Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Introducción a la Notación Científica y Prefijos del SI

EMPEZAR

Un método práctico para trabajar con números extremos

Objetivos

Objetivo General: Familiarizar a los estudiantes con la notación científica y su relación con los prefijos usados en el Sistema Internacional para simplificar cálculos matemáticos. Relevancia: Uso cotidiano en física y otras ciencias (como mediciones de distancias astronómicas y dimensiones microscópicas). Facilita la lectura y el manejo de cantidades muy grandes o muy pequeñas.

+ Info

Conceptos Fundamentales

La notación científica es una forma de expresar números muy grandes o muy pequeños de manera compacta, utilizando potencias de base 10. Es ampliamente utilizada en matemáticas, física, química y otras ciencias para simplificar cálculos y mejorar la legibilidad.

Operaciones con Potencias de Base 10:

Suma y Resta: Igualar exponentes antes de operar.Multiplicación: Sumar los exponentes. División: Restar los exponentes. Prefijos en el SI: Tabla: Muestra los prefijos más usados (kilo-, centi-, micro-, nano-, etc.), sus símbolos y su equivalente en potencia de base 10.

Actividad Interactiva (En Clase)

Dinámica: Objetivo: Relacionar notación científica y prefijos con situaciones reales. Material: Calculadoras. Lista de números grandes y pequeños (por ejemplo, distancias entre planetas y diámetros atómicos). Instrucciones: Dividir a los estudiantes en equipos. Cada equipo debe convertir los números proporcionados en notación científica y expresar algunos en términos de prefijos del SI. Ejemplo de Números a Convertir: La distancia de la Tierra al Sol: 149,600,000 149,600,000 km. Tamaño de una bacteria: 0.000001 m.