REGULACION DEL CICLO CELULAR
EMA
Created on November 24, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
INTRO INNOVATE
Presentation
SUMMER ZINE 2018
Presentation
FALL ZINE 2018
Presentation
INTERNATIONAL EVENTS
Presentation
MASTER'S THESIS ENGLISH
Presentation
49ERS GOLD RUSH PRESENTATION
Presentation
3 TIPS FOR AN INTERACTIVE PRESENTATION
Presentation
Transcript
BIOLOGÍA CELULAR
PRESENTA: EMANUEL CID MÁRQUEZ
EXPOSICIÓN
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PINOTEPA
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
CICLO CELULAR
REGULACIÓN DEL CICLO
¿QUE ES EL CICLO CELULAR?
El ciclo celular es el proceso mediante el cual una célula crece, se desarrolla, se divide y produce células hijas. Es esencial para el crecimiento, la reparación y la reproducción de los organismos vivos. El ciclo celular se divide en varias fases bien definidas que aseguran la replicación y distribución precisa del material genéticoFases del ciclo celular:- Interfase (preparación para la división):
Fase G1 Fase S (síntesis) Fase G2- Fase M (mitosis o división celular)
Mitosis(Profase, metafase, anafase, telofase.) Citocinesis
REGULACIÓN DEL CICLO CELULAR
La regulación del ciclo celular es el conjunto de mecanismos y procesos que controlan el avance ordenado y preciso de las diferentes fases del ciclo celular. Su principal función es garantizar que la célula complete cada etapa correctamente antes de pasar a la siguiente, evitando errores como daños en el ADN o divisiones inadecuadas que puedan comprometer la integridad celular y la función del organismo.La regulación actúa como un conjunto de semáforos y vigilantes en cada estación, asegurándose de que la célula esté lista antes de avanzar a la siguiente etapa.
COMO FUNCIONA
Se basa en una serie de "revisiones" y "autorizaciones" en diferentes momentos clave del ciclo celular: 1. Controladores principales: Estos son como las personas que manejan los semáforos y deciden cuándo una célula puede avanzar: Ciclinas: Son proteínas que aparecen y desaparecen en momentos específicos del ciclo. Cada tipo de ciclina actúa en una fase particular. Quinasas dependientes de ciclinas (CDKs): Son proteínas que trabajan junto con las ciclinas. Cuando una ciclina se une a su CDK, activan procesos importantes que hacen avanzar el ciclo celular. 2. Puntos de control (checkpoints): Son como puestos de vigilancia donde la célula se detiene para verificar que todo esté en orden antes de seguir adelante. 3. Proteínas de "emergencia": Son como mecánicos que reparan errores o detienen el proceso si algo anda mal
CONTROLADORES PRINCIPALES
Son las proteínas que impulsan el ciclo celular hacia adelante al coordinar y activar los procesos necesarios en cada fase.Los controladores principales son principalmente las ciclinas y las quinasas dependientes de ciclinas (CDKs).
ciclinas
Las ciclinas son proteínas que regulan el ciclo celular. Su nombre se debe a que sus niveles en la célula aumentan y disminuyen de manera cíclica durante las diferentes fases del ciclo celular. Estas proteínas son esenciales porque controlan el avance de la célula a través de las distintas etapas del ciclo, como G1, S, G2 y mitosis.Las ciclinas actúan como "llaves activadoras" de las quinasas dependientes de ciclinas (CDKs). Estas CDKs son enzimas inactivas por sí solas, pero cuando se combinan con las ciclinas, forman complejos que activan procesos necesarios para avanzar a la siguiente etapa del ciclo celular.
Las CDKs (quinasas dependientes de ciclinas):
Las CDKs son enzimas que desempeñan un papel fundamental en la regulación del ciclo celular. Estas quinasas necesitan unirse a proteínas llamadas ciclinas para activarse. Una vez activadas, las CDKs fosforilan proteínas específicas que controlan los procesos necesarios para que la célula avance a través de las fases del ciclo celular.Las CDKs son los "motores" del ciclo celular. Su activación en momentos específicos impulsa a la célula a pasar de una fase a otra (G1, S, G2, M). Trabajan en conjunto con las ciclinas para garantizar que cada etapa se complete correctamente.
CONTROLADORES PRINCIPALES
Los puntos de control (o checkpoints) son mecanismos de vigilancia dentro del ciclo celular que aseguran que la célula complete correctamente una fase antes de pasar a la siguiente. Estos puntos actúan como barrieras de seguridad, deteniendo temporalmente el ciclo si detectan errores o condiciones desfavorables, como daño en el ADN, problemas en la replicación o un ambiente celular inadecuado.
Proteinas de emergencia
Las proteínas de emergencia son moléculas clave que se activan en respuesta a situaciones anormales o dañinas en la célula. Estas proteínas actúan como guardianes para detener el ciclo celular, reparar daños o, si el daño es irreparable, inducir la muerte celular programada (apoptosis). Su función es evitar que células dañadas o defectuosas continúen dividiéndose, protegiendo al organismo de mutaciones y enfermedades como el cáncer.
CONCLUSIÓN
La regulación del ciclo celular es crucial para mantener la estabilidad genética, controlar el crecimiento y desarrollo de los organismos, y prevenir enfermedades como el cáncer. Este proceso asegura que cada célula complete sus fases de manera ordenada, reparando daños en el ADN o deteniendo el ciclo si existen errores. Los puntos de control y proteínas como p53 desempeñan roles esenciales para evitar la proliferación de células defectuosas. Cuando esta regulación falla, puede provocar divisiones descontroladas, mutaciones o enfermedades degenerativas. En conclusión, la regulación del ciclo celular es fundamental para la salud, el equilibrio celular y la preservación de la vida.
GRACIAS POR LA ATENCIÓN
- https://blog.climatefieldview.com.ar/revolucion-agricola-argentina-y-el-rol-de-la-tecnologia
- https://www.kducidad.com/tecnologia-innovacion/la-evolucion-desde-la-agricultura-de-precision-hasta-la-digital/
- https://blog.climatefieldview.com.ar/revolucion-agricola-argentina-y-el-rol-de-la-tecnologia
- https://www.kducidad.com/tecnologia-innovacion/la-evolucion-desde-la-agricultura-de-precision-hasta-la-digital/
- https://biblioteca.inia.cl/bitstream/handle/20.500.14001/68412/NR42753.pdf?sequence=1
- https://www.kducidad.com/tecnologia-innovacion/la-evolucion-desde-la-agricultura-de-precision-hasta-la-digital/
- https://www.kducidad.com/tecnologia-innovacion/la-evolucion-desde-la-agricultura-de-precision-hasta-la-digital/
- https://biblioteca.inia.cl/bitstream/handle/20.500.14001/68412/NR42753.pdf?sequence=1
- https://www.kducidad.com/tecnologia-innovacion/la-evolucion-desde-la-agricultura-de-precision-hasta-la-digital/
LINKS
- https://www.redalyc.org/pdf/644/64411463004.pdf
- https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-45572010000200008
- https://www.redalyc.org/journal/845/84563515004/84563515004.pdf
- https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-83722021000100149