Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

C. H. Nuevo Testamento.

Rosa Elena Hernández

Created on November 25, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Contexto histórico del nuevo testamento

Las ciudades del imperio

Lo público y lo privado

Religión y filosofía

Filosofía

Filosofía

Filosofía

Situación económica

En Galilea

La sociedad en tiempo de Jesús

Dominio Romano

Comunidades cristianas

Escenario geográfico

Situación política

Situación política

Es un poeriodo clave en la historia Antigua

Pertenecían al imperio Romano

Situación geográfica y límites

Comunidades Cristianas

ausa

Efeto

Eran parecidas a las ciudades helenísticas con idependencia propia heredadas de Gracia; eran células vivas del imperio, florecía la industria, el comercio y la cultura.

El ámbito de la vida pública era la ciudad y la vida privada, era la casa y la familia. En las casa pudientes además vivían esclavos y libertos. En el cristianismo las comunidades se organizaban en torno a las casas.

En el año 29 d.C, dicho gobernador, se llamaba Poncio Pilato.

Suirgieron conflictos en el año 6 d.C, los romanos destituyeron a Arquelao y pusieron al frente de Judea a un gobernador romano.

Las parábolas de Jesús, ofrecen datos de la situación económica de Palestina en el siglo 1 a. C.

  • Terratenientes, que rentaban sus campos a cambio de frutos.
  • Jornaleros, que esperaban ser contratados.
  • Recaudadores de impuestos.
  • Méndigos, pidiendo limosna en los cruces de caminos.

Capacidad militar organizativa apoyada en un derecho público desarrollado para asumir la cultura griega. (500 años de inculturación)

Siempre fue muy importante en Israel y a partir del exilio de Babilonia (s.VI . a.C), se convirtio en un factor de identificación nacional. Al verse privado de sus instituciones políticas, buscó identidad en sus tradiciones y en las instituciones religiosas. Templo de Jerusalén: Es el núcleo de la vida judía, es lugar de sacrificios preescrito por la ley, tiene su sede el Consejo de Ancianos, supremo organismo político-religioso de los judios. En torno al templo y al Sanedrín estaban los asuntos, políticos, sociales y económicos de los judios.

  • Los grandes sistemas teóricos de la ápoca anterior, abrieron paso a escuelas que buscaban dar respuesta a problemas que se planteaba el hombre de la calle.
  • El filósofo no era un buscador de la verdad teórica sino el predicador de una doctrina experimentada como camino de salvación y felicidad que querían comunicar con su propio testimonio.
  • Territorios pertenecientes al Imperio Romano que formaba parte de Palestina.
  • Después de los años 70 d.C. con el templo destruido y el país en poder de los romanos, la ley fue el único refugio y los fariceos el único grupo religioso que pudo sobre vivir.
  • Comenzó una nueva etapa en la vida religiosa de Isrrael, la preponderancia de la ortodoxia rabínica y todos los grupos hasta el cristianismo fueron declarados heterodoxos.
  • Debido a la tolerancia de los romanos en materia religiosa habían muchas manifestaciones y corrientes religiosas procedente de la mitología griega.
  • Junto a las religiones del imperio la filosofía era una forma de reflexión griega que en el siglo l d. C. se había convertido en una auténtica religión.

La más rica era Palestina, la economía estaba basada en la agricultura y ganadería. En Genesaret, la actividad económica era la pesca. Existía también una pequeña industria de cerámica y conserva de pescado, un comercio rudimentario controlado por las ciudades. En la región de Judea, con suelos más pobres se cultivaban viñedos, olivares y había ganadería. Dentro de Judea, Jerusalén era más próspera por las peregrinaciones al templo y los impuestos así les llegaba riqueza controladas por las familias sacerdotales.

De

Al morir heredó sus tierras a sus 3 hijos: Arquelao; Judea, Samaria e Idumea. Herodes; Antipas, Galilea y Perea. Felipo; Iturea y Traconitide. La más conflictiva era Judea, se encontraba Jerusalén y coincidían instituciones y grupos conservadores de tradiciones judías.

Herodes y Felipo: Hijos de Herodes el Grande que gobernó palestina entre los años 37 y 4 A.C

Otros grupos como los de Juan Bautista proponían una radical transformación del pueblo al estilo de los profetas

  • La religión siempre fue muy importante en Isrrael y después del exilio de Babilonia se convirtió en un factor de identificación nacional.
  • El templo de Jerusalén es el núcleo de la vida judía.
  • La ley de Moisés que era la norma y fe de vida.
  • Los fariseos y los maestros de la ley eran los maestros del pueblo, se preocupaban por la recta interpretación de la ley.
  • Los saduceos estaban más vinculados al templo, eran de la clase sacerdotal.
  • Los Qumrán, proponían una nueva interpretación de la ley y rechazaban el culto del templo.

Dos siglos y medio de helenización, cambios en la vida de las familias y de la ciudad. Había familias que diferían de los otros lugares del imperio. En la aldea de Nazaret, se encontraba seforis, popolar ciudad helenística y comercial. Alrededor de Nazaret se encontraban ciudades helenísticas: Cesaria, Dora Tolemaida, Tiberiades, , Betsaida, Julias, Hipos, Gadara, Escitópolis y junto a éstas, otras ciudades que vivían al estilo Judio.

El contexto histórico del Nuevo Testamento se desarrolla en un período clave de la historia antigua, marcado por el dominio del Imperio Romano, influencias culturales griegas y una fuerte herencia judía. Este marco histórico es esencial para comprender los textos y eventos narrados en el Nuevo Testamento, así como el surgimiento del cristianismo.

Sociedad en tiempo de Jesús

Límites

Una presentación genial…

  • Mejora la comunicación sobre cualquier tema.
  • Hace 'match' con tu audiencia...
  • Y les hace formar parte del mensaje.
  • Tiene un color adecuado a su tema.
  • Representa datos con gráficos.
  • Utiliza timelines para contar historias.

La comunicación visual interactiva paso a paso:

  • Planificar la estructura de tu comunicación.
  • Jerarquizarla y darle peso visual a lo principal.
  • Definir mensajes secundarios con interactividad.
  • Establecer un flujo a través del contenido.
  • Medir los resultados.

Escribe un titular genial

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!

Un título genial

El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso deotras culturas.

Escribe un titular genial

A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras que se graben a fuego en el cerebro de tu audiencia.

Parábola: Los trabajadores de la Viña (Mateo 20:1-16): Un propietario contrata a trabajadores en diferentes horas del día y paga a todos el mismo salario. Refleja jornaleros que dependían del trabajo diario para su sustento y la precariedad laboral. Rico Insensato (Lucas 12:16-21): Acumula cosecha y decide construir graneros más grandes y almacenarla, sin considerar su mortalidad. Concentración de tierras en manos de pocos y la desigualdad. Buen Samaritano (Lucas 10:25-37): Un hombre es asaltado y dejado medio muerto; un samaritano lo auxilia, cubriendo sus gastos. Muestra las rutas comerciales peligrosas y la existencia de violencia y la práctica de la hospitalidad.