Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Cuaderno de Prensa
Fernanda Revuelta
Created on November 24, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Cuaderno de Prensa
Mercadotecnia Básica Otoño 2024
Yael Castro Espinoza - Diseño de interacción y animaciónFernanda Revuelta Pérez - Comunicación
Noticia 3 - La próxima 'Corona' de Modelo es sin alcohol
Conclusión profesional & conclusión personal Yael
Índice
Íntroducción
Referencias
Conclusión profesional & conclusión personal Fer
Análisis de la noticia 5
Noticia 5 - ¡20 años de Italika!
Análisis de la noticia 4
Noticia 4 - Publican El CEO detrás del Dr. Simi, la historia de éxito de Farmacias Similares
Análisis de la noticia 3
Análisis de la noticia 1
Noticia 1 - Coca Cola y Oreo se marcan una colaboración para celebrar la amistad
En suma, este cuaderno de prensa no solo representa un ejercicio académico, sino también una herramienta para conectar teoría y práctica. Por ende, a través de este análisis, se busca reforzar la capacidad crítica y reflexiva, entendiendo cómo las decisiones empresariales generan impacto y se relacionan con los contextos y dinámicas del mercado actual y vislumbrar en gran medida cómo la mercadotecnia se involucra para fortalecer ciertas cuestiones.
El análisis de cada noticia se estructuró en torno a tres preguntas clave: ¿de qué trata la nota?, ¿qué importancia tiene?, y ¿cómo y con qué temas de la materia se relaciona? Estas preguntas no solo organizan el contenido, sino que también guían la reflexión y el aprendizaje. La primera pregunta permite desglosar el núcleo del caso, identificando sus elementos más relevantes. La segunda evalúa el impacto y trascendencia del tema analizado, ya sea en términos económicos, sociales o estratégicos. Por último, la tercera facilita el vínculo entre los conceptos estudiados en clase y los escenarios reales, promoviendo una aplicación práctica del conocimiento adquirido.
En cuanto al formato de trabajo, no se siguió una periodicidad regular, ya que las noticias fueron analizadas en distintas fechas, dependiendo del avance en el curso y de la relevancia de cada tema, durante el periodo otoño 2024. Así, la primera noticia se trabajó el 30 de agosto, mientras que la segunda fue realizada el 27 de septiembre, pero se descartó por un error en la selección del medio. Posteriormente, se retomó el análisis el 18 de octubre, el 1 de noviembre y finalmente el 15 de noviembre. Las fuentes elegidas incluyen Puro Marketing, Expansión, Milenio y Vértigo, todas reconocidas por su calidad informativa y enfoque en temas actuales del ámbito social, económico y empresarial.
En cuanto al formato de trabajo, no se siguió una periodicidad regular, ya que las noticias fueron analizadas en distintas fechas dependiendo del avance en el curso y de la relevancia de cada tema. Así, la primera noticia se trabajó el 30 de agosto, mientras que la segunda fue realizada el 27 de septiembre, pero se descartó por un error en la selección del medio. Posteriormente, se retomó el análisis el 18 de octubre, el 1 de noviembre y finalmente el 15 de noviembre. Las fuentes elegidas incluyen Puro Marketing, Expansión, Milenio y Vértigo, todas reconocidas por su calidad informativa y enfoque en temas actuales del ámbito social, económico y empresarial.
Introducción
El cuaderno de prensa presentado tiene como propósito principal analizar y reflexionar sobre noticias relevantes que permitan relacionar temas abordados en clase con casos prácticos, proporcionando una visión integral sobre diversas estrategias y decisiones en el ámbito empresarial, que va de la mano con la mercadotecnia. Por tanto, este trabajo busca, fomentar una comprensión más profunda de fenómenos como colaboraciones entre marcas, posicionamiento de productos y adaptaciones al mercado. Las noticias como la colaboración entre Coca-Cola y Oreo, la expansión de la cerveza Corona, el libro del dueño de Farmacias Similares y el ascenso que han tenido las motocicletas Italika, fueron elegidas por su relevancia y su capacidad para ilustrar diferentes enfoques, metodologías o procesos estratégicos.
Title 1
Para celebrar la amistad, las marcas globales y nuevas besties están lanzando golosinas exclusivas y una experiencia única en Spotify para que los fanáticos compartan con sus mejores amigos por tiempo limitado
Coca Cola y Oreo se marcan una colaboración para celebrar la amistad
Noticia 1
'BESTIES' fomenta las conexiones más allá de las fronteras a través de experiencias digitales y físicas inmersivas, invitando a los fans a activar el 'Modo Bestie' y formar equipo con sus besties más cercanos para participar. Creada en asociacion con Spotify, las marcas OREOR y Coca-Cola® presentarán la 'Bestie Mode Digital Experience', una plataforma exclusiva y la primera experiencia musical de su tipo disenada para que las besties fusionen gustos musicales y disfruten juntas.
Ambos productos cuentan con un diseño cautivador y un empaque elegante, adornado con los distintivos relieves de galletas OREO® y botellas de Coca-Cola® apiladas. Con cada sorbo de Coca-Cola® OREO™ Zero Edición Limitada, los fanáticos pueden saborear un refrescante sabor a Coca-Cola® con toques sabrosos inspirados en las galletas OREO®, creando una experiencia incomparable de estos nuevos besties. La limited-edition OREOR Coca-Cola™ Galletas Rellenas cuenta con un diseño distintivo con dos pasteles base de chocolate exclusivos y combinados con un sabor de Coca-Cola® que los fanáticos conocen y aman. Los pasteles base están grabados con diseños de Coca-Cola®, rellenos de una crema suave de color blanco y salpicados con purpurina comestible roja.
"En OREO, nos esforzamos por identificar nuevas formas de entusiasmar a los consumidores y, con esta colaboración, realmente hemos subido el nivel", dijo Eugenia Zalis, Directora Global de Marketing y Marca de OREO, Mondelez International. "El vinculo de bestie forjado entre OREO y Coca-Cola es una forma divertida de unir a nuestras bases de fanáticos y celebrar el poder de la conexión y la unión. No podemos esperar a ver la reacción a la campana y esperamos que los fanáticos estén emocionados de experimentar los últimos giros en dos clásicos". OREOR Coca-Cola™ Galletas Rellenas y Coca-Cola® OREO™ Zero Edición Limitada estarán disponibles solo por tiempo limitado desde septiembre a nivel nacional en los principales supermercados de cadena y ofrecerán experiencias únicas que celebran la magia de formar equipo con un mejor amigo. Además, durante octubre en el Centro Comercial Mall Plaza en Bogotá se tendrán actividades interactivas como spots para fotos, juegos, y áreas para crear pulseras y tatuajes temporales, dirigidas a celebrar el 'Modo Bestie' entre mejores amigos.
Unir el espíritu divertido de OREO con la Magia de Verdad de Coca-Cola es una inesperada pero perfecta combinación, porque las dos marcas son similares en muchos aspectos", comento Claudia Navarro, presidenta de Marketing de la Compañía Coca-Cola. "En una asociación revolucionaria para ambas marcas, estamos emocionados de que todos los 'besties' del mundo se unan con nosotros para celebrar nuevos productos, experiencias increibles y momentos de conexión sorprendentes".
Info
Title 1
Esta noticia es importante porque se puede ver cómo la colaboración entre Coca-Cola y Oreo puede crear experiencias innovadoras que captan la atención de los consumidores al combinar productos conocidos con campañas emocionales centradas en la amistad. Para los profesionistas, es un ejemplo valioso de estrategias de marketing creativas que revitalizan marcas establecidas, utilizando tanto el entorno digital como experiencias físicas para generar conexiones más profundas con los consumidores. A nivel social y económico, esta alianza tiene el potencial de influir en las tendencias de consumo, impactar positivamente la economía a través de la creación de empleo y fortalecer la responsabilidad corporativa de las marcas. A nivel global, refleja cómo estas grandes marcas están innovando en sus estrategias para conectar con los consumidores, utilizando la tecnología y experiencias digitales para fortalecer su presencia en el mercado. Además, destacan la tendencia de las marcas de asociarse para crear productos exclusivos y conectarlas con experiencias interactivas que generan un impacto en la cultura y las dinámicas de consumo.
2.-¿Qué importancia tiene?
Análisis Noticia-1
1.-¿De qué trata la nota?
La noticia versa sobre la colaboración entre Coca-Cola y Oreo, los cuales buscan celebrar la amistad mediante productos innovadores y experiencias únicas. Por ende, el proceso de lanzamiento se enfoca en las Oreo Coca-Cola (galletas rellenas) y Coca-Cola Oreo Zero. Con ello, estos dos productos estarán disponibles en supermercados, en particular en países de América Latina y el Caribe, y dejando al final (pero ya bien sabido) a los países de gran potencia, como Estados Unidos, Canadá, China, etc. Asimismo, los productos estarán disponibles partir de septiembre del 2024, y que están inspirados en la conexión entre mejores amigos, conjuntando diseños exclusivos que unen los sabores de ambas marcas. Igualmente, esta asociación o colaboración trasciende lo físico a través de una experiencia digital en Spotify, llamada "Bestie Mode Digital Experience", que podrán acceder con un código de los productos ya mencionados. Por consiguiente, esta experiencia pretende llamar a los fanáticos de estas marcas para poder sincronizar sus preferencias musicales con las de sus mejores amigos y disfrutar las listas de preproducción personalizadas. También, la campaña no solo se queda en lo digital, sino que diseñaron eventos presenciales para una mejor interacción, a partir de spots para tomarse fotos, juegos, tatuajes temporales, etc. De este modo, el objetivo es claro, generar un impacto significativo en poco tiempo, ofreciendo productos de edición limitada y experiencias que resalten el vínculo afectivo entre amigos, dado a eso, ambas marcas están posicionando sus innovaciones en el mercado de manera estratégica, apelando a la emoción de compartir instantes especiales, con el fin de asegurar un alto nivel de interés y participación en los consumidores. En suma, es una combinación singular al hacer estos dos productos en colaboración, y pienso que el mercado de las dos marcas lo aterrizaron bien, porque son para sus fanáticos y creo que la experiencia de probar es lo que llevará la compra, al igual que sus otras estrategias físicas y digitales.
