Presentación Histórica
Elena Beltran Jurado
Created on November 24, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
THE EUKARYOTIC CELL WITH REVIEW
Presentation
INTRO INNOVATE
Presentation
FALL ZINE 2018
Presentation
BRANCHES OF U.S. GOVERNMENT
Presentation
QUOTE OF THE WEEK ACTIVITY - 10 WEEKS
Presentation
MASTER'S THESIS ENGLISH
Presentation
SPANISH: PARTES DE LA CASA WITH REVIEW
Presentation
Transcript
III. EL DRAMA ATICO: TRAGEDIA Y COMEDIA
Elena Del Carmen Beltrán Jurado
Comenzar
Esto es un índice
1. Introducción
2. Teatro
3. Tragedias
4. Esquilo
5. Sofocles
6. Eurípides
7. Comedias
8. Aristofanes
INTRODUCCIÓN
El ditirambo, que se considera precedente de la tragedia, fue perdiendo su carácter religioso-ritual e incorporando elementos profanos, más acordes con la problemática humana. Los tres grandes trágicos son: Esquilo, Sófocles y Eurípides. Algunos elementos de la tragedia eran el número limitado de actores, el atuendo y las máscaras usados, el acompañamiento musical y la representación al aire libre.
Los teatros en Grecia eran construcciones destinadas específicamente a las representaciones teatrales, pero hasta el s. IV a. C. no se construyeron permanentes de piedra. Arquitectónicamente, un teatro se dividía en tres partes: el auditorio, la orquestra y el escenario.
TEATRO
Orquesta
Que era un espacio circular, donde el coro se instalaba y permanecía a lo largo de la obra.
Auditorio
Donde el público tomaba asiento, tenía forma semicircular y se construía en pendiente.
Escenario
Después de la orquestra estaba este conjunto arquitectónico
TRAGEDIAS
ESQUILO (Eleusis 525 - 456 a. C. )
- - Creó el diálogo dramático al introducir el segundo actor.
- - Desarrolló la representación del drama: vestuario y decorados.
- - Argumentos: referidos al mito, la religión y la pasión.
- - Temas: la divinidad ( los dioses representan el marco legal, la normativa base) y las relaciones de los seres humanos con los dioses (la Patria, la ciudad, las leyes : justicia de los dioses ; impiedad ; errores ; límites humanos ; sujeción del hombre a su destino). - Lenguaje: Elevado. Muy poético. Frases gnómicas.
SÓFOCLES ( Colono Hípico 496 - 406ª a.C. )
- - Considerado como el mejor autor de tragedias.
- - Introdujo un tercer actor en escena.
- - Rompió con la moda de las trilogías.
- - Transformó el espíritu de la tragedia: aunque la religión y la moral siguieron siendo los principales temas dramáticos, la voluntad, las decisiones y el destino de los individuos pasan a ocupar el centro de interés.
- - Temas: carácter de los protagonistas, las decisiones que toman y sus consecuencias, a menudo dolorosas.
- - Lenguaje: menos majestuoso que el de Esquilo.
EURÍPIDES ( Salamina 480-406 a. C. )
- - Recibió la influencia de los sofistas. Representaba los nuevos movimientos sociales y políticos surgidos en Atenas hacia finales del s. V a.C.: compartió el escepticismo intelectual de su época y arremetió en sus obras contra los dogmas morales y religiosos que aún gozaban de crédito entre el pueblo llano.
- - Se interesó por el pensamiento y las experiencias del ser humano ordinario más que por las figuras legendarias del pasado.
- - Asignó un lugar destacado a los personajes femeninos.
- - Las obras de Eurípides eran criticadas por su carácter no convencional, por sus diálogos naturales y por su independencia de valores morales y religiosos tradicionales. - Utiliza un prólogo explicativo de los sucesos anteriores al comienzo de la obra y a menudo esboza también los acontecimientos futuros.
- - « Deus ex machina » : introducción inesperada de un dios para facilitar o provocar el desenlace.
- - Argumentos: extraídos de los mitos y leyendas, pero también nuevos (emociones violentas y actos románticos; aspecto liberador de la religión dionisíaca).
COMEDIAS
Varios son los pueblos que reivindican para sí el origen de la comedia, pero donde aparece por primera vez ya con forma definida es en Atenas y, lo mismo que la tragedia, asociada a Dioniso. Los alejandrinos dividieron la comedia en: Antigua: Aristófanes. Comedia “política “ Media : Platón. Parodia mitológica o peripecias novelescas. Nueva : Menandro. Temas costumbristas y moralizantes.
ARISTÓFANES (alrededores de Atenas 445-380 a. C. )
- - Famoso por su conservadurismo: prefería la monarquía a la democracia, y las ideas filosóficas y teológicas establecidas a las nuevas ideas de los sofistas.
- Temas de literatura griega resumidos– Antonio González–IES JORGE GUILLÉN
- - A pesar de la carga ideológica, sus obras son de gran valor para sociológico. - Su lengua y estilo es un conglomerado de contrastes al servicio del humor. En su lengua se hallan inexplicablemente unidos elementos reales y fantásticos. - Sus obras, escritas en forma menos cuidada que las tragedias, incluían escenas dialogadas, extensas arengas corales y gran cantidad de música y danza.
¡GRACIAS!
¿Sabías que...
Retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve? Es quizá el recurso más efectivo para captar la atención de tu alumnado.
¡Ojo!
En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tus clases en algo que aporta valor y engancha.
Puedes utilizar esta función...
Para destacar datos super-relevantes. El 90% de la información que asimilamos llega a través de la vista.
¿Tienes una idea?
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!
Truquito:
La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tus estudiantes. Un genially es interactivo porque tu grupo explora y se relaciona con él.