Genially sin título
artemisa vega
Created on November 24, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
SLYCE DECK
Personalized
LET’S GO TO LONDON!
Personalized
ENERGY KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
HUMAN AND SOCIAL DEVELOPMENT KEY
Personalized
CULTURAL HERITAGE AND ART KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
DOWNFALLL OF ARAB RULE IN AL-ANDALUS
Personalized
ABOUT THE EEA GRANTS AND NORWAY
Personalized
Transcript
Hambre y Conducta Sexual
hipotálamo
Conductasexual
Conducta alimentaria
Ciclo reproductivo
sexo
genes
Genética del sexo
hormonas
Núcleo arcuato
Nervio vago
Insulina, ghrelina, leptina, glucosa,
Neuronas POMC, NPY, AgRP
Síndromes
El cerebro y la alimentación
Hambre
saciedad
Fases
Ciclo menstrual
Respuesta sexual
Dimorfismos sexuales
conducto de Müller, conducto de Wolf
Turgencia del clitoris y pene
Anorexia nerviosa
Los conductos de Müller (paramesonéfricos) y los conductos de Wolff (mesonéfricos) son estructuras embrionarias básicas en el desarrollo del sistema reproductivo. En mujeres, en ausencia de la hormona antimülleriana (AMH), los conductos de Müller forman las trompas de Falopio, el útero y el tercio superior de la vagina, mientras que los de Wolff se degeneran. En hombres, la AMH, producida por las células de Sertoli, provoca la regresión de los conductos de Müller, y bajo la influencia de la testosterona de las células de Leydig, los conductos de Wolff se diferencian en el epidídimo, los conductos deferentes, las vesículas seminales y los conductos eyaculadores. El equilibrio hormonal durante el desarrollo embrionario es necesario para determinar qué estructuras persisten y cuáles desaparecen.
Centro regulador del metabolismo periférico encargado de controlar funciones vitales como la conducta alimentaria. El hipotálamo lateral funciona conmo un centro del hambre y el hipotálamo medial como centro de saciedad.
Patrón de comportamientos relacionados con la búsqueda, selección y consumo de alimentos.
Hormonas Sexuales y Regulación:Las hormonas sexuales son sustancias químicas esenciales para la regulación del desarrollo sexual, la reproducción y diversas funciones metabólicas.Hormonas Esteroides: Son hormonas lipofílicas derivadas del colesterol que regulan funciones reproductivas y características sexuales secundarias.Andrógenos: (Testosterona) se produce principalmente en los testículos (en hombres) y en menor cantidad en los ovarios y glándulas suprarrenales (en mujeres).Estrógenos: (estradiol)Se produce principalmente en los ovarios (en mujeres) y en menor cantidad en los testículos y glándulas suprarrenales (en hombres)..Progestágenos: (Progesterona) Principalmente se produce en el cuerpo lúteo del ovario y durante el embarazo, en la placenta.Hormonas No Esteroides:Son hormonas peptídicas que participan en la regulación de las funciones de las gónadas mediante la activación de receptores específicos.Hormona luteinizante (LH): Estimula la ovulación y producción de testosterona.Hormona folículo estimulante (FSH):Actúa directamente sobre las gónadas para estimular la producción de gametos, es decir, óvulos y espermatozoides. (Alvarez 2024)
Hace referencia a las características físicas, anatómicas y fisiológicas que distinguen a los individuos como masculinos o femeninos, indispensables para la reproducción humana.
Son las unidades básicas de la herencia en los organismos vivos. Son segmentos específicos de ADN (ácido desoxirribonucleico) están situados en los cromosomas dentro del núcleo de las células.La unión de los gametos conlleva la “mezcla” del material genético de los progenitores
La turgencia del clítoris y el pene es un fenómeno fisiológico caracterizado por el aumento de tamaño, rigidez y sensibilidad de estos órganos debido al incremento del flujo sanguíneo hacia los tejidos eréctiles. Este proceso es parte de la respuesta sexual y está mediado por mecanismos nerviosos, hormonales y vasculares.
Secuencia de fases fisiológicas y emocionales durante la actividad sexual
Participa en la comunicación entre el sistema digestivo y el cerebro, coordina los movimientos de esfago e intestino, así como, los órganos viscerales.Produce el reflejo de la tos, deglución y vómito.(González 2006).
Desempeña funciones esenciales en la regulación de diversos procesos fisiológicos y tiene 2 poblaciones neuronales :proopiomelanocortina (POMC) que al ser estimuladas (inhiben el hambre y promueven la saciedad, son anorexigénicas y Neuronas NYP/AgRP que estimulan el hambre, es decir son orexigénicasAmbas recibe información del estado energetico del cuerpo mediante las proteínas de la leptina y la insulina. (González 2006).
La reproducción humana es sexual, existen dos sexos diferenciados en la especie, y cada uno produce un tipo especial de células reproductivas llamados gametos; en el caso del varón son los espermatozoides y en el de la mujer los óvulos. Dichas células se generan en órganos que reciben el nombre de gónadas, testículos y ovarios, respectivamente.
Síndrome de Turner: Trastorno genético en mujeres (genotipo X0).Se caracteriza por infertilidad y anomalías físicas como baja estatura y malformaciones cardíacas ). La pérdida de un cromosoma X en hombres es mortal (UVEGG2, s/f)Síndrome de Klinefelter: Presenta alteración genéticas en hombres (genotipo XXY) provoca desarrollo incompleto de caracteres sexuales secundarios y esterilidad.