Title 1
Diseño de interacción y animación digital: Mi carrera en diseño de interacción está centrada en desarrollar experiencias para el usuario, conocidas como UX. Por lo tanto, mi carrera se relaciona en gran parte con la noticia, ya que al desarrollar la experiencia de mejores amigos y colaborar no solo entre Coca-Cola y Oreo, también colaboraron con Spotify para crear una experiencia inmersiva que promueve la amistad a través de música y listas de reproducción. Por eso, el desarrollo de esta experiencia se vincula con el UX que estudiamos en mi carrera. Otra área de relación es el diseño de la publicidad y de los empaques o envases de los productos, ya que también manejamos el uso de los programas de Adobe para diseño. Así es como esto se conecta en gran parte con lo que hago en mi carrera.
4.-¿Cómo se relaciona con tu profesión?
Comunicación: En este caso, la relación que tiene desde mi profesión de comunicóloga, parte de la creación de la noticia, primero el titular tiene que englobar lo que se quiere informar, al igual que el contenido, debe estar bien estructurado, ya que tiene que contestar un qué, quién, cómo, cuándo, dónde, por qué y para qué, lo cual si cumplió esta noticia. Sin embargo, al no ser una noticia común para todo público, puede que no llegue a dar curiosidad o genere comentarios negativos, es decir, para personas de la tercera edad es definitivo que no lo van a leer, porque se les haría una aberración combinar Oreo con Coca-Cola, apenas leerían el titular y si ponen la imagen de los productos, que la mayoría de veces si se tiene que hacer, nada más le darían una checada visual, para saber cómo se va a ver en realidad. Por otra parte, para usuarios jóvenes estoy segura de que lo probarían si son fanáticos o si tienen gustos raros no dudarían en comprar el producto, es más, con leer el titular y la imagen de los productos se lanzarían al supermercado, puede que sí lean unos cuantos, pero no toda la noticia, lo que les importa es el producto, aunque habrá quienes lean toda la noticia y sí realicen la experiencia de Spotify. Por ello, Spotify debe hacer una difusión correcta del lanzamiento de los productos y su experiencia digital, porque su mercado más fuerte son los jóvenes que consumen la plataforma. Por otro lado, el crear el storytelling o la historia detrás de algo, es lo que siempre trata de hacer un comunicólogo, más en ámbitos sociales que dejen una marca o impacto al público. No obstante, en un producto, la historia es un pretexto para que vayan por el producto, no es algo que solemos hacer, porque lo ideal de hacer un producto es el beneficio, apoyo, difusión informativa, etc., para una cierta población, pero enfocando un poco al marketing, está noticia recae en cómo puedes enganchar al consumidor, esto es, la realización de anuncios o videos a través de redes sociales, y su elaboración debe ser lo suficientemente llamativa para que haga eco por todas partes, y esto lo tiene que hacer las cuentas de Oreo, Coca-Cola y Spotify. Normalmente, si un influencer le gusta mucho la Coca-Cola o ha hecho colaboración con esta, con tan solo etiquetar alguna de las tres marcas y subir una historia diciendo lo inesperado y genial de estos productos, ya tiene atrapada cierta audiencia, y más si el influencer cae demasiado bien, un claro ejemplo es Any Cemar.
Los temas con los que se relaciona vistos en la materia son inicialmente en la matriz del BCG y en el ciclo de vida del producto, ya que como el producto ya pasó por la etapa de desarrollo y se encuentra en etapa de introducción el producto se posiciona en la matriz en la sección de Incógnita porque el producto será lanzado en septiembre de este año. Por otra parte, se le ha invertido un gran capital desarrollando una estrategia de invertir en la unidad para construir su participación dentro del mercado actual, otro de los temas relacionados es con la matriz de expansión por lo que este producto se posiciona en desarrollo de productos, ya que a alterar el producto original y crear uno nuevo con la misma esencia de lo que es una galleta Oreo sabor Coca-Cola y una Coca-Cola sabor Oreo modificaron su producto del segmento actual del mercado es por eso que entra en esta sección del tema. Por último, otro de los temas en los que se centra esta noticia es con la parte de desarrollo de marketing debido a que implementaron un análisis del mercado al que querían llegar, así como también desarrollando una tendencia, la cual es la temática de mejores amigos.
3.-¿Cómo y con qué temas de la materia se relaciona?
Title 1
Diseño de interacción y animación digital: Como estudiante de diseño de interacción y animación, mi carrera se enfoca mucho en la experiencia del usuario, que es básicamente cómo se siente alguien al usar un producto, aplicación, sistema o servicio. Esta noticia es un claro ejemplo de esta metodología , porque la colaboración entre Coca-Cola y Oreo no solo se trata de crear productos nuevos, sino también de cómo hacen que el usuario se sienta al interactuar con ellos. La campaña se enfoca en la amistad, algo que busca conectar con la gente de una manera más emocional. Esto me recuerda a lo que vi en mi ASE del semestre pasado, donde hablamos sobre cómo diseñar experiencias que realmente lleguen a las personas. Además, me llama la atención cómo lograron integrar a Spotify para hacer la experiencia aún más completa, esto demuestra que tienen una visión clara para hacer crecer aún más estas marcas. Viendo todas estas soluciones me da hasta cierta idea de cómo se pudieron resolver las problemáticas que hubo en mi tema de ASE.
Diseño de interacción y animación digital: Mi carrera en Diseño de interacción está centrada en la creación de experiencias a usuarios resaltando la importancia de que estas sean intuitivas, atractivas y efectivas, mi carrera se relaciona estrechamente con el marketing, porque ambas disciplinas tienen como objetivo captar y mantener la atención del público, esto implica diseño, ya que la teoría del color, tipografía, narrativa visual y animación forman parte de la creación para el contenido digital. En campañas de marketing, estas habilidades son de suma importancia para desarrollar contenido, animaciones y aplicaciones que mejoran la experiencia del usuario. La colaboración entre Coca-Cola y Oreo, incluye una experiencia interactiva en Spotify, esto destaca la importancia del diseño de interacción y animación en la campaña de marketing. El diseño de interacción es importante para garantizar que los usuarios tengan una experiencia atractiva al compartir y disfrutar las listas de reproducción con sus amigos en Spotify, este enfoque personalizado y emocional conecta profundamente con los consumidores. Además, la animación y los medios digitales juegan un papel importante al hacer que la interacción sea más dinámica y atractiva visualmente, las animaciones captan la atención de los usuarios y mantienen su interés en la campaña, en un entorno digital donde la competencia está al día se necesitan técnicas para destacar. Esta campaña demuestra cómo las marcas pueden innovar al combinar productos físicos con experiencias digitales, es en esa parte donde entra mi carrera en Diseño de Interacción y animación, la integración de estos elementos en la estrategia de marketing no solo refuerza la presencia de las marcas en el mercado, sino que también establecen una nueva forma en la que las empresas pueden conectarse con su audiencia a través de experiencias digitales inmersivas.
Title 1
Noticia 3
La marca entra al segmento con una apuesta por los eventos y las celebraciones deportivas.
La próxima 'Corona' de Modelo es sin alcohol
Title 1
El directivo es exhaustivo al hablar de la importancia que tiene Corona para el conglomerado y la industria cervecera en su conjunto, en la que México tiene una considerable participación a nivel mundial. En 10 años, de 2013 a 2023, pasó de elaborar 84.6 millones de hectolitros a 136.4 millones, uno de los crecimientos más pronunciados de cualquier industria en el país en ese periodo. Solo China, Estados Unidos y Brasil, de acuerdo con datos de Kantar, producen más cerveza que México. “Nuestra expectativa es llevar esto a nivel global, siempre pensando en México como mercado principal”, añade Marcel Marcondes. “Así es siempre con Corona, todo comienza en México, por razones obvias, y de ahí se despunta al resto del mundo”. ¿Pero una cerveza sin alcohol de verdad tiene oportunidad de despuntar en un mercado en el que aún se les ve con cierto recelo? “La cultura evoluciona”, afirma Marcondes. “Hay una nueva generación, una generación que conecta con la cerveza de forma distinta y esta cerveza, que tiene ingredientes 100% naturales, es de una nueva clase, también es una nueva generación”. Una de las quejas más recurrentes con la cerveza sin alcohol es muy básica: no sabe a cerveza o tiene un sabor demasiado ‘ligero’. Con el crecimiento en el consumo de la opción artesanal, generalmente, con maltas de más sabor y más lupulosas, la opción cero podría no ser la primera de los ‘puristas’ cerveceros, pero sí de quienes prefieren un estilo de vida que no incluya alcohol. Actualmente, según AB InBev, la cerveza sin alcohol representa apenas alrededor del 1% del mercado en México, mientras que en algunos países europeos llega hasta el 7%. Ahí hay, afirman en la empresa, una gran oportunidad. “Ese 1% representa algo muy pequeño”, refiere Alejandro Gershberg, director de Connections (Conexiones con el consumidor) de Grupo Modelo. “No iría por un número específico, pero viendo cómo ha evolucionado ese mercado en tan poco tiempo, creo que, con suerte, podemos hablar de que ese 1 esté cerca del 4 o el 5% en los próximos dos o tres años”. A Gershberg le gusta equiparar la cerveza con una red social, de hecho, afirma que es la red original, pues por siglos ha reunido a las personas alrededor del mundo para convivir, pero también es cierto que parte de su éxito es el alcohol. “¿Sabes? Algo que nos llena de orgullo es que en Grupo Modelo nunca tuvimos que hablar de alcohol para identificar la esencia de las marcas”, comenta. “La cerveza se volvió ese conector social porque genera un ambiente de apertura, de acompañamiento, eso también lo veremos con una Corona Cero”.
Info
Title 1
La noticia sobre el lanzamiento de Corona Cero por parte de Grupo Modelo revela una estrategia adaptativa en respuesta a las tendencias actuales del mercado de bebidas. Este nuevo producto, una versión sin alcohol de la popular cerveza Corona, se introduce en un contexto donde los consumidores, especialmente las generaciones más jóvenes, están cada vez más interesados en opciones que priorizan la salud y el bienestar. La decisión de Grupo Modelo de diversificar su portafolio refleja una comprensión profunda de las dinámicas del mercado y las preferencias del consumidor. La importancia de esto se ve reflejada en varios aspectos. Primero, destaca la creciente demanda de productos sin alcohol, un sector en expansión que ha mostrado un crecimiento notable en Europa y está comenzando a resonar en otros mercados, incluyendo México. Este cambio en las preferencias del consumidor no solo señala un giro hacia estilos de vida más saludables, sino que también implica una oportunidad significativa para las empresas de adaptar sus productos y estrategias de marketing. Al presentar Corona Cero durante eventos de gran visibilidad, como los Juegos Olímpicos, Grupo Modelo está no solo promoviendo su nuevo producto, sino también asociándolo con momentos de celebración y comunidad, lo cual es fundamental para su aceptación en el mercado. Por otra parte, la introducción de Corona Cero también se enmarca en una tendencia más amplia hacia el consumo responsable. En un mundo donde la salud y la sostenibilidad son cada vez más prioritarias, el hecho de que Corona Cero contenga ingredientes 100% naturales representa un valor añadido que puede atraer a consumidores conscientes de su bienestar. Es por esto que la estrategia que incluye su presencia en festivales y eventos internacionales también sugiere un intento de consolidar a Corona Cero como una opción viable y deseable dentro de un mercado global competitivo.
