Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Proyecto gestión Maria Fernanda Villareal
AILTON Muñoz
Created on November 24, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
empezar
Maria Fernanda Villarreal Jaime
Preparación de una pizza
índice
09 Anexos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
08 Conclusión General . . . . . . . . . . . . . . .
07 Conclusión de SIPOC. . . . . . . . . . . .
06 Matriz de Valor . . . . . . . . . . . . . .
05 SIPOC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
04 TOC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
03 5w2h. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
02 Cadena de Suministro . . . . . . . . . . . . .
01 ¿Quienes somos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
¿Quienes somos?
En Pizzas Mafer, somos apasionados de la cocina italiana y nos dedicamos a transmitir el arte de preparar pizzas caseras que deleiten los sentidos. Nuestro compromiso es ofrecer conocimientos prácticos y accesibles para que cualquiera pueda crear una pizza perfecta, sin importar su nivel de experiencia en la cocina. Fusionamos la rica tradición de la gastronomía italiana con herramientas y técnicas modernas que simplifican el proceso, garantizando resultados excepcionales cada vez. Nuestro enfoque incluye desde la elección de los ingredientes más frescos y auténticos, hasta consejos prácticos para obtener masas suaves y crujientes, así como combinaciones únicas de sabores. En Pizzas Mafer, creemos que la cocina es una experiencia que une a las personas, y estamos aquí para hacer que cada momento en la cocina sea especial, delicioso y lleno de aprendizaje. ¡Únete a nosotros y descubre el placer de crear tus propias pizzas con un toque profesional y casero!
Siguiente
Cebolla
Limón
Huevos
- Analizamos cómo los ingredientes llegan a nuestra cocina:
- 1. Compra de trigo para la harina.
- 2. Producción del queso mozzarella.
- 3. Recolección de vegetales frescos.
- Cada etapa se puede representar con un mapa interactivo que muestre el flujo desde el productor hasta el consumidor.
Cadena de Suministro
Siguiente
Vegetales
Compra de queso mozarella
Preparación
Compra de trigo
1. Compra de harina de trigo a proveedoresSelección del proveedor: Se colabora con proveedores confiables especializados en harina de alta calidad, ideal para la preparación de masas de pizza.2. Compra de queso mozzarella a proveedores: Se eligen proveedores especializados en productos lácteos que ofrezcan mozzarella fresca y de excelente sabor.3.Compra de vegetales frescos a proveedores: Se trabaja con proveedores que priorizan la frescura y calidad de vegetales como tomates, albahaca, pimientos y champiñones. 4. Cada ingrediente, adquirido de proveedores especializados y transportado bajo estrictos estándares de calidad, llega a nuestra cocina listo para ser utilizado en la creación de pizzas caseras perfectas, combinando tradición y excelencia.
Cadena de suministro
5W2H
Siguiente
- Aplicamos la metodología para organizar el proceso de preparación:
- - ¿Qué? Pizza casera.
- - ¿Quién? El chef.
- - ¿Dónde? En tu cocina.
- - ¿Cuándo? En cualquier momento especial.
- - ¿Por qué? Por su sabor y diversión.
- - ¿Cómo? Siguiendo las instrucciones.
- - ¿Cuánto? Presupuesto estimado según ingredientes. ($150-$300)
5W2H
Siguiente
El enfoque de los 5 Porqués sirve para: Identificar las causas raíz de decisiones o problemas: Ayuda a profundizar en las razones detrás de una acción o preferencia, como por qué alguien prefiere preparar pizza casera en lugar de comprarla. Mejorar procesos: Al entender las motivaciones detrás de cada paso, se pueden optimizar recursos, técnicas o estrategias. Por ejemplo, si la frescura de los ingredientes es clave, podrías priorizar proveedores locales o cultivos propios. Conectar emocionalmente con el cliente: Al descubrir las razones profundas, puedes alinear tu mensaje con los valores y deseos de tus clientes, como crear momentos memorables o disfrutar de un sabor auténtico. Refinar la propuesta de valor: Este análisis permite ajustar la oferta del producto o servicio a las verdaderas necesidades del consumidor, haciéndola más atractiva. Fomentar una comunicación clara y significativa: Al conocer el "por qué" detrás de cada acción, puedes transmitir mejor la importancia de tu enfoque en calidad, frescura y experiencia gastronómica.
¿Por qué preparas pizza casera? Porque es una opción deliciosa y personalizada, que te permite controlar los ingredientes y adaptarla a tus gustos. ¿Por qué te permite controlar los ingredientes? Porque al prepararla en casa, puedes elegir los ingredientes frescos y de calidad, sin depender de los procesos industriales. ¿Por qué elegir ingredientes frescos y de calidad? Porque los ingredientes frescos aportan mejor sabor, textura y valor nutricional a la pizza, lo que mejora la experiencia gastronómica. ¿Por qué mejorar la experiencia gastronómica? Porque una mejor experiencia gastronómica crea momentos memorables y satisfactorios para quienes disfrutan de la comida. ¿Por qué crear momentos memorables? Porque compartir una comida casera, especialmente algo tan personalizable como la pizza, fomenta la conexión y la diversión en reuniones familiares o con amigos.
5 XQ'S
- El primer paso es reconocer que el cuello de botella está en el horno principal. Aunque el personal y los ingredientes están disponibles para producir más pizzas, la capacidad limitada del horno afecta directamente la velocidad de producción y la capacidad para atender la demanda.
