MARTINEZ BAUTISTA ALMA GUADALUPE 2169283 MARTINEZ CANTU BLANCA VANESSA 2172828 MARTINEZ RODRIGUEZ ANA VICTORIA 2227086 MEDINA ECHAVARRIA ELISA XIMENA 2143475 MONCAYO MORALES SOPHIA 2165497 MONTELONGO HESIQUIO CARLOS EDUARDO2149327
1er semestre, grupo ae
Equipo 4
Maria Concepción Jordan Hernández
“Eventos que culminaron en la aparición del hombre moderno”
Biología estructural
Evidencia 3 Línea de tiempo
250,000 años
Aparición del homo sapiens
Eventos que culminaron en la aparicón del hombre moderno
Linea del tiempo
13,800 m.a.
Creación del universo
4,600 m.a.
Creación del planeta tierra
Creación del sistema solar
4,000 m.a.
Enfriamiento de la tierra
3,800 m.a.
Aparición de las primeras formas de vida
600 m.a
Explosión cámbrica
500 m.a
Aparición en tierra firme
70 m.a
Aparición de los primeros primates
Redacción. (2021b, mayo 25). Así nació nuestro universo. www.nationalgeographic.com.es. https://www.nationalgeographic.com.es/mundo-ng/actualidad/como-empezo-nuestro-universo_13777 National Geographic España. (2024, 22 noviembre). National Geographic. https://www.nationalgeographicla.com/espacio/2022/10/que-fue-el-big-bang Milo, A. (2023, 5 julio). Origen del Sistema Solar: cómo se formó este punto de la Vía Láctea. National Geographic En Español. https://www.ngenespanol.com/el-espacio/origen-del-sistema-solar-como-se-formo-cual-es-el-origen-de-este-punto-de-la-via-lactea/ Leija, L. (2023, 7 julio). ¿Cómo se formó la Tierra? - National Geographic en Español. National Geographic En Español. https://www.ngenespanol.com/el-espacio/como-se-formo-el-planeta-tierra-y-por-que-hay-vida/ Origen del planeta. (s. f.). https://www.sgm.gob.mx/Web/MuseoVirtual/Planeta/Origen-del-planeta.html Ayala, R., & Ayala, R. (2024, 23 noviembre). La fascinante historia de la Tierra: de su origen a la actualidad. Muy Interesante México. https://www.muyinteresante.com.mx/medio-ambiente/historia-de-la-tierra-de-su-origen-a-la-actualidad.html Período cámbrico. (2017b, noviembre 9). National Geographic. https://www.nationalgeographic.es/historia/periodo-cambrico Nuestro orden animal: Evoluci�n de los primates. Recientes hallazgos y nuevos planteamientos. (s. f.). https://sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtual/Publicaciones/antropologia/2003_N01/a01.htm
Bibliografía
El sistema solar era una nube de polvo y gas conocida como nebulosa solar. Ahí la gravedad provocó que la materia colapsara sobre sí misma y comenzara a girar, formando el Sol, quien se encendió en el centro y los planetas comenzaron a formarse a partir de los restos de esta nube, juntándose bajo la fuerza de la gravedad convirtiéndose en partículas grandes
La Tierra primitiva se formó por la colisión y fusión de fragmentos de roca más pequeños. Por lo tanto, los elementos de la Tierra primitiva debieron estar distribuidos de manera relativamente homogénea. Pero esta homogeneidad cambió, haciendo que la Tierra colapsara a causa de la desintegración radiactiva, la presión interior y, además, por las partículas del Universo. Esto hizo que hiero se fundiera, hundiéndose en el centro de la tierra primitiva y formando el núcleo terrestre. Después del enfriamiento de la corteza exterior de la tierra, aparecieron los primeros continentes.
En la Tierra empiezan a aparecer las condiciones para el surgimiento de la llamada "sopa primitiva" llevando al ARN y ADN llevando a el origen de la vida . Estos organismos eran simples y carecían de núcleo celular, y se cree que eran anaeróbicos , osea que no requerían oxígeno Después se empieza a acumular oxígeno gaseoso en la atmósfera, se forma la capa de ozono y aparecen los primeros organismos respiradores. De ahí, ocurren las primeras células eucariontes, que, según la teoria endosimbiótica sus organelos como las mitocondrias y los cloroplastos provienen de bacterias que fueron fagocitadas por células ancestrales, pero en lugar de ser digeridas, sobrevivieron dentro de las células huésped y establecieron una relación simbiótica.
Antes de la Explosión Cámbrica, la vida en la Tierra era predominantemente microbiana y mayormente unicelular y aunque ya existían algunas formas multicelulares, la mayoría de los organismos eran simples y no tenían estructuras complejas. La Explosión Cámbrica fue una rápida diversificación y aparición de las formas de vida en un período de tiempo corto, en este tiempo se produjo la aparición de muchos grupos de animales nuevos, incluidos los ancestros de los principales filos de animales que conocemos hoy en día, como los artrópodos, moluscos, cordados equinodermos, y muchos otros.
Se cree que el universo se originó a partir de una gran explosión conocida como el Big Bang. En este momento, toda la materia y energía de estaba concentrada en un punto extremadamente denso y caliente. La teoría nació de la observación de la gran distancia de otras galaxias a la nuestra en total como si hubieran sido alejadas. por un viejo explosivo. Antes del Big Bang, según los científicos, la inmensidad del universo observable, incluida toda su materia y su contenido, estaba comprimida en una masa densa y sólo unos milímetros de calor. Se supone que este estado casi incomprensible sólo existió durante una fracción del primer segundo.
Los animales en tierra firme, en su mayoría, descendieron de formas acuáticas que evolucionaron características especiales para adaptarse a los desafíos de vivir fuera del agua. Los primeros animales en salir del agua fueron invertebrados como ciertos tipos de artrópodos, mientras que los primeros vertebrados fueron los anfibios, evolucionando a aves y reptiles, dando lugar a la gran biodiversidad de la fauna terrestre moderna y marcando el inicio de la vida terrestre.
En su creación, la tierra se encontraba a temperaturas demsiado altas debido a los impactos cósmicos, la desintegración radiactiva y la compresión gravitatoria. Sin embargo, la tierra comenzó a enfriarse después debido a la formación de la corteza terrestre que se fue solidificando, permitiendo que el calor interno escapara más fácil al espacio. Además, Los gases presentes en la atmósfera primitiva s fueron absorbidos y liberados en menores cantidades, contribuyendo al enfriamiento. También, agua comenzó a condensarse en forma líquida y se acumuló en los océanos primitivos.
Los primeros primates probablemente evolucionaron de mamíferos insectívoros pequeños, similares a los tenrecos o a los lémures actuales, que ya tenían ciertas características que les permitieron adaptarse a una vida arbórea. No eran los únicos mamíferos que estaban adaptándose al medio arbóreo, ya que otros grupos como los marsupiales o los dermópteros también se adaptaron a vivir en los árboles. Sin embargo, lo que distingue a los primates es una serie de adaptaciones morfológicas y de comportamiento que les dieron ventajas únicas en su entorno, como sus manos y pies con dedos prensiles, su visión estereoscópica y un cerebro más grande.
Aparece el linaje de grandes monos que da lugar a la familia humana. Los primeros Homo sapiens, quienes son nuestros antepasados directos, surgieron en África. Esta especie mostraba una mayor capacidad cognitiva, habilidades de comunicación y desarrollo cultural. Después, se comienzan a distribuir por todo el planeta al mismo tiempo que se diversifica. En Europa se integra genéticamente con el homo neanderthlensis.