Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

¡AHORA CAIGO... O NO!

Repaso tema 10

EMPEZAR

¿Cuáles son los elementos de la narración?

Narrador, acción, personajes, espacio y tiempo.

Narrador, acción, personajes, vestuario y tiempo.

Narrador, situación, personajes, espacio y tiempo.

¡MUY BIEN!

SIGUIENTE PREGUNTA

de forma oral

de forma escrita

ambas son correctas

¿Cómo se utiliza la narrativa?

¡MUY BIEN!

SIGUIENTE PREGUNTA

La utilización de muchos adjetivos.

Que siempre se escribe en prosa.

La voz de un narrador o narradora que cuenta una historia.

¿Cuál es el rasgo más característico de la narrativa?

¡MUY BIEN!

SIGUIENTE PREGUNTA

Ambas son correctas.

las distintas maneras de narrar ya sea con fines literarios o no.

Los subgéneros narrativos son las formas específicas en las que se pone en práctica el arte de contar

¿Qué son los subgéneros narrativos?

¡MUY BIEN!

SIGUIENTE PREGUNTA

La novela, el relato y la leyenda.

Subgéneros narrativos en verso, subgéneros narrativos en prosa y subgéneros didácticos.

Subgéneros narrativos en la epopeya, los subgéneros narrativos en el cantar de gesta y los subgéneros narrativos en el romance.

¿Cuáles son los tipos de subgénero narrativo?

¡MUY BIEN!

VER RESULTADOS

Las narraciones y descripciones.

Las descripciones y diálogos.

Ninguna de las dos es correcta.

¿Cuáles son los tipos de textos narrativos?

¡MUY BIEN!

SIGUIENTE PREGUNTA

Un verso de carácter popular y escrito.

Un poema narrativo en verso y difundido de manera oral.

Una narración oral en forma de poema.

¿Qué es el cantar de gesta?

¡MUY BIEN!

SIGUIENTE PREGUNTA

Cambiar los poemas comunes y desarrollar unos nuevos.

Dar a conocer los acontecimientos de la época.

Repartir enseñanzas sobre los poemas.

¿Cuál era el objetivo del cantar de gesta?

¡MUY BIEN!

SIGUIENTE PREGUNTA

Personajes guerreros

Personajes históricos

Personajes héroes

¿Cómo solían ser los personajes de los cantares de gesta?

¡MUY BIEN!

SIGUIENTE PREGUNTA

El romance es un poema épico narrativo, de carácter popular y difusión escrita en sus orígenes y posteriormente de transmisión oral.

El romance es un poema épico narrativo, de carácter popular y difusión oral en sus orígenes y posteriormente de transmisión escrita.

El romance es un poema épico narrativo, de carácter popular y difusión oral desde siempre.

¿Cómo se define el romance?

¡MUY BIEN!

SIGUIENTE PREGUNTA

Está formada por versos heptasílabos con rima libre en los pares y rima asonante en los impares.

Está formada por versos octosílabos con rima asonante en los pares y rima libre en los impares.

Está formada por versos octosílabos con rima libre en los pares y rima asonante en los impares.

¿Cómo es la métrica del romance?

¡MUY BIEN!

SIGUIENTE PREGUNTA

Procede de la epopeya.

Procede de los cantares de gesta.

Procede de la leyenda.

¿Cuál es el origen del romance?

¡MUY BIEN!

SIGUIENTE PREGUNTA

5

7

8

¿Cuántos tipos de novelas hay?

¡MUY BIEN!

SIGUIENTE PREGUNTA

Novelas en que la trama es de carácter criminal

Narran acontecimientos que provocan el miedo en el público lector

Ninguna de las anteriores el correcta

¿Qué es una novela de terror?

¡MUY BIEN!

SIGUIENTE PREGUNTA

Personajes y espacio

Todas son correctas

Tiempo y acción

Los elementos narrativos del microrrelato son:

¡MUY BIEN!

SIGUIENTE PREGUNTA

el lector Desempeña un papel activo

Ambas son correctas

Busca sorprender

El microrrelato:

¡MUY BIEN!

SIGUIENTE PREGUNTA

Los subgéneros narrativos en verso

Los subgéneros narrativos en prosa

los subgéneros didácticos

El microrrelato está dentro de:

¡MUY BIEN!

SIGUIENTE PREGUNTA

significativo

didáctico

abstacto

¿qué carácter tiene la fábula?

¡MUY BIEN!

SIGUIENTE PREGUNTA

Las cantaban los juglares.

De manera oral pero algunos autores la recogieron por escrito.

Solo de forma escrita.

¿cómo se transmite la leyenda?

¡MUY BIEN!

SIGUIENTE PREGUNTA

Representa empatía y la amabilidad de una comunidad en concreto.

El conjunto de valores de la comunidad que se identifica con él y que ensalza sus virtudes y hazañas

La valentía que debe tener una comunidad.

¿Qué representa el héroe épico?

¡MUY BIEN!

SIGUIENTE PREGUNTA

Tienen emisor, receptor y mensaje.

Se trasmiten de forma oral, el autor llega a ser desconocido y tienen diferentes versiones

ambas son correctas

¿Cuáles son las características de los cuentos populares?

¡MUY BIEN!

SIGUIENTE PREGUNTA

es una canción oral en la que se habla de un tema concreto

es una narración extensa en verso de carácter anónimo y de transmisión oral en las que se elogian las hazañas de héroes guerreros

narración disminuida y de transmisión escrita

¿Qué es la epopeya?

¡MUY BIEN!

SIGUIENTE PREGUNTA

Del 2008 al 2011

en la edad griega y romana, y más tarde en la edad media

en 1986

¿cuándo se compusieron las epopeyas?

¡MUY BIEN!

SIGUIENTE PREGUNTA

un poema

una creación de un autor concreto

una narración

¿Qué es el cuento literario?

¡MUY BIEN!

SIGUIENTE PREGUNTA

cerrada

muy amplia

amplia

¿Cómo es la temática del cuento literario?

¡MUY BIEN!

SIGUIENTE PREGUNTA

Poesía de la Edad Media.

Narración de sucesos fantásticos que se transmite por tradición.

Relato breve en el que los protagonistas son animales.

¿qué es la leyenda?

¡MUY BIEN!

SIGUIENTE PREGUNTA

Un mito es simplemente una leyenda antigua sin ningún significado o valor cultural.

Los mitos son explicaciones que buscan expresar las ideas ancestrales de un pueblo acerca del mundo en el cual vive.

Un mito es una historia real que ha sido comprobada científicamente.

¿qué es el mito?

¡MUY BIEN!

VER RESULTADOS

RESULTADOS

¡ENHORABUENA!

VOLVER A INTENTARLO

¡QUÉ MAL!