2.-¿Qué importancia tiene?
1.-¿De qué trata la nota?
La noticia trata sobre un nuevo producto de Grupo Modelo, esta empresa ha lanzado al mercado Corona Cero, una versión sin alcohol de su ya conocida cerveza Corona, mencionan que esta nueva propuesta llega en un momento en que los consumidores, especialmente las generaciones más jóvenes, están optando por alternativas más saludables y por estilos de vida que prioriza el bienestar sin renunciar a disfrutar de una buena bebida. La decisión de lanzar Corona Cero busca posicionar a la marca en el mercado emergente de cervezas sin alcohol, el cual ha crecido en países europeos y está ganando mercado en otras partes del mundo, con esta cerveza, Grupo Modelo no solo quiere ofrecer una opción diferente, sino que también desea seguir siendo relevante para un público que valora el sabor tradicional de Corona, pero que prefiere productos sin alcohol. Este lanzamiento fue presentado en los Juegos Olímpicos de París, un escenario que hace notar la ambición global de la marca. A través de Corona Cero, Grupo Modelo busca aumentar la tendencia de consumo responsable y consciente, y espera que este producto tenga una acogida favorable en México, un mercado clave para la empresa. La compañía está apostando por el éxito de Corona Cero, considerando que otras grandes cerveceras, como Heineken, también han lanzado productos sin alcohol con muy buenos resultados. Marcel Marcondes, Chief Marketing Officer de AB InBev, destaca que Corona Cero tiene ingredientes 100% naturales, lo que añade valor para los consumidores preocupados por la calidad y lo natural en sus productos. La estrategia de la empresa no solo se enfoca en la salud, sino también en la integración de Corona Cero en eventos de gran relevancia, como el festival de música Corona Capital, los festejos por el centenario de Grupo Modelo y en la Copa del Mundo de 2026, donde México será uno de los anfitriones, la marca estará presente en otros eventos internacionales, como los Juegos Olímpicos de Invierno en Milán y Cortina d’Ampezzo en 2026, y los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 2028, consolidando su papel como una cerveza de presencia global. Grupo Modelo quiere que Corona Cero no solo sea una opción de cerveza sin alcohol, sino una extensión de la cultura y el estilo de vida que ha hecho de Corona un referente mundial en la industria cervecera.
Análisis Noticia-3
Title 1
Diseño de interacción y animación digital: Experiencias inmersivas y eventos, es así que la empresa de Grupo Modelo busca integrar Corona Cero en eventos importantes como el festival Corona Capital o los Juegos Olímpicos. Esto podría incluir diseño de stands interactivos o experiencias inmersivas, donde las animaciones y elementos digitales juegan un papel importante. Por lo que mi habilidad en el diseño de interacción podría ser clave para desarrollar interfaces o experiencias que conecten al público con la marca. Por otro lado, en términos de animación 3D y realidad aumentada de VR en relación con las campañas globales, como las mencionadas en la noticia, muchas marcas utilizan tecnologías emergentes como la realidad aumentada. Uno, como diseñador de animación, podría crear modelos 3D o animaciones interactivas para que los consumidores interactúen con productos en el entorno digital, como probando la "Corona Cero" en experiencias de AR a través de sus dispositivos móviles. Por último, las tendencias de consumo consciente y diseño en el enfoque de la salud y la sostenibilidad que se mencionan en la noticia es una tendencia clave en el diseño contemporáneo. Por lo que uno como diseñador podría aplicar este tipo de conceptos en la creación de interfaces o animaciones que transmiten mensajes sobre consumo responsable y bienestar, adaptando tu trabajo para comunicar los valores de marca de manera efectiva esto por la creación de contenido multimedia y redes sociales.
4.-¿Cómo se relaciona con tu profesión?
Comunicación: La vinculación entre la noticia de Corona Cero y mi licenciatura de comunicación es en cuanto a la comunicación organizacional, donde se puede ver la forma en que una empresa como Grupo Modelo comunica sus valores, identidad y objetivos a sus distintos públicos, tanto internos como externos. En el lanzamiento de Corona Cero, por ejemplo, hay una narrativa que busca no solo atraer a consumidores, sino también proyectar una imagen de innovación y conexión con las tendencias globales y nuevas generaciones. Igualmente, en cuanto a lo audiovisual, se alinea a esta parte de los eventos como los Juegos Olímpicos o festivales musicales como Corona Capital, ya que requieren de un diseño narrativo que combine tanto la imagen como el sonido para generar un impacto en el público. Por tanto, crear campañas visuales atractivas, producir spots publicitarios o gestionar contenidos audiovisuales en diferentes plataformas son tareas que también recaen en los comunicadores. Sin embargo, no es solo cuestión de vender un producto, sino respetar ciertos lineamientos de acuerdo a los derechos de los usuarios y las audiencias, es decir, la promoción de productos como Corona Cero a través de campañas en medios masivos debe garantizar que los usuarios estén informados y no inciten a hacer actos negativos a los usuarios y audiencias, por tanto, no debe de haber publicidad engañosa.
La noticia de Corona Cero, podemos ver cómo Grupo Modelo está utilizando un canal de marketing directo al aprovechar eventos globales de gran magnitud, como los Juegos Olímpicos y festivales musicales de renombre como el Corona Capital. Por tanto, estos eventos permiten que la marca conecte directamente con los consumidores sin necesidad de intermediarios, ofreciendo una experiencia que va más allá del simple consumo de la cerveza. De esta manera, Corona Cero logra posicionarse de manera clara y fuerte en el mercado, al asociarse con momentos importantes para el público y vincularse directamente con ellos en contextos emocionantes y de alta visibilidad. Por otro lado, no hay que separar el uso del canal de marketing indirecto, porque para Corona Cero la distribución del producto a través de minoristas y tiendas como supermercados o tiendas de conveniencia asegura que el producto esté disponible de forma masiva, ya que además de conectar con los consumidores en eventos deportivos, la marca sigue apostando por una cadena de distribución que incluye intermediarios como mayoristas y minoristas. Por ello, Corona Cero puede llegar a un público más amplio, incluyendo a aquellos que no asisten a los eventos pero buscan el producto en su supermercado más cercano. Igualmente, Corona Cero al final si se visualiza, está implementando un sistema de marketing multicanal, que le permite utilizar diferentes combinaciones de canales para llegar al consumidor, que incluye tanto la conexión directa entre la compañía y el cliente, como otras rutas más complejas, donde entran en juego intermediarios como mayoristas y minoristas. Por ejemplo, Corona Cero puede llegar directamente al consumidor en eventos como los Juegos Olímpicos o festivales de música, pero también utiliza un canal tres, donde los mayoristas compran el producto directamente de la compañía para distribuirlo a minoristas, quienes finalmente lo ofrecen al cliente. Así, esta flexibilidad permite a la marca maximizar su alcance, ya sea a través de puntos de venta, como tiendas especializadas o experiencias directas en eventos. Al contar con varios canales que incluyen diferentes combinaciones de intermediarios, Corona Cero se asegura de estar disponible para distintos tipos de consumidores en una amplia variedad de contextos.
3.-¿Cómo y con qué temas de la materia se relaciona?
Title 1
Diseño de interacción y animación digital: Mi carrera de diseño de interacción y animación se relaciona con esta noticia, ya que el éxito de este tipo de productos no solo depende de su calidad, sino también de cómo se presenta y promociona al público. Como diseñadora en interacción, mi tarea es crear experiencias que conecten emocionalmente con los usuarios, haciendo que el producto se sienta cercano y relevante, en el caso de Corona Cero, su lanzamiento en eventos globales como los Juegos Olímpicos muestra la importancia de diseñar campañas interactivas que involucran al consumidor de una forma única, ya sea a través de redes sociales, apps o experiencias. Además, la animación es una herramienta para comunicar el mensaje de la marca de manera visual, en el lanzamiento de Corona Cero, los diseñadores y animadores crean gráficos y videos que cuentan una historia, una que muestra los valores de la marca y capta la atención del público. Desde las animaciones en eventos deportivos hasta las campañas en línea, cada detalle visual tiene que alinearse con la identidad de la marca y crear una experiencia para los usuarios. El diseño de interacción se trata de cómo los usuarios experimentan el producto a nivel digital, desde el momento en que ven un anuncio hasta que compran la cerveza. Es aquí donde mi carrera juega un papel fundamental, asegurando que los consumidores tengan una experiencia atractiva. Crear interfaces amigables y experiencias animadas que permitan a las personas interactuar con la marca de manera significativa es lo que realmente hace la diferencia en el éxito de un producto como Corona Cero.
Diseño de interacción y animación digital: Mi carrera de diseño de interacción y animación se relaciona directamente con el lanzamiento de Corona Cero, ya que el éxito de productos como este depende de cómo se conectan emocionalmente con los consumidores a través de experiencias digitales y visuales. Como diseñador de interacción, mi rol sería fundamental para crear interfaces y experiencias digitales que permitan a los usuarios interactuar de forma fluida y atractiva con la marca. En el caso de Corona Cero, las campañas que se desarrollan en eventos globales como los Juegos Olímpicos o el festival Corona Capital ofrecen una oportunidad perfecta para aplicar habilidades de diseño interactivo. Por ejemplo, se podrían desarrollar aplicaciones móviles o experiencias inmersivas en realidad aumentada, donde los consumidores puedan "probar" la cerveza sin alcohol en un entorno digital. Además, la animación juega un papel clave en la promoción visual del producto. Al crear contenido animado que refleje los valores de salud y sostenibilidad que promueve Corona Cero, se puede contar una historia que conecte visualmente con los usuarios. Desde los gráficos animados en redes sociales hasta los visuales en eventos en vivo, la animación sirve para captar la atención del público y transmitir el mensaje de la marca de manera clara y creativa.
