Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

1562

Se fundó el Reino de la Nueva Vizcaya.

Fin del gobierno de Cortés

Hernán Cortés gobierno la Nueva España de 1521 a 1527.

1527

Virreinatos, Independencia de México y clases sociales

La colonia de méxico

Gabriela Juárez Valenzuela 2°B Historia
La caída de Tenochtitlán

1521

Inicia la colonia de México, con la caída de Tenochtitlán, al mando de Hernán Cortés.

El Virreinato

1535

Entre 1521 y 1535 se desarrolló el Virreinato en la Nueva España.

Reino de Nueva Galicia

Se fundó en Reino de Nueva Galicia.

1531

Reino de Nueva Vizcaya

Se construyó el Palacio Virreinal.

1765

Rebelión indígena

Entre 1644 y 1653 los indígenas se rebelaron.

1644

Virreinatos, Independencia de México y clases sociales
Natalicio de Miguel Hidalgo

La colonia de méxico

Gabriela Juárez Valenzuela 2°B Historia
El Palacio Virreinal
Sor Juana Inés de la Cruz
Las castas

1700

Las castas era un sistema de clasificación social.

Natalicio de Sor Juana Inés de la Cruz, 12 de noviembre de 1648.

1648

Natalicio de Miguel Hidalgo y Costilla, 8 de mayo de 1753.

1753

Natalicio de José María Morelos y Pavón, 13 de septiembre de 1765.

1765

Comercio

La Nueva España se abre al comercio exterior.

1786

Virreinatos, Independencia de México y clases sociales
Consumación de la Independencia

La colonia de méxico

Gabriela Juárez Valenzuela 2°B Historia
Natalicio de José María Morelos
Inicio de la Independencia
Resisntencia y guerra de guerrillas

1815

Entre 1815 y 1820 hubo muchas resistencias y guerra de guerrillas.

El 16 de septiembre de 1810 se dio inicio a la independencia de México.

1810

27 de septiembre de 1821 culminó la Independencia de México.

1821

Resistencia y guerra de guerrillas

La guerra de guerrillas fue una estrategia que se basa en hacer grupos armados pequeños que se enfrentan a ejércitos más grandes para desgastarlos y cansalos. Este periodo duro de 1815-1820, fue una lucha constante de los mexicanos por separarse al fin de los españoles.

La caída de Tenochtitlán

Un 13 de agosto de 1521 los españoles al mando de Hernán Cortés, destruyeron los templos y edificios, saquearon el oro e hicieron esclavos a los indígenas, de la bella ciudad de Tenochtitlán, para así proclamar esas tierras como propiedad de España.

Palacio Virreinal

El Palacio Virreinal hoy conocido como Palacio Nacional, fue un centro clave del poder virreinal en Nueva España, dentro de este el virrey y su corte vivían de manera aristocrática, además de esto se encontraban diversas dependencias oficiales.

Comercio exterior

La Nueva España se abrió al comercio en el año de 1786, el rey Carlos III declaró con el reglamento de libre comercio de 1778.

Las castas

Las castas era un sistema por el cual se clasificaba a las personas según su rango en la sociedad, todo dependía de donde habías nacido y la pureza de tu linaje. Entre las más conocidas están los mestizos, castizo y mulato.Estas eran muy importantes en esa época pues dependiendo de tu rango social mejoraba o empeoraba tu calidad de vida.

Consumación de la Independencia de México

Tras una agotadora guerra de 11 años , la Independencia de México se consumó por medio de una negociación que no dejo de lado las estructuras coloniales, por esto el proceso de construcción del Estado nacional de México fue largo y difícil.

Reino de Nueva Galicia

En 1531 surgió como una gobernación, pero no fue hasta 1548 que se convirtió en reino, en 1572 se declaró como una cancillería y en 1786 las divisiones políticas de Nueva España fueron declaradas como intendencias.

El Virreinato

La Nueva España no surgió de la noche a la mañana, ya que de 1521 a 1535 se desarrolló la representación política del rey en el territorio americano, a este sistema se le denominó como el Virreino. Además se fundó la primera casa de moneda.

Inicio de la Independencia de México

El movimiento de la Independencia de México empezó un 16 de septiembre de 1810 con el grito de Dolores, los indígenas estaban casados de los españoles y de sus malos tratos de esta discordia nació la Independencia de México.

Rebelión indígena

Entre los años de 1644 y 1653 se dio una rebelión indígena por la gran presión que ejercían los españoles sobre las poblaciones indígenas, la fuerza de trabajo fue un tema delicado en ese momento. Uno de los grupos que llamo más la atención fueron los tobosos.

Fin del gobierno de Cortés

Durante el gobierno de Hernán Cortés se decretaron ciertas ordenanzas para la regulación de relaciones entre españoles e indígenas, la defensa de los militares, la evangelización y la economía. Durante este periodo se fundaron las primeras instituciones de la Nueva España, se crearon templos, monasterios, caminos y rutas. Pero no todo fue bueno, ya que había muchas denuncias de abusos a indígenas y lo llamaron a un juicio de residencia en 1526.