Presentación Cuento Genial
mame2cnd
Created on November 24, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
INTRO INNOVATE
Presentation
SUMMER ZINE 2018
Presentation
FALL ZINE 2018
Presentation
INTERNATIONAL EVENTS
Presentation
MASTER'S THESIS ENGLISH
Presentation
49ERS GOLD RUSH PRESENTATION
Presentation
3 TIPS FOR AN INTERACTIVE PRESENTATION
Presentation
Transcript
¿Es la vida un juego justo?
Mame Diarra Niang Diop
La justicia como ideal social
¿Es la vida un sistema justo, donde las recompensas dependen únicamente de nuestras acciones? O, más bien, ¿hay factores externos, como nuestra clase social o el entorno en el que nacemos, que determinan qué podemos alcanzar? Durante esta exposición, explicaremos cómo tradiciones aparentemente inocentes reflejan dinámicas más amplias de desigualdad social y cómo estas desigualdades están profundamente ligadas a la organización de nuestra sociedad.
Los Reyes Magos y la idea de un mundo justo
Estratificación social
Reflexión final
índice
Consenso y conflicto
El conflicto detrás de las recompensas
Clícame
Los Reyes Magos y la idea de un mundo justo
Las tradiciones como los Reyes Magos no solo entretienen a los niños, sino que también cumplen una función social: enseñar valores. A través de estas historias, se inculca la idea de que vivir en sociedad implica seguir reglas, esforzarse y respetar ciertas normas. Si haces esto, recibirás recompensas; si no, enfrentarás las consecuencias.
- Regalos como reflejo de clase social
- Diferencias de inicio
estratificación social
DESIGUALDAD
- Un niño con padres que ganan mucho dinero puede tener acceso a mejores regalos, educación o incluso oportunidades en el futuro.
OCULTA
- En cambio, otro que vive en una familia con menos recursos puede esforzarse igual o más, pero no recibir las mismas oportunidades.
- Debates sobre desigualdad
- Competencia desde la infancia
El conflicto detrás de las recompensas
Consenso y conflicto
Para entender mejor estas dinámicas, la sociología nos ofrece dos grandes perspectivas: la del consenso y la del conflicto.
Reconocer los privilegios Fomentar la igualdad de oportunidades Cuestionar los mitos sociales
CONCLUSIÓN
La vida no es un juego justo. Aunque las instituciones sociales intentan enseñarnos valores importantes, también pueden perpetuar las desigualdades. Desde pequeños, aprendemos a aceptar que no todos tienen las mismas recompensas, pero no siempre nos detenemos a cuestionar por qué sucede esto.
'El esfuerzo personal no siempre es suficiente cuando las cartas están repartidas de forma desigual.'
Bibliografia
https://www.redalyc.org/journal/868/86845316008/html/ https://spanishrevolution.net/el-mito-de-la-meritocracia-desmontando-la-idea-de-que-el-exito-solo-depende-del-esfuerzo-individual/ https://economipedia.com/definiciones/estratificacion-social.html https://www.universidadviu.com/int/actualidad/nuestros-expertos/la-teoria-del-conflicto-de-las-plazas-multitudinarias-la-oficina#:~:text=La%20teor%C3%ADa%20del%20conflicto%20surge,de%20peque%C3%B1a%20o%20gran%20escala.
Muchas gracias por vuesta atencion
ES DECIR
Esta enseñanza inicial se convierte en un esquema mental que llevamos a la vida adulta. Aprendemos a aceptar las desigualdades como algo natural y a suponer que quienes tienen más recursos o éxito lo merecen, mientras que quienes tienen menos, probablemente no se esforzaron lo suficiente. Pero, ¿es esto realmente así?