Title 1
Publican El CEO detrás del Dr. Simi, la historia de éxito de Farmacias Similares
Noticia 4
Durante el evento de lanzamiento, González Herrera habló sobre el éxito de la compañía: "He aportado un toque personal basado en lo que he aprendido, siendo congruente y liderando con el ejemplo", señalo. Además, anunció su compromiso con los que menos tienen al decidir donar las utilidades de este libro a causas sociales. La periodista Adela Micha fue la encargada de conducir la presentación del libro, quien profundizó en el crecimiento de este grupo empresarial y su visión socialmente responsable, enfocada en mejorar la calidad de vida de millones de personas. Además, señaló que es una lectura muy accesible para todo el público: "Son grandes lecciones de vida y es inspirador". Reunidos en el Four Seasons, los presentes reflexionaron sobre el impacto que la cadena ha tenido no sólo en el mercado, sino también en la vida cotidiana de sus clientes. "La clave de nuestro éxito ha sido el equilibrio entre ser rentables y hacer el bien. Donde gana uno, podemos ganar todos" concluyó González Herrera. El CEO detrás del Dr. Simi. Una nueva manera de hacer negocios será publicado en dos ediciones: la primera, con un costo de 195 pesos, estará disponible en diversas librerías. La segunda será de 95 pesos y se venderá en las más de 9 mil 600 sucursales de Farmacias Similares, a finales de noviembre. Asimismo, está disponible en ebook, en la página de Ediciones Urano, con un costo de $122.59 pesos y en Amazon, por $127.16 pesos.
La obra, que incluye un prólogo de la comunicadora Martha Debayle, narra la historia de éxito detrás del Dr. Simi, el símbolo más querido de la cultura popular en México. Expone cómo Víctor González Herrera logró convertir a Farmacias Similares en una revolución empresarial que no solo ha destacado por sus productos de bajo costo, sino también por la figura icónica del Dr. Simi, consolidado como un fenómeno cultural. Además, revela las claves de su éxito y cómo estas pueden aplicarse en otros entornos. El CEO detrás del Dr. Simi es publicado por Empresa Activa, sello de Ediciones Urano, y consta de ocho capítulos: Principio del samurái, Nuestro bushido, Hablar haciendo, Conexión del guerrero, Artes marciales aplicadas, Guerreros Simi al vuelo, Luchar y divertirse, y Lograr ser abanderado. A lo largo de 190 páginas se exploran temas clave como la importancia de tener una visión amplia para adaptar un negocio a los nuevos tiempos, hacerlo crecer con responsabilidad social, y las estrategias de gestión y búsqueda de oportunidades para expandir un negocio inicial hacia nuevos horizontes.
La obra, que incluye un prólogo de la comunicadora Martha Debayle, narra la historia de éxito detrás del Dr. Simi, el símbolo más querido de la cultura popular en México. Expone cómo Víctor González Herrera logró convertir a Farmacias Similares en una revolución empresarial que no solo ha destacado por sus productos de bajo costo, sino también por la figura icónica del Dr. Simi, consolidado como un fenómeno cultural. Además, revela las claves de su éxito y cómo estas pueden aplicarse en otros entornos. El CEO detrás del Dr. Simi es publicado por Empresa Activa, sello de Ediciones Urano, y consta de ocho capítulos: Principio del samurái, Nuestro bushido, Hablar haciendo, Conexión del guerrero, Artes marciales aplicadas, Guerreros Simi al vuelo, Luchar y divertirse, y Lograr ser abanderado. A lo largo de 190 páginas se exploran temas clave como la importancia de tener una visión amplia para adaptar un negocio a los nuevos tiempos, hacerlo crecer con responsabilidad social, y las estrategias de gestión y búsqueda de oportunidades para expandir un negocio inicial hacia nuevos horizontes.
Esta noticia es importante porque muestra cómo una empresa puede lograr un impacto social positivo a través de estrategias de comunicación innovadoras y una identidad de marca fuerte. Farmacias Similares, con la figura del Dr. Simi, ha demostrado que es posible humanizar una marca en un mercado altamente competitivo, logrando crear un lazo emocional con sus clientes. Esto destaca la relevancia de los valores empresariales y el enfoque en el bienestar de la comunidad, lo cual es un ejemplo para otras empresas que buscan diferenciarse y conectar auténticamente con sus consumidores. Además, la noticia resalta el papel del diseño, la narrativa y el marketing en la construcción de una marca que es reconocida y apreciada por millones de personas. Al publicar un libro sobre su historia de éxito, Farmacias Similares fortalece su imagen y muestra la importancia de comunicar los principios y la misión de la empresa de manera clara y atractiva. Para los diseñadores de interacción y animación, esta noticia es relevante porque demuestra cómo los elementos visuales y las historias bien contadas pueden contribuir al éxito y reconocimiento de una marca en el mercado. El caso de Farmacias Similares subraya el poder de la empatía en los negocios. En lugar de centrarse únicamente en la venta de productos, la empresa ha construido su imagen alrededor de la idea de ayudar a las personas y mejorar su calidad de vida, algo que los clientes valoran profundamente. Esto es una lección valiosa para futuros diseñadores: más allá de la estética o la tecnología, el diseño debe tener un propósito humano que conecte y resuene con el público.
2.-¿Qué importancia tiene?
LEstá noticia trata sobre la presentación del libro El CEO detrás del Dr. Simi. Una nueva manera de hacer negocios, escrito por Víctor González Herrera, presidente ejecutivo de las Farmacias Similares. En este libro, González Herrera comparte su experiencia y estrategias que lo llevaron a convertir a Farmacias Similares en una empresa exitosa y socialmente responsable en México. El objetivo principal de la obra es inspirar a emprendedores y líderes a equilibrar rentabilidad con responsabilidad social para lograr un impacto positivo en la sociedad. La presentación fue organizada por el grupo “Por Un País Mejor” y reunió a figuras del ámbito empresarial y artístico. Durante su discurso, González Herrera habló sobre el aprendizaje y los valores heredados de su padre, Víctor González “Dr. Simi” a quien considera una gran influencia. El libro está dividido en ocho capítulos, explora temas como la visión empresarial, el crecimiento con responsabilidad y la adaptación a los nuevos tiempos. Además, el autor anunció que las ganancias del libro se destinarán a causas sociales, mostrando su compromiso con quienes tienen menos recursos.
1.-¿De qué trata la nota?
Análisis Noticia-4
Title 1
Diseño de interacción y animación digital: Al principio fue difícil ver la conexión, pero ahora siento que, como estudiante de diseño de interacción y animación, el éxito de la marca Farmacias Similares muestra cómo un diseño bien pensado puede ir más allá de lo estético, transmitiendo valores y generando un impacto social positivo. El libro El CEO detrás del Dr. Simi expone cómo Víctor González Herrera construyó la marca desde una base de responsabilidad social y autenticidad, y cómo convirtió al personaje del Dr. Simi en un símbolo cercano y accesible para millones de personas en México. Esto me inspira a reflexionar sobre el poder de la creación de personajes y la narrativa en el diseño de interacción, no solo para captar la atención, sino también para aportar un sentido de propósito y conexión emocional al usuario. En diseño de personajes, por ejemplo, aprendemos que las formas, los colores y las expresiones no solo transmiten emociones, sino también mensajes y valores que el público puede internalizar. El caso del Dr. Simi es un ejemplo claro de cómo el diseño y la identidad visual pueden generar lealtad y compromiso con una marca, al comunicar cercanía y apoyo hacia las personas. Además, el enfoque social y responsable que destaca González Herrera me hace ver la importancia de diseñar experiencias que aporten algo positivo, utilizando principios de accesibilidad y empatía. Así, la noticia me hace pensar en la creación de experiencias digitales que, además de ser atractivas, ayuden a las personas y tengan un propósito claro. En mi carrera, el diseño tiene el potencial de ser una herramienta poderosa para influir positivamente en la sociedad, y este ejemplo de Farmacias Similares me motiva a aplicar estos valores en mis propios proyectos.
4.-¿Cómo se relaciona con tu profesión?
Comunicación: Desde cómo se maneja el titular de la noticia hasta la redacción de la noticia, se ve reflejado el buen manejo de quien lo escribió, ya que da a conocer una empresa que ha dado un impacto muy grande a nivel internacional, es decir, hasta artistas de diferentes países conocen a Dr. Simi, dado que muchos mexicanos lo visualizan como alguien tierno y agradable, y eso deriva a que se fortalezca este conglomerado de farmacias que al final, como ya mencione es una empresa bien conformada. Igualmente, esto en términos sociales es un fenómeno, porque el caso de farmacias similares no se da en cualquier empresa, sino que debe de haber algo en lo que se apoye, que es tanto la imagen de Dr. Simi, como los valores que da a conocer a partir de dar empleos a quienes más lo necesitan, a esto, me refiero que da trabajo laboral a personas discapacitadas a partir de elaborar muñecos de peluche del Dr. Simi.Con ello, aquí, en cuanto a derechos humanos (que lo vemos mucho en términos de periodismo, feminicidios y otras más), se solidifica, porque el mismo dueño, lo da a conocer y lo demuestra, es como una rendición de cuentas, que se menciona demasiado en términos de gobierno y figuras públicas. En este caso, me sorprende que saque el libro y demuestre su éxito, además de que esperaría que en sus contenidos demuestre más el compromiso social que tiene con las personas, porque al ser una empresa, debe de hacer no tanto para generar dinero, sino que le da oportunidades a personas para trabajar en la empresa, es decir, es el cuidado y el bienestar de sus trabajadores para tener una vida digna, eso es lo que le da valor a la empresa, para destruir esta visión capitalista que siguen muchas organizaciones, consorcios, empresas, etc. Dicho esto, es lo que los comunicólogos también analizamos, esto es, qué tanto las empresas y el mismo Estado garantizan los derechos de una buena vida, una igualdad, que al final recae en condiciones de clase, raza, nacionalidad porque tiene que ver con las estructuras ya establecidas, y hacen que esos derechos no estén siendo disfrutados de la misma manera que otros. En suma, sé que la noticia iba más sobre el libro, y que da mucho de que hablar, porque es un producto que deriva la empresa para reconocer su trayectoria en México y su accesibilidad para todo tipo de personas, pero al leer que todo el dinero que recauden va a ser destinado a causas sociales, me razonó mucho y mencione todo lo anterior.
