PLANIFICADOR DE VIAJES
keli colin aguilera
Created on November 24, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
SPRING IN THE FOREST 2
Presentation
HUMAN RIGHTS
Presentation
BLENDED PEDAGOGUE
Presentation
VALENTINE'S DAY PRESENTATION
Presentation
WOLF ACADEMY
Presentation
EXPLLORING SPACE
Presentation
UNCOVERING REALITY
Presentation
Transcript
UMSNHFACULTAD DE AGROBIOLOGÍA "PRESIDENTE JUÁREZ"
TABLEROS DE MADERA AGLOMERADA DE PARTÍCULAS
Presenta: Keli Paola Colin AguileraDocente: J. Jesús Garcia Sánchez Materia: Instalaciones e industrias forestales BOSQUES 21
Son materiales compuestos fabricados mediante un proceso de compactación y unión de partículas pequeñas.virutas de madera, aserrín, o materiales similares Usando un agente adhesivo y un sistema de extrusión. Es utilizado en la industria de la construcción, mobiliario y otros campos donde se requieren materiales económicos y funcionales.
aglomerado de partículas de extrusión
Preparación de materiales : Las partículas de madera o fibras se secan y tamizan para lograr un tamaño uniforme.Mezcla con adhesivos : Se utilizan adhesivos sintéticos (como resinas de urea-formaldehído o melamina) para unir las partículas. Extrusión : La mezcla se pasa por un molde o matriz, y se somete a altas presiones y temperaturas, formando productos con una sección transversal constante. Corte y acabado : El material extruido se corta a las dimensiones deseadas y, en algunos casos, se aplica un revestimiento protector.
Este proceso da como resultado productos alargados, como tablones o perfiles, caracterizados por una estructura interna más homogénea debido al método de fabricación.
VENTAJAS
Económicos : Aprovechan residuos de madera o materiales reciclados. Más baratos que otros derivados de la madera como el MDF o contrachapado. Uniformidad estructural : La distribución uniforme de las partículas y el adhesivo mejoran la consistencia del material. Menos puntos débiles comparado con la madera maciza. Sostenibilidad : Ayudan a reducir los desechos de madera y residuos agroindustriales. Versatilidad en aplicaciones : Útiles en muebles, revestimientos, perfiles de construcción y otros. Aceptan fácilmente recubrimientos o laminados para acabados estéticos.
Menor resistencia estructural : No son tan fuertes ni duraderos como la madera maciza o el contrachapado. No soportarán altas cargas o tensiones. Sensibilidad a la humedad : Pueden absorber agua, hincharse y deformarse si no están tratados. Emisión de compuestos químicos : Los adhesivos utilizados, como las resinas de formaldehído, pueden liberar compuestos orgánicos volátiles (COV), afectando la calidad del aire en espacios cerrados. Dificultad para trabajar : Aunque es fácil de cortar, el material puede desmoronarse o astillarse si no se manejan herramientas adecuadas. Durabilidad limitada : Comparado con otros derivados de madera, los aglomerados de tipo extrusión tienen una vida útil menor, especialmente si no están bien protegidos.
DESVENTAJAS
aglomerados de partículas de prensado intermitente con presión perpendicular a la cara
Son materiales compuestos fabricados mediante la unión de partículas de madera o fibras lignocelulósicas, usando adhesivos, que se compactan en un proceso de prensado intermitente . En este método, la presión se aplica de manera uniforme perpendicular a la superficie del panel , creando un material plano y denso. Este proceso es característico de la fabricación de tableros de partículas estándar, ampliamente utilizado en muebles y construcción debido a su facilidad de fabricación y costo reducido.
PROCESO
Prensado intermitente: Ocurre en ciclos adhesivos, donde la mezcla de partículas y se coloca en un molde y se presiona a alta presión durante un tiempo determinadoNo es un proceso continuo, lo que diferencia a este método de otros como la extrusión. Presión perpendicular a la cara :La fuerza se aplica de forma uniforme sobre la superficie del tablero, lo que da como resultado un espesor consistente y una distribución homogénea de densidad. Adhesivos utilizados : Resinas como urea-formaldehído, fenol-formaldehído o melamina se usan como agentes de unión. Dimensiones y acabados :Este método permite producir paneles de diversas dimensiones y espesores, adecuados para diferentes aplicaciones.
VENTAJAS
Económicos : Uso eficiente de materiales residuales de madera, como aserrín o astillas, reduciendo costos.Superficie lisa y homogénea :Ideal para acabados decorativos, como laminados, chapas o pinturas. Versatilidad en aplicaciones :Utilizados en muebles, paneles interiores, particiones y revestimientos. Procesabilidad :Fáciles de cortar, perforar y ensamblar, lo que los hace adecuados para la fabricación de muebles. Personalización :Los tableros pueden fabricarse con distintos espesores y densidades según el uso final. Sostenibilidad : Fabricados a partir de residuos de madera y subproductos industriales.
DESVENTAJAS
Resistencia limitada : Poca resistencia a esfuerzos en el plano del tablero (tensiones o impactos). Sensibilidad a la humedad :Si no están tratados, tienden a hincharse, deformarse o perder integridad en ambientes húmedos o al contacto con agua. Emisión de formaldehído :Los adhesivos utilizados pueden liberar compuestos orgánicos volátiles (COV), afectando la calidad del aire y la salud. Durabilidad reducida :Comparados con otros derivados de la madera, tienen una vida útil más corta, especialmente si no reciben recubrimientos protectores. Dificultades en el reciclaje :Aunque se fabrican con materiales reciclados, no son fácilmente reciclables después de su vida útil debido a la presencia de adhesivos. Limitaciones en exteriores :No son adecuados para uso al aire libre o en condiciones climáticas extremas, a menos que sean tratados específicamente para ello.
BIBLioGRAFÍA
Maloney, TM (1993). Fabricación moderna de tableros de partículas y tableros de fibra procesados en seco . Publicaciones de Miller Freeman. Kollmann, F., y Côté, WA (1984). Principios de la ciencia y la tecnología de la madera II: Materiales a base de madera . Springer-Verlag. FAO (1990). Paneles a base de madera: Introducción a sus propiedades físicas y mecánicas . Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.Rowell, RM (2012). Manual de química de la madera y compuestos de madera . CRC Press.