Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Contexto del curriculum

Características de la evaluación

¿Cómo evaluar?

¿Qué evaluar?

Identificación del problema

Propósito de la evaluación

Curriculum oficial

Resultados del curriculum

Curriculum observado.

Elaborado por: Lilia Bibieno LópezReferencias Bibliográficas: McCORMICK, Robert y Mary JAMES (1997). Evaluación del currículum en los centros escolares. Madrid: Ediciones Morata, pp. 194-278.

DATOS EXTRAS
TÉCNICAS DE LA EVALUACIÓN
ELEMENTOS DE LA EVALUACIÓN

CURRICULAR

EVALUACIÓN

Observación indirecta
Observación directa

El análisis se centra en técnicas de observación directa (en el aula) e indirecta (informes de participantes). Aunque ambos enfoques responden a diferentes tradiciones de investigación, ofrecen información complementaria. Observación directa Se discuten dos enfoques principales: Observación estructurada: Categoriza comportamientos previamente definidos, generando datos cuantitativos. Tiene una tradición más desarrollada en Estados Unidos, con sistemas como las "Interaction Analysis Categories" de FLANDERS (1970), que registran interacciones específicas entre profesores y alumnos. Observación no estructurada: Más flexible y exploratoria, busca capturar comportamientos sin una categorización previa estricta.

Se aplica cuando la conducta no puede ser observada directamente, ya sea porque ocurre con poca frecuencia, en privado, o en ausencia del observador. Esta técnica permite reconstruir hechos a través de informes y proporciona información sobre actitudes, valores, y creencias. A pesar de que algunos defensores de modelos científicos consideran estos métodos como menos válidos que la observación directa, son fundamentales en investigaciones simbólicas e interaccionistas.

Resultados del currículo.

Aunque los materiales de valoración dirigidos a profesores son escasos, la evaluación curricular se considera un objetivo crucial junto con la selección. La información diagnóstica juega un rol destacado, especialmente en los modelos estadounidenses, que la relacionan con el aprendizaje por dominio (p. ej., pequeñas unidades de aprendizaje donde el dominio de cada unidad permite avanzar).

La principal diferencia entre evaluación y valoración es la referencia utilizada:

  • Referencia a norma: Comparación entre individuos o grupos.
  • Referencia a dominio: Enfatiza lo que sabe un individuo respecto a un criterio o contenido específico.