En esta noticia se podría inferir muchas cuestiones sobre el libro de Farmacias Similares, y quisiéramos comenzar con la publicidad persuasiva, ya que al ser escrito por Víctor González Herrera, el cual da a conocer el éxito de la empresa, este también busca fortalecer la imagen de la marca como accesible, innovadora y cercana al público. Se percibe que el propósito es reforzar la preferencia por la marca, fomentando que el público se identifique con sus ideales. Además, la figura icónica del Dr. Simi ha cambiado la percepción de valor de sus productos, transmitiendo cercanía y humor, lo que motiva a las personas a hablar de la marca y elegirla como primera opción. Por otro lado, el libro claramente puede cumplir como publicidad informativa al dar a conocer aspectos clave del negocio, como su responsabilidad social y las estrategias que le han permitido mantenerse relevante en un mercado tan competitivo. De hecho, durante el evento de lanzamiento, González Herrera destacó el propósito de mejorar el bienestar social y su compromiso con causas benéficas, corrigiendo la posible impresión errónea de que el bajo costo implica baja calidad, es decir, con esta información, la empresa refuerza su imagen de transparencia y compromiso social, lo que informa a los consumidores de que Farmacias Similares no solo busca ganancias, sino que tiene una misión más amplia y significativa con el cuidado de la sociedad. Cabe destacar, que puntualizamos estos dos tipos de publicidad, ya que podría encajar tanto para trasmitirlo en spots de radio o en comerciales de televisión. En cuanto a relaciones públicas, el evento de presentación del libro incluyó a figuras reconocidas como Martha Debayle y Adela Micha, quienes aportan credibilidad y visibilidad a la marca. Por tanto, este tipo de relaciones públicas ayuda a fortalecer la imagen positiva de Farmacias Similares sin un objetivo directo de ventas, sino más bien orientado a generar una percepción favorable en la sociedad. La participación de estas personalidades en el evento subraya la seriedad y relevancia del lanzamiento, mostrando a Farmacias Similares como una empresa comprometida con la comunidad y el bienestar general. Asimismo, (volvemos a recalcar) el compromiso de González Herrera de donar las utilidades del libro a causas sociales, refuerza aún más esta buena voluntad y conecta con un público que valora la responsabilidad social corporativa. En cuanto a marketing directo, aunque no se menciona explícitamente en la noticia, el hecho de que el libro se venda en más de 9,600 sucursales de Farmacias Similares puede interpretarse como una estrategia de comunicación directa con los clientes. Al poner el libro en sus propias tiendas, la empresa tiene la oportunidad de llegar a sus consumidores de manera inmediata y accesible, fortaleciendo así la relación con los clientes habituales y despertando el interés de aquellos que quizás aún no conocen la historia de la marca. Alrededor de esto, dentro de los pasos para desarrollar comunicaciones de marketing eficaces, se pueden identificar varias etapas clave. En la identificación del público meta, el libro no se dirige solo a los clientes habituales de Farmacias Similares, sino también a emprendedores, estudiantes y personas interesadas en temas de negocios y responsabilidad social. En la determinación de los objetivos de comunicación, la obra busca compartir la filosofía empresarial y los valores de Farmacias Similares, además de reforzar la imagen de la empresa. Igualmente, el diseño del mensaje se centra en una narrativa inspiradora sobre el éxito de la empresa, el compromiso social y las enseñanzas empresariales valiosas. En cuanto a la selección de canales y medios de comunicación, aunque la noticia menciona las librerías y sucursales como puntos de venta, el libro también podría promocionarse a través de spots radio y la televisión para llegar a una audiencia más amplia y diversificada, permitiendo que la marca comunique su historia y misión a nivel nacional. Por otra parte, respecto a la selección de la fuente del mensaje, González Herrera es el portavoz ideal, dado que es el líder de la empresa y representa el legado de su padre, lo que añade autenticidad y credibilidad. En suma, a pesar de que la noticia no detalla la obtención de retroalimentación, el éxito de ventas y la respuesta del público reflejarán el impacto de la estrategia y otras más que ocupen, para ver cómo se percibe la marca a partir de esta iniciativa.
3.-¿Cómo y con qué temas de la materia se relaciona?
Title 1
Diseño de interacción y animación digital: En mi carrera, el diseño de personajes y la narración tienen el poder de transmitir valores e influir en la percepción del usuario. Como el Dr. En Simi creamos personajes e imágenes que impactan positivamente la vida de las personas, creando conexiones emocionales que van más allá de la funcionalidad o la estética. Una identidad de marca es una construcción deliberada en la que cada elemento, desde el color hasta la expresión del carácter, pretende reforzar su mensaje y sus valores. En este sentido, el Dr. Simi representa un ejemplo de cómo el diseño reflexivo puede expresar empatía y compromiso social y así lograr lealtad y reconocimiento. Además, este enfoque empresarial socialmente responsable y comprometido enfatiza la importancia de la empatía en la creación de experiencias digitales en las cuales dentro de mi carrera profundizamos demasiado en que el usuario tenga una experiencia inmersiva adecuada. Como diseñador de formación, esta noticia me inspira a crear proyectos que no sólo sean visualmente atractivos, sino también útiles, inclusivos y con el objetivo claro de mejorar la vida de las personas. La forma en que esta farmacia usa su marca para apoyar causas sociales y crear conexiones emocionales con su audiencia me inspira a aplicar los mismos principios en mi carrera. Por último esta historia me recordó que el diseño es una herramienta poderosa para impactar positivamente en la sociedad y que la autenticidad y la empatía deben estar en el centro de cualquier proyecto exitoso por lo que como diseñador, esta noticia me ayudó a ver el diseño no solo como un esfuerzo estético, sino también como una herramienta poderosa para promover causas sociales y conectar con las personas de una manera auténtica realizando experiencias inmersivas o un buen manejo de la semiótica de la imagen puede impactar mucho en la vida de las personas como lo es el Dr. Simi y el diseño de sus campañas así como el de sus farmacias .
Diseño de interacción y animación digital: La historia de Farmacias Similares y el personaje del Dr. Simi muestran cómo el diseño puede lograr que una marca se sienta cercana y amigable con unpersonaje. El Dr. Simi, con su apariencia simpática y sus movimientos característicos, es un ejemplo de cómo un personaje bien diseñado puede conectar con la gente a nivel emocional. En mi carrera buscamos darle un sentido de familiaridad y confianza en la marca con personajes y no solo peluches si no también animados. Para quienes estudiamos diseño de interacción y animación, este ejemplo muestra que los personajes y las historias que creamos tienen el poder de acercar a las personas a algo que podría parecer solo una cadena de farmacias. Además, la experiencia del cliente en Farmacias Similares va más allá de la compra, se trata de cómo las personas se sienten cuando interactúan con la marca. Aquí, mi carrera juega un papel clave, ya que se enfoca en cada pequeño detalle que hace que la experiencia sea agradable y sencilla. Desde la simpatía del Dr. Simi hasta la forma en que la marca se comunica en redes sociales o en la publicidad, todo está pensado para que el cliente sienta que no solo es un consumidor, sino alguien a quien realmente quieren ayudar. En nuestro campo, esto nos enseña que el diseño de interacción no es solo crear interfaces bonitas, sino crear experiencias significativas que tengan un impacto positivo en la vida de las personas. Por último, el hecho de que ahora haya un libro contando esta historia es un recordatorio de que detrás de cada éxito empresarial hay personas y valores que impulsan la marca. Como diseñadores, tenemos la oportunidad de contar estas historias de forma visual e interactiva, ayudando a que las personas se sientan más conectadas con las marcas. Ya sea a través de animaciones, videos o aplicaciones interactivas, podemos ayudar a que estas historias lleguen de una forma más profunda y cercana, esta noticias es de suma importancia ya que nos muestra que el diseño y la animación no solo son herramientas de comunicación, sino también de conexión con las personas.
4.-¿Cómo se relaciona con tu profesión?
Title 1
Noticia 5
¡20 AÑOS DE ITALIKA!
Establece al respecto: "Esa es la parte difícil, la más compleja, de las marcas. Y no todas hacen las inversiones y los esfuerzos necesarios para asegurar que haya refacciones en toda esta red de servicio. ¿Y por qué me importa tanto realmente? Porque, insisto, lo que queremos es dar este mensaje de libertad. No somos una marca que esté buscando que la gente maneje una moto de alto desempeño. Lo que tenemos en mente es su trabajo, su sustento, su actividad diaria: todo eso depende de nosotros y lo entendemos así. De nosotros depende que el señor pueda tener un buen día en su trabajo y tenga un desempeño exitoso para llevar el sustento a su casa". Beneficios -¿ A qué tipo de clientes van dirigidas las líneas de producción de la compañía? -Nos dirigimos a los millones de mexicanos que tienen una necesidad de movilidad. Realmente nos dirigimos a todos aquellos que encuentran en la motocicleta una solución a sus necesidades y que los hacen más productivos. Todo mundo piensa en la Ciudad de México y piensa que por el tráfico la moto es muy eficiente; y es cierto, eso es algo muy importante en nuestras ventas. Si andas en moto vas a acumular 25 días al año de ahorro en tiempo para ti. Es decir, aquí es muy relevante porque te ganas casi un mes de vida en lugar de estar perdiendo tiempo en el tráfico con el transporte público. Añade que no se puede dejar de lado que nuestro país es enorme en territorio y en diversidad y en todos estos poblados medianos y pequeños el uso de la moto es fundamental. Precisa en este sentido: "La orografía, el territorio, el terreno y las distancias hacen que la moto te permita mover de un pequeño poblado a otro de una forma muy eficiente. Hemos permitido que mucha gente que se movía de aventón en estos largos recorridos de un poblado a otro, hoy lo haga con toda libertad y con toda seguridad de que su moto lo va a llevar de un lado a otro". -¿ Qué beneficios sociales y ambientales visualiza Italika en un sector tan importante y en total crecimiento en el largo plazo? -Los beneficios son muy altos. Considero que pudiéramos incluso hacer un estudio de cómo es que donde la gente tiene acceso a este medio de transporte se vuelve más productiva. El impacto de poderte mover con más eficiencia y libertad, creo que lo hemos subestimado en la economía de los estados y en las poblaciones donde simplemente le estás permitiendo a la gente moverse y hacer más.
