Características niñez intermedia
Jorge Luis Jiménez
Created on November 24, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
HOW TO CREATE THE PERFECT VIRTUAL WORKSPACE
Vertical infographics
BOOKFLIX
Vertical infographics
12 PRINCIPLES OF ANIMATION
Vertical infographics
WHY WE LIKE INFOGRAPHICS
Vertical infographics
Transcript
desarollo de la niñez
Niñez intermedia
Mayor vocabulario, comunicación y... ¿aprendizaje de groserias?
ENRIQUECIMIENTO DEL LENGUAJE
"¿Quién soy?" Formación de la identidad personal: gustos, caracter, creencias, etc.
FORTALECIMIENTO DE LA PERSONALIDAD
Formación de amigos y grupos con intereses comunes.
CAMBIOS SOCIALES
Pensamiento crítico, lógico y resolución de problemas, ¿para qué?
CAMBIOS COGNITIVOS
"¿Por qué soy más alto y fuerte?"
CAMBIOS FISIOLOGICOS
Etapa crucial que marca el tránsito entre la infancia y la edolescencia.
Abarca de los 6 a los 12 años.
05
03
06
04
02
01
+ info
+ info
+ info
+ info
+ info
+ info
En esta etapa el crecimiento fisico es notable. Hay un aumento de estatuta, peso y cambios hormonales que provocan el surgimiento de vello púbico, caida de dientes entre otros fenomenos. Veamos el video para conocer otro tipo de cambios.
Resolución de problemas: A través de la memoria, imaginación, la duda y lógica, se encuentran soluciones a situaciones complicadas.
Utiliza una imagen
Pensamiento lógico: frente a las distintas situaciones del mundo, se piensa con más estructura, encontrando el orden adecuado de los fenomenos.
Pensamiento crítico: desarrollo de la curiosidad, la puesta en duda y la pregunta sobre el por qué de las cosas.
La edad de 6 a 12 años es una etapa de muchos cambios, marcando el tránsito entre la niñez y la adolescencia. Los y las personas en esta edad descubren un mundo más amplio y complicado que deben asimiliar rapidamente. Afortunadamente, sus condiciones fisicas y mentales se desenvuelven de tal forma que es más fácil interactuar con su propio mundo e inmiscuirse con el mundo adulto.
En sintonia con los demás cambios, se amplia el circulo social, donde se ponen a prueba distintas formas de entender el mundo y la relación con los demás se vuelve crucial. Por ejemplo, el juego se vuelve un actividad donde la interacción, la comunicación, el establecimiento de normas y las nuevas experiencias abren el mundo de los niños y niñas.
Pensar en lo que somos, es asumir ciertas creencias, valores, gustos, formar ideas propias... darle sentido a nuestra vida. El desarrollo fisiologico, cognitivo y social, brinda elementos para que podamos contruirnos a nosotros mismos y poder ir desarrollando planes propios. Veamos qué nos dice el video sobre eso.
El conocimiento del mundo,el desarrollo fisico y mental, la interacción con otros niños y el acompañamiento de los padres, permitirá mayor desarrollo del lenguaje. Esto le abrirá al niño un horizante mayor de interacción y lo preparará para una mayor comprensión del mundo y su propia vida.