Infografía Definiendo conceptos
Carmen Vera Hernández Fuentes
Created on November 25, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
12 PRINCIPLES OF ANIMATION
Vertical infographics
HOW TO CREATE THE PERFECT VIRTUAL WORKSPACE
Vertical infographics
WHY WE LIKE INFOGRAPHICS
Vertical infographics
BOOKFLIX
Vertical infographics
Transcript
Definiendo conceptos
Paz y convivencia escolar
Grupos y personas vulnerables
Ejes de análisi de la convivencia escolar
Violencia-exclusión
Contexto escolar
Inclusión
Equidad
Participación
Catzoli, L. (2016). Concepción de paz y convivencia en el contexto escolar. Dianelt. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7921595 Eurasquin, C. (2016). Violencias, infancias y poder: inclusión-exclusión en escuelas de ayer y de hoy. I Congreso Internacional de Victimología. Facultad de Psicología Universidad Nacional de La Plata, Ensenada. https://www.aacademica.org/cristina.erausquin/267 REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, (s.f.): Diccionario de la lengua española, 23 ed; Recuperado el 25 de noviembre de 2024, de https://dle.rae.es/paz Vázquez, E. (s.f.). Lección 6. Los 3 ejes de análisis e intervención: inclusión, equidad y participación. Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. Vega, S.(2014). Satevó, hacia la inclusión educativa de grupos socialmente vulnerables. IE Revista de investigación Educativa de la REDIECH, 5(8), 15-20. https://www.redalyc.org/pdf/5216/521651962003.pdf
Situación educativa
Violencia y exclusión
Convivencia humana y humanizante
Ejes de análisis e intervención
Resultados esperados
¿Qué es la paz?
Inclusión: todos los estudiantes tienen las mismas oportunidades, y se promueve activamente la diversidad. La inclusión promueve la altareidad ya que ambas fomentan el reconocimiento y la valorización humana. Vázquez, E. (s.f.)
La equidad reconoce las diferencias en las personas y busca los recursos y oportunidades para compensar estas diferencias. La igualdad es tratar a las personas de la misma manera. Por lo que igualdad y equidad no significan lo mismo.
La participación es la manera activa en que los diferentes actores educativos se involucran en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Mediante estas acciones esperaría un ambiente escolar positivo, en el que la participación activa de los diferentes actores educativos ayudara a reducir o eliminar el acoso, así como un contexto educativo inclusivo y equitativo.
En la escuela secundaria hay problemas de acoso, en los cuales uno o varios estudiantes son agredidos fisica y verbalmente por sus compañeros. Ante esta violencia se sienten inseguros y con miedo de expresarse o interactuar.
No hay una convivencia humana y humanizante porque: nos falta sensibilización, tenemos una cultura del silencio, de desigualdad social, y nos falta empatía.
Es la "Relación de armonía entre las personas, sin enfrentamientos ni conflictos" (Real Academia Española, s.f.) La paz tiene sus bases en el respeto, la justicia y los derechos humanos.
Catzoli L (2016), La paz y la convivencia son elementos ligados. Para que pueda haber una sana convivencia escolar es necesario que exista un ambiente de respeto y valores (paz)
Vega S. (2014), para resolver los problemas en educación respecto a las personas y grupos vulnerables, se necesita más que integrarlos a centros educativos. Se debe hablar de inclusión, formación de personal, adaptación curricular, entre otras cosas.
Eurasquin C. (2016), al generarse violencia en el contexto educativo se genera un ambiente vulnerable, por lo que los estudiantes pueden sentirse incapaces de participar en actividades escolares y esto los lleva a la exclusión como signo de fracaso.
Para hacer frente al problema de acoso se pueden implementar diferentes acciones didácticas.1. Trabajo con padres: charlas y talleres para padres acerca de la inclusión y la manera en que pueden ayudar a construir un ambiente seguro y respetuoso.
2. Actividades de team building: para fomentar amistad y empatía entre estudiantes de uno o varios grupos.3. Espacio de diálogo: creando asambleas para que los estudiantes puedan compartir sus experiencias y así buscar soluciones.
4. Campañas de sensibilización: para sensibilizar a estudiantes, educadores y padres acerca de inclusión y equidad.