Señala que su canal de ventas más importante son las tiendas Elektra, con más de mil puntos de venta. "Pero también son muy importante las ventas que tenemos en nuestra red de distribuidores. Hemos hecho una construcción que andamos por ahí de mil puntos de venta de distribución. Y también todos los canales de autoservicio, que es algo innovador que hicimos". Advierte que Italika siempre ha sido una marca innovadora y siempre se hacen cosas diferentes. "Antes decían: '¿Cómo comprar una moto en un Walmart? Era como raro. Y desde hace años venden motos en Walmart y en Chedraui. Son canales de distribución muy importantes para nosotros, que nos permiten seguir con esta misión de darle libertad y acceso a la gente con la movilidad".Alberto Tanus describe algo esencial de la empresa: el servicio posventa. "Tenemos más de mil centros de servicio en toda la República, que es una parte fundamental de la empresa. Muchas marcas no tienen esta huella de servicio posventa. Porque es muy fácil encantar a la gente y venderle, pero lo relevante es tener la capacidad para recibirlas y darles servicio para que pueda seguir funcionando su herramienta de trabajo". Agrega que la empresa es muy cuidadosa en surtir las refacciones al ser una compañía que tiene todo el compromiso de siempre hacerle accesible las piezas necesarias a sus clientes para que sus motocicletas sigan teniendo un buen funcionamiento.
Sector -Italika se encuentra en los mercados de México, Guatemala y Honduras. ¿Hay planes de mayor expansión para la marca? -Sí, tenemos presencia en los países que mencionas y sí tenemos idea e intención de mayor expansión. Ahora que hemos estado haciendo muchos viajes a Oriente, no solo a China, sino también a India, hemos estado en contacto con otras marcas de motocicletas, con distribuidores en otros países del mundo, y nos hemos dado cuenta de que hay mucho apetito por la marca Italika en mercados europeos. Por ejemplo, en el mercado turco u otros mercados de Europa del Este se acercan a nosotros y nos dicen: 'Oye, me gustaría distribuir la marca Italika'. La verdad es que no lo habíamos dimensionado, pero ya vimos que hay un valor agregado porque la gente en el mundo nos está buscando y hemos empezado a considerarlo: vamos a poner a Italika en más lugares, para que más personas puedan movilizarse. -¿ Qué es lo que buscan esos clientes? -Te lo digo muy fácil. Italika lo que logró es lo económico de los componentes, que se adquieren en grandes masas de Oriente, pero con un equipo de técnicos mexicanos e ingenieros en calidad que garantizan los más altos estándares de calidad en nuestros productos. Explica que en Oriente se pueden lograr muy bajos costos, pero se debe tener mucho cuidado con el control de la calidad. "Italika ha encontrado muy bien ese punto de bajos costos con la posibilidad de gestionar la calidad. Y eso los distribuidores de motos lo entienden perfectamente. Por eso en algunas partes del mundo lo ven y dicen: 'A ver, esta moto tiene muy bajo costo y muy buena calidad'. Esas son las cosas que estamos logrando". -La compañía forma parte de uno de los conglomerados empresariales más importantes del país. ¿Cómo ha incorporado Italika sus productos para generar Prosperidad Incluyente a sus clientes y colaboradores como principio esencial de Grupo Salinas?
La motocicleta, una Italika, es un habilitador para la gente. Es una herramienta de trabajo, es un potenciador. Entonces, al ser un potenciador y una herramienta de trabajo y al darle más accesibilidad a la gente, pues les está dando oportunidad de que sea más productiva. Por otro lado, señala, "la parte ambiental es muy relevante, sobre todo aquí en las grandes ciudades. Se ha confirmado que un automóvil tradicional, de los que vemos por todos lados, contamina muchísimo más de lo que contamina una motocicleta, simplemente por las dimensiones de los tanques de gasolina. Si tú ves el de una moto, es de doce o 14 litros y te dura 15 días; mientras que el de un vehículo es de 50 o 60 litros, pero te dura una semana". Tanus comenta que por más catalizadores y por más tecnología que tengan los coches, la cantidad de emisiones contaminantes del auto son mayores. "Y la gran pena que a mí me da es ver que tantos coches -no sé si sea 80 o 90%- traen solo a una persona, cuando se trata de un vehículo que tiene capacidad para cuatro o cinco personas, eincluso más. Y lo que vemos es cuánto tiempo va el vehículo utilizado solo por una persona. Estás movilizando una cantidad de cosas que son muy contaminantes, que dañan la atmósfera, y a ello hay que sumar toda la contaminación que generó la producción de cada coche, de cada autoparte. Hay que pensar en la cantidad de contaminación que generó hacer una camioneta para que la señora vaya sola al salón de belleza". Por todo ello, asevera, "por donde lo veas la motocicleta te hace más eficiente, te hace más productivo, te hace sentirte libre y, además, estás colaborando a cuidar el medio ambiente al no generar tanta contaminación. Tenemos 50% menos contaminantes al tener todo un proceso de separar y reciclar los embalajes".
Afirma que todavía falta trabajar mucho en México. "Las vialidades, las calles... Tristemente nuestro país tiene un déficit terrible en sus calles, tiene coladeras abiertas, hoyos, baches. Creo que si todos participamos en conjunto para crear cultura y habilitar esto como un mecanismo de productividad estaremos mejor. ¿Y quiénes son los principales participantes? Las empresas de motos, los usuarios de las motos, aquellos que conducen en la movilidad que no usa moto, es decir, peatones, ciclistas, automovilistas y transporte público y el gobierno". -Con esta perspectiva de mercado, ¿hacia dónde Alberto Tanus perfila el crecimiento de Italika a corto plazo? -¡ Fortísimo! La verdad es que Italika todavía tiene planes de crecimiento muy relevantes. Somos una empresa, te puedo decir, llena de jóvenes. Una empresa que se caracteriza por ser juvenil. Y estamos llenos de ideas innovadoras, desde que nació Italika. Creció y se hizo grande porque hizo las cosas diferentes. El equipo que tenemos sigue haciendo cosas diferentes y seguiremos creando innovación y cosas distintas, no acostumbradas, para retar el statu quo que existe y encontrando éxito para poder tener crecimientos exponenciales. A cuatro lustros de desempeño de la empresa, Alberto Tanus concluye: "El mensaje principal es el de gratitud. Decirles gracias a todos aquellos que han creído en nosotros. Gracias también a quienes no creyeron en nosotros, porque nos retaron y nos hicieron demostrar que sí había forma de hacerlo distinto. Pero a todos aquellos que creyeron en nosotros, llámense socios comerciales, la red de servicio que ha estado ahí desde el principio y nos ha apoyado, y a los clientes: muchas gracias por confiar en esta marca y por permitirnos cambiarles la vida a nueve millones de mexicanos, porque es lo que nos gusta hacer".
-No solamente he escuchado la frase, sino que es la frase que aquí promovemos y va perfectamente de la mano con lo que te explicaba: lo que para mí representan estos 20 años, cómo le estamos dando un beneficio a la población, lo podemos resumir en esta frase: Italika es un promotor de la Prosperidad Incluyente. ¿Qué genera? Genera que nos vaya bien a todos. No solamente genera negocio en el grupo sino también permite que a los colaboradores les vaya bien. Nos hemos desarrollado, hemos crecido y lo más importante de todo es que los nueve millones de usuarios de Italika tienen una mejor vida. A eso es a lo que llamamos Prosperidad Incluyente. No solamente que los negocios sean exitosos, sino que la prosperidad de los negocios genere sustentablemente prosperidad en las comunidades y en los clientes que consumen los productos. Somos una empresa socialmente responsable. Tenemos el distintivo ESR por parte del Centro Mexicano para la Filantropía AC. Por más de una década estamos certificados. -¿ Cómo ve al sector? ¿Cuáles son sus pronósticos de crecimiento en México teniendo como referencia a países como India, China, Tailandia y Vietnam, con altos índices de uso de este medio de transporte? -Tocas un punto clave, porque en México la cultura de la motocicleta todavía no madura. Por supuesto que Italika ha hecho mucho trabajo en esto, en culturizar al país en favor de la moto. Y me detengo un poquito en este concepto: culturizar, porque la moto es un habilitador que hay que saber utilizar; requiere de cultura y capacitación para sacarle su máximo potencial. Italika ha sido pro- motor de esa culturización, empezando por promover cursos de manejo y asegurarnos de que quien utilizará una motocicleta tenga el conocimiento para manejarla responsablemente y con seguridad. Alberto Tanus pone como ejemplo que en la parte de los préstamos de Grupo Elektra y la gestión de cobranza todo individuo que se contrata para gestión de cobranza en una motocicleta Italika lo primero que debe hacer es asegurar que la persona sepa manejar de forma segura. Y si no sabe, puntualiza, "la mandamos a ese lugar donde damos cursos para certificar que puede manejar. Y no solo certificamos para que pueda manejar, sino que estamos haciendo esta certificación de Train the trainers (modelo para capacitar a los capacitadores de las empresas) para que ellos también sepan entrenar". Explica: "Hablaste de Vietnam, hablaste de países de cultura de motociclismo de muchísimos años atrás. Aquí es una cultura que recién empieza y hay países donde ya empezó eso antes que nosotros y la tienen mucho más avanzada. A mí me gusta mucho dar el ejemplo de que hoy en México si una señora se apersona en un bautizo llegando en una moto dirían: 'Qué aventada, anda en una moto'. Eso no es tener cultura de motociclismo. Vas a Barcelona y llegan las señoras en motocicleta y se suben y se bajan y se ponen su equipo y no pasa nada, es normal. ¿Por qué? Porque lo ven útil, porque les funciona".
La noticia del vigésimo aniversario de Italika es significativa porque resalta el impacto significativo de la compañía en los viajes, la economía y las vidas de millones de personas en América Latina, particularmente en México y Centroamérica. Italika no solo ha logrado convertirse en líder en el mercado de motocicletas en la región, sino que también logró hacerlo de una manera que promueve la accesibilidad y el desarrollo económico para clientes y socios comerciales. Su enfoque en el transporte accesible y la innovación en los procesos productivos refleja un modelo de negocio sostenible adaptado a las necesidades locales. El énfasis en el servicio posventa de alta calidad y el enfoque en más de 9 millones de clientes subraya la importancia de la lealtad del consumidor, fortaleciendo la posición de Italika como una empresa confiable. En una entrevista con el director general Alberto Tanus Schwartz también se destacó que la empresa no sólo proporciona un medio de transporte, sino que también proporciona una herramienta clave para mejorar las oportunidades económicas de las personas, especialmente de aquellos que utilizan motocicletas como herramientas de trabajo. Por último esta noticia destaca la visión de futuro de Italika con planes de seguir siendo líder en las próximas décadas para la industria de las motocicletas y la economía mexicana, ya que representa un modelo de éxito empresarial basado en la innovación, la accesibilidad y el compromiso comunitario.