- Explotar: Para maximizar el rendimiento del horno, se implementan las siguientes acciones:
- Ampliar horarios: Operar el horno en turnos extendidos durante los fines de semana y días de mayor demanda.
- Optimizar tiempos de cocción: Reducir tiempos muertos al organizar las pizzas en lotes que aprovechen al máximo la capacidad del horno.
- Simplificar el menú: Ofrecer una selección limitada de pizzas más populares durante las horas pico para agilizar la preparación y el flujo de pedidos.
- Subordinar
Durante los fines de semana y temporadas festivas, la demanda de pizzas artesanales aumenta en un 40%, debido a reuniones familiares, eventos deportivos y celebraciones. Sin embargo, la capacidad de producción en el horno principal solo permite satisfacer el 70% de los pedidos, lo que ocasiona tiempos de espera prolongados, pérdida de clientes insatisfechos y una reducción en las ventas potenciales.
TOC
Siguiente
Fases
cUSTOMERS (CLIENTES)
Outputs (Salidas)
SIPOC
Process (Proceso)
Inputs (Entradas)
Suppliers (Proveedores)
+ info
+ info
+ info
+ info
+ info
Siguiente
SIPOC
37 MINUTOS
Agregar salsa
Amasar
1m.
5m.
1m.
2m.
15m.
5m.
8 m.
Pedido entregado al cliente
Enviar
Agregar queso y toppings
Enviar al horno
Porcionadocircular
Preparación de la masa
Siguiente
Matriz de valor
Siguiente
SIPOC ESBELTO
Redució en un 29.73%
26 MINUTOS
Agregar salsa
Amasar
1m.
2 m.
1m.
2m.
12m.
3 m.
5 m.
Pedido entregado al cliente
Enviar
Agregar queso y toppings
Enviar al horno
Porcionadocircular
Preparación de la masa
Siguiente
El análisis SIPOC permitió identificar las etapas clave del proceso de preparación de pizzas, destacando desde la recepción de insumos hasta la entrega final al cliente. Este enfoque reveló la importancia de asegurar la calidad en cada paso para cumplir con las expectativas del cliente y garantizar un producto consistente. Además, se observó que la alineación de las entradas (ingredientes, equipo y personal) con las salidas (pizzas listas) es esencial para mantener la eficiencia operativa. El SIPOC también ayudó a detectar áreas donde se pueden implementar mejoras, como la optimización de la logística y la reducción de tiempos muertos, asegurando una experiencia satisfactoria tanto en calidad como en servicio. Este análisis fortalece la capacidad de la empresa para responder de manera ágil a la demanda y adaptarse a las necesidades del mercado.
CONCLUSIÓN DEL SIPOC
Lorem ipsum
Siguiente
+ info
El uso de herramientas como la Teoría de las Restricciones (TOC), el SIPOC, el diagrama de actividades y la matriz de valor ha permitido analizar y optimizar de manera integral el proceso de producción de pizzas, identificando oportunidades para mejorar la eficiencia, garantizar la calidad y satisfacer las expectativas de los clientes.La TOC ayudó a identificar y abordar cuellos de botella, como la capacidad limitada en la cocción o la preparación de ingredientes, proponiendo soluciones para maximizar el rendimiento en momentos de alta demanda. El SIPOC, por su parte, brindó una visión clara de cómo las entradas y procesos generan salidas que aportan valor al cliente, permitiendo alinear recursos y mejorar flujos de trabajo. El diagrama de actividades permitió detallar cada acción del proceso, asignando simbología para identificar operaciones, verificaciones y posibles demoras, lo que facilita la detección de áreas críticas. La matriz de valor, finalmente, evaluó cada actividad según su contribución al producto final, destacando las que generan mayor impacto para los consumidores. En conjunto, estas herramientas ofrecen una metodología robusta para mejorar la eficiencia operativa, eliminar desperdicios y garantizar la satisfacción del cliente, asegurando que el negocio de pizzas pueda adaptarse a las demandas del mercado y mantener un estándar de excelencia en cada etapa del proceso.
Conclusión General
Anexos
Entradas
- Ingredientes principales: Harina, salsa, queso, carnes, vegetales.
- Equipos y herramientas: Hornos, rodillos, tablas de corte, bandejas.
- Personal capacitado: Cocineros y personal de servicio.
- Software de gestión de pedidos (si aplica).
- Recetas y estándares de calidad.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
Clientes
- Clientes individuales: Familias, amigos, personas que buscan una comida rápida y deliciosa.
- Eventos o empresas: Proveedores de catering, reuniones familiares o corporativas.
- Clientes digitales: Aquellos que solicitan pedidos a través de aplicaciones de entrega.
Salidas
- Pizzas artesanales recién horneadas.
- Pizzas empacadas listas para entrega o recogida.
- Clientes satisfechos con un producto de alta calidad.
Proceso
- Recepción de insumos: Verificación de calidad y almacenamiento adecuado.
- Preparación de la masa: Mezcla, amasado, fermentación y porcionado.
- Preparación de ingredientes: Lavado, corte y prealistado de toppings.
- Armado de la pizza: Extender la masa, añadir salsa, queso y toppings.
- Horneado: Cocción en horno a la temperatura adecuada según el tipo de pizza.
- Empaque: Colocación en cajas, con etiquetas y complementos (como servilletas).
- Entrega o servicio: Envío a domicilio o servicio en el establecimiento.