Línea de tiempo Teoria del comercio
sebastian gonzalez camarillo
Created on November 24, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
RUGBY WORLD CUP 2019
Horizontal infographics
GRETA THUNBERG
Horizontal infographics
FIRE FIGHTER
Horizontal infographics
VIOLA DAVIS
Horizontal infographics
LOGOS
Horizontal infographics
ZODIAC SUN SIGNS AND WHAT THEY MEAN
Horizontal infographics
ALEX MORGAN
Horizontal infographics
Transcript
+ info
+ info
+ info
+ info
+ info
Teoría del comportamiento del consumidor
1881
Ventaja comparativa
1817
Adam Smith y la ventaja absoluta
1776
Mecanismo de flujo-especie-dinero
1752
Primeros viajes entre Nueva España y Asia
Mercantilismo
S.XVI-XVII
Línea de tiempo Teoria del comercio
SEBASTIÁN GONZALEZ CAMARILLO 223380072 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
+ info
+ info
+ info
+ info
+ info
Modelo de Krugman
1979
Ciclo de vida del producto
1966
Teoría de la imitación
1961
Teoría de Linder
1961
Teoria de Hecksher y Ohlin
1933
+ info
Integración económica
2000- actualidad
Ysidro Edgeworth y el comportamiento del consumidor
Según esta teoría propuesta por Ysidro Edgeworth de conducta del consumidor, las decisiones de compra están guiadas por el deseo de maximizar la satisfacciónpersonal. De esta manera, el valor, la oferta y la demanda de un producto o servicio no estaría determinado únicamente por sus costos de producción, como sugiere la teoría clásica.
Mecanismo flujo-especie-dinero
Esta teoría cuestionó la eficiencia del mercantilismo diciendo que la acumulación de oro por medio de un superávit comercial conduciría a un aumento en la oferta monetaria y por lo tanto a un aumento de precios y salarios. Los aumentos reducirían la competitividad del país con superávit.
Ventaja comparativa
Esta teoria establecia que los países países deben de enfocarse en los bienes en los que son más eficientes de producir y exportarlos y de misma manera importar lo bienes en los que son ineficientes. La ventajacomparativa existe siempre que difieran los requerimentos relativos de trabajo entre los dos bienes.
La ventaja absoluta
El economista Adam Smith propone que cuando un país puede producir más mercancía que cualquier otro competidor a menor precio tiene ventaja absoluta sobre ese producto y por lo tanto debe comercializar con él.
Mercantilismo y primeros viajes comerciales
Esta es la primera etapa crítica del comercio de plata entre América Latina y Asia. Durante este periodo, la extracción de plata en las minas de México y Perú se incrementó significativamente, y comenzó a fluir hacia Asia, principalmente a través de los comerciantes españoles que operaban en Manila, Filipinas. El mercantilismo es una corriente generada en Europa. Se clasifica como un conjunto de actitudes similares hacia la actividad economica domestica.
Modelo de Krugman
Esta teoría se basa en economías de escala y competencia perfecta, el trabajo se toma como único factor de producción. Apuesta por ladiferenciación de los productos. Demuestra que el comercio entre dos países puede generarse sólo por la presencia de economías de escala yen ausencia de cualquier tipo de ventaja comparativa.
Teoría de Linder
Esta teoría sostiene que los bienes producidos en un país reflejan el nivel de ingreso per cápita de cada país. Este conjunto de bienes particulares constituye la base de la que emergen las exportaciones. El comercio internacional de bienes será más intensivo entre los países con un ingreso per cápita similar
En la Teoria de el ciclo del producto se evalúa el progreso del mismo y su comportamiento en el mercado diciendo que pasa por 4 etapas;introducción(al mercado), crecimiento estrategias para el incremento de ventas madurez(ventas estables) y declive (el producto sale del mercado.
Imitación
Propuesta por Michael Posner, establece que cuando un producto es introducido a un país y tiene buena recepción en el mercado los otros países intentan imitar ese mismo modelo. El proceso de imitación conlleva el tiempo requerido para imitar la produccion, tecnologia y adquirir los insumos.
Esta teoría sostiene que aquellas di erencias a nivel internacional en la dotación de factores (trabajo, habilidades, capital físico, y tierra), crean diferentes ventajas comparativas.este modelo o teoría sostiene que una economía exporta bienesintensivos en su factor de producción más abundante, a la vez que importa bienes intensivos en su factor de producción más escaso.
Cuando los países forman coaliciones económicas, sus esfuerzos representan un movimiento parcial hacia el libre comercio y un intento de cada país participante de obtener algunos de los beneficios de una economía más abierta sin sacrificar el control sobre los bienes y servicios que cruzan sus fronteras y, por lo tanto, sobre su estructura de producción y consumo.