2.-¿Qué importancia tiene?
1.-¿De qué trata la nota?
La noticia trata sobre los 20 años de Italika, destacando su trayectoria como líder en el mercado de motocicletas en América Latina. Italika es una empresa ensambladora 100% mexicana que, a lo largo de dos décadas, se ha consolidado como una de las principales proveedoras de motocicletas en México y en países de Centroamérica. Su éxito radica en su enfoque en la movilidad accesible, la economía familiar y el apoyo a negocios mediante el uso de motocicletas como herramienta de trabajo, contribuyendo a un entorno de prosperidad incluyente tanto para clientes como para colaboradores. El artículo también resalta la capacidad de Italika para innovar en sus procesos de producción, integrando el talento de ingenieros, técnicos y directivos mexicanos que han desarrollado soluciones originales para posicionarse como la mejor empresa de su ramo. Además, se pone énfasis en su compromiso con la posventa, ofreciendo un servicio de calidad que beneficia a más de nueve millones de clientes, lo que la distingue en el mercado nacional. Además, la noticia habla sobre una entrevista con su director general, Alberto Tanus Schwarz, aquí se habla sobre la relevancia de la empresa en la vida de millones de personas, al proporcionarles no sólo un medio de transporte, sino también una herramienta para mejorar su calidad de vida y sus oportunidades económicas. La celebración del 20 aniversario de Italika subraya su compromiso con el país y su proyección a futuro, buscando mantenerse como líder del sector durante las próximas décadas.
Análisis Noticia-5
Title 1
Asimismo, demuestra un profundo entendimiento de las necesidades de sus clientes al ofrecer soluciones de movilidad económica y sostenible que impactan directamente en su productividad y calidad de vida. La empresa no solo proporciona un medio de transporte, sino que se posiciona como un habilitador económico y social para millones de personas, especialmente en comunidades rurales y suburbanas. Igualmente, se ha sumergido en el deporte con Italika Racing hasta su enfoque en reducir la contaminación, al igual que su desarrollo de motocicletas para el sector femenino. Entonces, la empresa ha demostrado su compromiso con el desarrollo de productos y servicios que no solo satisfacen las necesidades actuales, sino que también anticipan tendencias futuras. Ahora, pasaremos a las posiciones competitivas, donde Italika domina el mercado mexicano de motocicletas, con una participación estimada del 60% al 70%. Por tanto, este liderazgo se debe a su enfoque en costos accesibles, una red de distribución extensa y un servicio posventa robusto. En comparación, las empresas como Honda y Yamaha, aunque reconocidas por su calidad, no alcanzan el mismo nivel de penetración debido a precios más altos y una oferta menos enfocada en el mercado masivo. Por ello, Italika se posiciona como líder indiscutible en volumen de ventas y alcance en México. En cuanto a los retadores dentro del contexto mexicano, son nuevamente Yamaha y Honda, y aunque tienen una menor participación de mercado, estas empresas buscan aumentar su presencia a través de estrategias enfocadas en productos premium y de alto desempeño. Sin embargo, su enfoque en segmentos más especializados limita su capacidad para competir directamente con Italika en el mercado masivo. En la parte de seguidor de mercado, son las empresas o marcas como Suzuki o KTM, porque son compañías que operan en segmentos más específicos, como motocicletas deportivas o de lujo, que tienen un menor volumen de ventas. Por último, KTM y Royal Enfield representan ejemplos claros de empresas de nicho, enfocadas en motocicletas de aventura o estilo retro, respectivamente. En comparación, Italika no es una empresa de nicho, ya que su modelo de negocio se basa en atender a un público amplio con necesidades diversas, desde transporte diario hasta herramientas de trabajo.
Los temas donde relacionamos el tema de la noticia es en las estrategias competitivas básicas, que uno de sus puntos es liderazgo en costo total, donde Italika ha logrado posicionarse como líder en América Latina gracias a su enfoque en ofrecer motocicletas de bajo costo sin comprometer la calidad. Por tanto, esto se evidencia en el uso de componentes económicos provenientes de Oriente, junto con procesos de control de calidad realizados por técnicos e ingenieros mexicanos. Con ello, su modelo permite a Italika competir eficientemente en precio, destacando en un mercado que valora la accesibilidad económica como un factor decisivo. Por otra parte, sus canales de distribución masivos, como Elektra, Walmart y Chedraui, también refuerzan esta estrategia al brindar conveniencia y alcance a un amplio espectro de clientes. Cabe mencionar, que entra en la parte de diferenciación, ya que además de sus precios accesibles, Italika se diferencia por su servicio posventa, una característica que muchas marcas del sector no ofrecen con la misma solidez. La red de más de mil centros de servicio en todo México asegura que los clientes tengan acceso a refacciones y mantenimiento de alta calidad. Por consiguiente, esto no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también refuerza la percepción de la empresa como una solución confiable y comprometida. De igual manera, la empresa ha innovado al incluir un enfoque social y ambiental en sus estrategias, como la reducción de contaminantes y el reciclaje de embalajes, lo que añade un valor adicional a sus productos. Por otro lado, sabemos que cada punto puede recaer con mayor fuerza en otras empresas, pero pensamos que puede cumplir los dos principales la empresa Italika. Por tanto, en el punto de Enfoque como tal no lo tiene, y aunque Italika concentra sus esfuerzos en segmentos específicos del mercado que valoran la accesibilidad económica y la funcionalidad de sus productos, tales como los trabajadores, emprendedores y habitantes de áreas rurales que necesitan una solución práctica y eficiente para su movilidad diaria, no excluye su presencia en mercados urbanos, donde sus motocicletas se perciben como una alternativa al tráfico y los costos elevados de otros medios de transporte. No obstante, Italika opera como una empresa de mercado masivo al abarcar una gran cantidad de consumidores en distintas regiones y niveles socioeconómicos. Sin embargo, dentro de este enfoque masivo, implementa estrategias de segmentación para adaptar su propuesta de valor a las necesidades específicas de cada grupo, como trabajadores rurales, usuarios urbanos y pequeños emprendedores. De este modo, le permite competir de manera efectiva tanto en volumen como en personalización del servicio. Otro tema que entra es el de disciplinas de valor, es su excelencia operativa, ya que Italika refleja su capacidad de ensamblar una motocicleta cada 60 segundos en sus líneas de producción. Además, la apertura de nuevas plantas, como la de Guadalajara, refuerza su capacidad para responder rápidamente a la demanda del mercado, asegurando la disponibilidad de sus productos en puntos de venta estratégicos.
3.-¿Cómo y con qué temas de la materia se relaciona?
Title 1
Diseño de interacción y animación digital: La relación entre Italika y mi carrera está en un enfoque en la experiencia del cliente, la comunicación visual y el uso de tecnología. Italika se distingue por priorizar un diseño centrado en el usuario, lo que permite aplicar conocimientos en interacción para mejorar su experiencia digital mediante aplicaciones móviles o plataformas de soporte técnico. Además, la animación es una herramienta clave para fortalecer sus campañas de marketing, presentando de manera atractiva las características de sus motocicletas en redes sociales. Se pueden hacer modelados 3D combinando una tipografía en 2d para crear campañas de marketing únicas. También, tecnologías como la realidad aumentada y virtual ofrecen posibilidades innovadoras, como permitir a los clientes visualizar motocicletas en su entorno o aprender a manejarlas con simuladores, algo que estoy haciendo actualmente, en mi clase de programación, estamos utilizando la realidad aumentada para enseñar clave morse a través de un juego interactivo, volviendo a lo de la noticia, si el cliente pudiera ver esa motocicleta a detalle, el cliente tendría una mejor decisión de compra.
Diseño de interacción y animación digital: Como diseñador de movimiento e interacción digital, mi carrera está directamente relacionada con el impacto de empresas como Italika, específicamente cómo las marcas se comunican con sus clientes y cómo interactúan con ellos en las plataformas digitales. En el caso de Italika, que celebra su 20 aniversario y se ha posicionado exitosamente como líder del mercado latinoamericano de motocicletas, mi tarea como diseñador de interacción puede ayudar a mejorar la experiencia del usuario no solo a través de la interfaz, sino también a crear soluciones innovadoras, que refuerzan su compromiso con la accesibilidad y la movilidad. Un aspecto clave del mensaje es la inclusión de Italika de la movilidad accesible como uno de sus valores fundamentales. Como diseñador de interacción, puede desempeñar un papel importante en la creación de plataformas y aplicaciones digitales que hagan que las experiencias de compra, servicio posventa y soporte técnico sean más eficientes y fáciles de usar. Por ejemplo, un sitio web o una aplicación intuitiva que sea fácil de navegar y permita a los usuarios encontrar rápidamente la motocicleta que necesitan, consultar sobre servicios de reparación o incluso comprar repuestos puede optimizar aún más la relación entre una empresa y sus clientes. La disponibilidad y accesibilidad de estas herramientas digitales son esenciales para una experiencia de usuario placentera y satisfactoria. Además, la animación digital tiene un enorme potencial para mejorar la forma en que Italika transmite su mensaje y se comunica con su audiencia. Con animaciones interactivas y contenido visual atractivo, podrás comprender mejor las características y beneficios del producto. Por ejemplo, puedes crear tutoriales animados para enseñar a los usuarios el mantenimiento básico de la motocicleta o cómo aprovechar al máximo las funciones del vehículo. Esto no sólo mejora la experiencia del usuario, sino que también fortalece el vínculo entre la marca y sus clientes y demuestra que Italika está comprometida con su educación y bienestar a largo plazo. Por último, el uso de la animación digital también puede ser clave para crear campañas publicitarias innovadoras que refuercen el mensaje de inclusión y accesibilidad de Italika. Con mi educación, puedo desarrollar contenido visual que exprese más directamente las emociones de los usuarios, mostrando que las motocicletas Italika no son solo un medio de transporte, sino también una herramienta que mejora la calidad de vida y abre nuevas oportunidades económicas.
