IMPI
Omar Pérez
Created on November 24, 2024
3E Omar Perez Garcia
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
THE EUKARYOTIC CELL WITH REVIEW
Presentation
WWII JUNE NEWSPAPER
Presentation
PRIVATE TOUR IN SÃO PAULO
Presentation
FACTS IN THE TIME OF COVID-19
Presentation
AUSSTELLUNG STORYTELLING
Presentation
WOLF ACADEMY
Presentation
STAGE2- LEVEL1-MISSION 2: ANIMATION
Presentation
Transcript
Omar Perez Garcia.
Índice
¿QUE ES EL IMPI?
¿QUE PROTEGE?
MARCA NOMINATIVA.
MARCA INNOMINADA.
MARCA MIXTA.
MARCA TRIDIMENCIONAL.
MARCA COLECTIVA.
REGISTRO DE MARCA.
SOLICITUD DE MARCA.
REALIZACION DE TRAMITE.
MARCA EN EL EXTRANJERO.
PALABRAS NO UTILIZADAS.
MARCA SIMILAR.
IMPI.
IMPI.
El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) es un organismo público que se encarga de administrar el sistema de propiedad industrial en México. El IMPI tiene la autoridad legal para proteger figuras jurídicas como patentes, modelos de utilidad, diseños industriales, marcas, avisos comerciales, nombres comerciales y denominaciones de origen.
El IMPI te ayuda a proteger:
•Patentes, que protegen productos o procesos nuevos a nivel internacional. •Modelos de utilidad, que protegen modificaciones a inventos, herramientas y maquinaria ya existentes. •Diseños industriales. •Marcas.
MARCA NOMINATIVA.
Una marca nominativa es un tipo de marca registrada que identifica un producto o servicio a través de palabras, letras, números u otros elementos verbales. Las marcas nominativas no incluyen ningún tipo de diseño gráfico, tipografía o elemento visual.
MARCA INNOMINADA.
Una marca innominada es un logotipo, diseño o figura que identifica un producto o servicio y no contiene letras, palabras o números. Se protege e identifica visualmente por su diseño único y reconocible.
MARCA MIXTA.
Una marca mixta es una combinación de dos o más tipos de marcas, que puede incluir: Denominación y diseño, Denominación y forma tridimensional, Diseño y forma tridimensional
MARCA TRIDIMENCIONAL.
Las marcas tridimensionales son los envoltorios, empaques, envases; la forma o presentación de los productos en sus tres dimensiones (alto, ancho y fondo). Deben estar desprovistas de palabras o dibujos (sin denominación ni diseños).
MARCA COLECTIVA.
Una marca colectiva es un signo distintivo que permite diferenciar los productos o servicios de los miembros de una asociación, sociedad o cooperativa de los de terceros.
Para registrar una marca en el IMPI se requiere:
•Nombre de la marca. •Logo. •Nombre y domicilio de los titulares. •CURP O RFC de los titulares. •Reglas de uso en caso de cotitularidad. •Acuse de pago de la tarifa del IMPI.
Esperar la respuesta del IMPI
Consultar el estatus del expediente en MARCANET
Guardar el acuse de recibo
Presentar la solicitud y sus anexos en las oficinas autorizadas
Realizar el pago
Adjuntar los anexos correspondientes
Llenar la solicitud
Crear una cuenta PASE en el portal del IMPI
Pasos para tu solicitud de marca en el IMPI.
Paso 1
Paso 2
Paso 3
Paso 4
Paso 7
Paso 8
Paso 9
Paso 10
Para realizar el trámite, puedes:
•Asegurarte de que el nombre comercial de tu empresa o tus marcas son únicos en su clase. •Realizar una búsqueda gratuita en el servicio de consulta externa del IMPI: Marcanet. •Anotar los datos completos de la(s) persona(s) física(s) o moral(es) que será(n) titular(es) de la marca. •En el rubro Personas físicas, requisitar la CURP (Clave Única de Registro de Población). •En el rubro Persona morales, requisitar el RFC (Registro Federal de Contribuyentes).
El IMPI puede otorgar la protección a la marca en un plazo de 18 meses, si no existe ningún oficio de requisitos, anterioridad o impedimento. El registro de marcas es territorial, por lo que la protección solo se concede al país en el que se ha registrado la marca.
MARCA EN EL EXTRANJERO.
Para registrar una marca en el extranjero, se puede utilizar el Sistema de Madrid de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Este sistema permite registrar la marca en más de 127 países, entre ellos Estados Unidos, Canadá, China, Alemania y España.
USO DE PALABRAS PARA TU MARCA.
Para registrar una marca en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) se pueden usar palabras que sean distintivas y no descriptivas del producto o servicio que se ofrece. Por ejemplo, no se pueden registrar nombres técnicos o genéricos, como la palabra "computadora" para una tienda de tecnología.
Algunas palabras que no se pueden usar para registrar una marca son:
•Nombres propios, apellidos, apodos o apelativos de una persona física. •Nombres de variedades vegetales o razas de animales. •Signos solicitados de mala fe. •Reproducciones de condecoraciones, medallas u otros premios reconocidos oficialmente. •Denominaciones de origen, indicaciones geográficas, denominaciones o signos de lugares. •Signos susceptibles de inducir al error al público.
EN CASO DE UNA MARCA SIMILAR:
Si encuentras una marca similar a la tuya, debes asegurarte de que tu nombre comercial o marcas son únicos en su clase. Para ello, puedes hacer una búsqueda gratuita en el servicio de consulta externa del IMPI, Marcanet. Marcanet es una herramienta que muestra coincidencias con otras marcas, así como sus clases mercantiles, similitudes fonéticas y otros aspectos. También puedes utilizar MARCia, la inteligencia artificial del IMPI para buscar marcas. MARCia está disponible en la App IMPI Móvil.
IMPI
"Una frase llamativa que hace a tus clientes recordar fácilmente tu establecimiento, producto o servicio".
20XX
El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
20XX
El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
20XX
El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
20XX
El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
20XX
El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
20XX
El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
20XX
El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
20XX
El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
20XX
El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
20XX
El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.