Fases hormonales que influyen en la conducta sexual y alimentaria: folicular , ovulatoria y lútea.(Barranquero, 2023)
El hipotálamo lateral es considerado el centro del hambre. Las señales moleculares pueden tener efectos orexígenos (hambre) que activan vías anabólicas que se encarga del mantenimiento o la ganancia de peso corporal a través de la estimulación dela ingestión de alimentos poniendo en marcha por un lado, los mecanismos que inducen el hambre y el apetito y por otro lado, se activan los mecanismos que inhiben el gasto energético. (Carranza 2016).
El modelo lineal de la respuesta sexual humana propuesto por Masters y Johnson(Aguilar, 2013) menciona que la RSH es un proceso donde la pareja pasa e un periodo de exitación haasta llegar al climax y regresa (fisiológica y psicológicamente) a un estado de tranquilidad (estados secuenciales sobre; excitación, meseta, orgasmo y resolución )
El ciclo reproductivo consta de 4 fases : Coito, Fecundación, Embarazo, Parto.
Se refiere a la determinación del sexo de un individuo a partir de los cromosomas sexuales que posee, el ADN proporciona la información necesaria para constituir al indi En los seres humanos, existen 23 pares de cromosomas, de los cuales un par corresponde a los cromosomas sexuales:XX: Define el sexo femenino. XY: Define el sexo masculino.El cromosoma Y contiene el gen SRY (Sex-determining Region Y), que activa una cascada de eventos para la formación de los testículos y el desarrollo del sexo masculino.En ausencia de un cromosoma Y (como en XX), el organismo típicamente desarrollará órganos sexuales femeninos.
Son tipos específicos de células nerviosas ubicadas en el hipotálamo, especialmente en el núcleo arcuato, regulan el apetito, el balance energético, y el metabolismo.Neuronas POMC (proopiomelanocortina), suprimen el apetito (efecto anorexigénico) y aumentan el gasto energético, liberan derivados de la proopiomelanocortina, como el alfa-MSH (melanocyte-stimulating hormone), que se une a receptores de melanocortina (como el MC4R) para regular la saciedad.Estimuladas por señales que indican saciedad, como la leptina (hormona secretada por el tejido adiposo) y la insulina.Neuronas NPY (neuropeptido Y), estimulan el apetito (efecto orexigénico) y disminuyen el gasto energético.Liberan el neuropeptido Y, que actúa en receptores Y1 y Y5 para aumentar el hambre y reducir la saciedad.Neuronas AgRP (proteína relacionada con Agouti), estimulan el apetito (efecto orexigénico) mediante la inhibición competitiva de las acciones de las neuronas POMC.Liberan AgRP, que bloquea los receptores MC4R (receptores activados por alfa-MSH), promoviendo la ingesta de alimentos, responden a señales de hambre, como niveles altos de ghrelina o bajos de leptina e insulina. (González 2006).
El núcleo hipotalámico ventromedial es el centro de la saciedad. Las señales moleculares pueden tener efectos anorexígenos (saciedad) que activan vías catabólicas. El sistema catabólico es el encargado del mantenimiento o de la pérdida de peso, a través de mecanismos que aumentan el gasto energético y disminuyen la ingesta alimenticia activando señales de llenado gastrointestinal y de saciedad(Carranza 2016).
Conjunto de comportamientos relacionados con la atracción, apareamiento y reproducción.
Hormonas y nutrientes que regulan el apetito.Insulina- Actúa sobre el hipotálamo para reducir el apetito (efecto anoréxico), regula el metabolismo de carbohidratos, grasas y proteínas. Leptina Es producida por el tejido adiposo en proporción a la cantidad de grasa almacenada, en la obesidad, a menudo hay resistencia a la leptina, lo que significa que el cerebro no "reconoce" los altos niveles de leptina y continúa estimulando el apetito.Glucosa: Modula el apetito y el gasto energético a largo plazo Es la pincipal fuente de energía para las células del cuerpo, da la señal de saciedad que informa al cerebro sobre las reservas de energía , actúa en el núcleo arcuato inhibiendo las neuronas NPY/AgRP y activando las neuronas POMC/CART.Grelina Estimula el apetito al actuar sobre el núcleo arcuato del hipotálamo, activando las neuronas que expresan NPY/AgRP, pomueve el almacenamiento de grasa. Puede aumentar durante la hipoglucemia para estimular la ingesta de alimentos y sus niveles disminuyen tras una comida.(González 2006).
El cerebro juega un papel central en la regulación de la alimentación, integrando señales fisiológicas, hormonales, emocionales y ambientales para determinar cuándo, qué y cuánto comer. Este proceso involucra varias áreas del cerebro, redes neuronales y neurotransmisores que trabajan juntos para controlar el hambre, la saciedad y las preferencias alimentarias.( Carranza, 2016)El SN participa en la regulación de la energía y metabolismo energético a través de 3 mecanismos:Detención de señales periféricas sobre los niveles de hormonas y nutrientesProcessmiento de la información y Respuesta de ajuste. (Uveg, s/f)
La anorexia nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria caracterizado por una restricción extrema en la ingesta de alimentos, un miedo intenso a ganar peso y una alteración significativa en la percepción del propio cuerpo. Es un trastorno grave que puede tener consecuencias médicas y psicológicas severas, y en casos extremos, puede ser mortal.(M0ntiel y Kohen 2023).
Conjunto de comportamientos que el ser humano realiza para expresar su sexualidad: atracción, apareamiento y reproducción.
Dimorfismos Sexuales en el Cerebro son diferencias estructurales, funcionales y moleculares que existen entre los cerebros de hombres y mujeres. Estas diferencias se deben a una combinación de factores genéticos, hormonales y ambientales que influyen durante el desarrollo embrionario, postnatal y a lo largo de la vida.