las necesidades del negocio.
conceptoLa transformación de sociedades es la capacidad que tiene una compañía de cambiar su tipo societario por otro completamente distinto, pero sin la necesidad de cambiar su personalidad jurídica.
Transformación de sociedades mercantiles
Naturaleza Jurídica: La disolución puede ser voluntaria (por decisión de los socios) o forzosa (por causas establecidas por la ley, como la imposibilidad de cumplir su objeto social). La disolución no termina automáticamente con la existencia de la sociedad, sino que comienza el proceso de liquidación.
conceptoLa disolución y liquidación de sociedades mercantiles es un proceso legal mediante el cual una sociedad llega a su fin y se liquida su patrimonio. En México, este procedimiento se rige por la Ley General de Sociedades Mercantiles y tiene como objetivo principal liquidar los activos y pasivos de la sociedad de manera ordenada y transparente.
disolución de sociedades mercantiles
Naturaleza Jurídica: Durante la liquidación, la sociedad cesa sus operaciones normales y se dedica exclusivamente a vender sus activos para pagar a los acreedores y repartir el remanente a los socios. Una vez que este proceso se concluye, la sociedad se extingue jurídicamente.
conceptoLa liquidación es el proceso que sigue a la disolución, donde los bienes de la sociedad se venden, se liquidan sus deudas y el remanente se distribuye entre los socios.
liquidacón de sociedades mercntiles
Fusión de Grupo Modelo y Anheuser-Busch InBev:En 2013, la mexicana Grupo Modelo, conocida por marcas como Corona, fue absorbida por Anheuser-Busch InBev. Esta fusión fue una de las más grandes en la industria cervecera, fortaleciendo la presencia global de AB InBev y consolidando a Grupo Modelo dentro del portafolio de marcas internacionales.Fusión de Cemex y Lehigh Hanson:En 2007, Cemex, la multinacional mexicana de materiales de construcción, adquirió a la compañía estadounidense Lehigh Hanson. Esta operación permitió a Cemex expandir significativamente su presencia en los Estados Unidos y otros mercados internacionales.Fusión de Telmex y América Móvil:En 2000, Telmex, el gigante mexicano de telecomunicaciones, se fusionó con América Móvil, una subsidiaria creada por el propio Carlos Slim. Esta fusión permitió a América Móvil consolidarse como uno de los mayores proveedores de servicios móviles en América Latina y el mundo.
Ejemplos de Fusiones de Empresas en México
fuentes de información (Martinez, 2023) (Coto, 12 de julio 2020) (Morales, 1 de febrero 2020)