Comunicación: Algo muy concreto que me pareció bueno de la empresa y que un comunicólogo podría guiarlo bien, es la cuestión del impacto en la cultura, es decir, aquí la comunicación puede ser una herramienta para influir en la cultura y transformar percepciones sociales, ya que el esfuerzo por "culturizar" el uso de motocicletas en México va más allá de promocionar un producto; más bien se busca generar un cambio en los hábitos y actitudes de los consumidores. Por tanto, realizar o incluir campañas educativas como cursos de manejo y certificaciones, es una de las maneras para reforzar la seguridad y la responsabilidad en el uso de motocicletas. Por otro lado, esto llevaría a una investigación mucho más exhaustiva para encontrar ciertos patrones que doten a una motocicleta o el mismo motociclista como algo que estorba o que no sabe cómo respetar ciertas cuestiones de viabilidad, entre otras cosas. Desde el punto de vista de la Comunicación, este es un ejemplo claro de cómo las empresas o marcas pueden convertirse en agentes de cambio social y para lograrlo, es fundamental diseñar estrategias de comunicación que no solo sean persuasivas, sino que también sean (reitero) educativas y emotivas. Por ende, uno como comunicólogo o comunicóloga debe ser capaz de crear mensajes que conecten con los valores, aspiraciones y necesidades del público, asegurando que la empresa sea vista no solo como un proveedor de productos, sino como un aliado en el desarrollo personal y comunitario. Por otro lado, el impacto cultural de Italika se refuerza al posicionar la motocicleta como un símbolo de libertad y productividad. Por ello, este tipo de comunicación simbólica, que va más allá de las características físicas del producto, es clave para crear una conexión con el público. De este modo, es esencial que un comunicólogo entienda y enmarque bien el significado del mensaje cultural de manera visual y que se resalten las experiencias, con el fin de cambiar la percepción de un objeto cotidiano y mal visto, a una posibilidad efectiva.
4.-¿Cómo se relaciona con tu profesión?
Title 1
Diseño de interacción y animación digital: Como estudiante de diseño de interacción, la noticia sobre el aniversario de Italika me hace pensar en la importancia de la experiencia del usuario, no solo durante la primera interacción con un producto, sino también en el servicio después de la venta. Italika no se ha limitado a vender motocicletas; como se menciona en la noticia, ha desarrollado una red de centros de servicio accesibles para sus usuarios, lo cual asegura que puedan obtener soporte y refacciones fácilmente. En mi carrera, aprendemos que la experiencia del usuario debe considerar todo el ciclo de vida de un producto, desde el primer contacto hasta los servicios adicionales. Este enfoque en el diseño me recuerda que, como futuros diseñadores, no solo debemos pensar en la interfaz inicial, sino en cómo acompañamos al usuario en cada etapa. Otro aspecto interesante es cómo Italika ha trabajado en múltiples canales de distribución, desde Elektra hasta Walmart y Chedraui, permitiendo que su producto llegue a diferentes tipos de usuarios. Esto me hace reflexionar sobre la importancia de la accesibilidad y la coherencia en la experiencia de usuario a través de distintas plataformas, algo que también es fundamental en el diseño de interfaces digitales. En mi carrera, estamos aprendiendo que un diseño eficaz es aquel que no solo luce bien, sino que se adapta a los diferentes contextos y dispositivos en los que los usuarios lo experimentarán. Italika ha logrado utilizar estas herramientas, lo cual es un ejemplo para cualquier diseñador de interacción de que se pueden aplicar correctamente. Además, Italika promueve lo que llama "Prosperidad Incluyente," buscando que sus productos realmente tengan un impacto positivo en la vida de sus clientes. Esto me hace pensar en la responsabilidad social del diseño y en cómo podemos hacer que nuestras creaciones sean inclusivas y accesibles para todos. Aprender sobre estos temas me motiva a pensar en el diseño de interacción como una herramienta que puede mejorar la vida de las personas, especialmente si logramos que nuestros productos sean accesibles para usuarios con diferentes necesidades. En este sentido, la historia de Italika es un recordatorio de cómo el diseño puede ir más allá de lo funcional para contribuir a la sociedad.
4.-¿Cómo se relaciona con tu profesión?
Title 1
-Fernanda Revuelta
En el ámbito personal, la elaboración del cuaderno de prensa me brindó una nueva perspectiva sobre cómo las empresas gestionan sus estrategias y productos para generar impacto en el mercado. Más allá de simplemente analizar sus procesos estratégicos de cómo venden su producto, este ejercicio me permitió observar cómo las marcas construyen historias y mensajes que conectan emocionalmente con las audiencias. Desde mi enfoque como comunicóloga, fue valioso aprender a identificar las intenciones detrás de cada decisión, lo que me ayudó a desarrollar una visión más crítica y estructurada sobre la interacción entre las marcas y su entorno, al igual de cómo una empresa tiene el poder suficiente para crear alguna cuestión social que puede llegar a ser negativa o positiva. Por ejemplo, analizar el caso de Farmacias Similares reveló cómo una empresa puede dar a conocer su éxito desde lo más abajo que estuvo a cómo fue posicionándose, con el fin de destacar su impacto más allá del ámbito comercial. Por ello, me hizo reflexionar sobre la importancia de ver a las empresas no solo como negocios, sino como entidades que influyen en los valores y comportamientos de las personas. Por consiguiente, este aprendizaje me resultó especialmente enriquecedor, ya que reforzó la idea de que la mercadotecnia, bien aplicada, puede contribuir a construir relaciones más significativas entre las marcas y sus audiencias. También, la experiencia de hacer este cuaderno de prensa, me ayudó a visualizar cómo la mercadotecnia, al combinar creatividad y estrategia, puede ser utilizada como una herramienta poderosa para transmitir mensajes con un propósito más amplio. En cada caso analizado, pude apreciar cómo las empresas integran elementos sociales, culturales y económicos en sus campañas, logrando resultados que van más allá de lo comercial, como ya lo mencioné. En suma, esto me dejó una lección clara: como comunicóloga, es fundamental abordar proyectos futuros con una visión estratégica y ética, considerando tanto los objetivos empresariales como el impacto que estos pueden tener en la sociedad.
-Fernanda Revuelta
En el ámbito de la comunicación, la mercadotecnia se presenta como una herramienta esencial para conectar con las audiencias y transmitir mensajes efectivos. Desde esta perspectiva, la elaboración del cuaderno de prensa no solo me permitió analizar noticias relevantes, sino también comprender cómo las estrategias empleadas por las marcas se convierten en un reflejo de sus valores, objetivos y relación con el público. Por ello, como futura comunicóloga, este ejercicio refuerza la importancia de integrar conceptos de mercadotecnia en la creación de mensajes auténticos, éticos, es decir, que estén acorde a los códigos éticos de la empresa y su incidencia dentro de algo social, ya sea en campañas publicitarias, proyectos creativos o iniciativas sociales. Igualmente, la mercadotecnia potencia nuestra capacidad para innovar dentro de la comunicación, abriendo puertas a áreas diversas como la publicidad, el diseño de contenidos y la gestión de medios. Durante el análisis de noticias como la colaboración entre Coca-Cola y Oreo o las estrategias de Farmacias Similares, pude observar cómo las decisiones creativas y estratégicas generan impacto tanto en el mercado como en la percepción de los consumidores. Por tanto, esto reafirma que, al ser una futura comunicóloga, no solo debo diseñar o crear algo que se ve espectacular en cuestiones audiovisuales, sino ver más allá sobre cómo la empresa está siendo justa con todas las personas que colaboran en su producto o servicio. Asimismo, este trabajo me permitió reflexionar sobre la influencia de la mercadotecnia en los hábitos de consumo y las tendencias culturales, desde la expansión de Corona hasta la adaptabilidad de Italika en el mercado, las estrategias analizadas demuestran cómo las marcas moldean comportamientos y estilos de vida. Sin embargo, esta influencia conlleva una gran responsabilidad, ya que nuestras acciones, como futuros profesionales de la comunicación, pueden perpetuar o desafiar paradigmas sociales. Por ello, la elaboración de este cuaderno no solo contribuyó a mi formación técnica, sino también a fortalecer una perspectiva crítica y consciente sobre el impacto de los procesos, campañas, metodologías que usan las empresas dentro de la sociedad.
Conclusión Personal
Conclusión Profesional
Title 1
-Yael Castro
-Yael Castro
Personalmente como un diseñador de interacción y animación digital me brindó una comprensión más profunda de cómo las experiencias digitales afectan las emociones y el comportamiento de las personas. Además de analizar cómo crear una interfaz o animación atractiva, este proceso también me permite pensar en cómo las decisiones de diseño dan forma a la relación de un usuario con un producto o servicio. Desde mi perspectiva como diseñador, aprender a identificar los elementos clave que hacen que una experiencia digital sea intuitiva, significativa y memorable es invaluable. Este análisis me hizo darme cuenta de que el diseño no se trata solo de estética o funcionalidad, sino de construir conexiones entre las personas y crear interacciones que resuenan con los valores y necesidades de las personas. Por ejemplo, observar cómo ciertas plataformas incorporan narrativas emocionales y elementos visuales dinámicos para impulsar el compromiso me hizo pensar en el significado del diseño más allá de la tecnología y explorar su impacto cultural y social. Además, este aprendizaje reitera la idea de que la ética y el diseño estratégico pueden tener un impacto positivo en la sociedad. Al combinar creatividad, tecnología y empatía, el diseño puede ser una herramienta poderosa para resolver problemas, comunicar mensajes específicos y catalizar cambios significativos. En cada caso que analicé, observé cómo se integraban elementos culturales, emocionales y técnicos en las decisiones de diseño para ofrecer resultados que no solo cumplieran los objetivos comerciales, sino que también enriquecieron la experiencia del usuario.
En el diseño de interacción y la animación digital, estas herramientas clave para conectar a los usuarios con experiencias dinámicas significativas. Desde esta perspectiva, desarrollar proyectos en estas áreas permite no sólo explorar las tendencias tecnológicas y creativas actuales, sino también comprender cómo las decisiones de diseño afectan la forma en que las personas perciben, usan y se relacionan con los productos digitales. Por otra parte, como futuro desarrollador de animación e interacción digital, este desafío resalta la importancia de integrar principios éticos y centrados en el usuario en la creación de experiencias innovadoras y accesibles. Es así que con esto se puede mejorar nuestra capacidad para contar historias visuales, transmitir emociones y resolver problemas complejos a través de interfaces intuitivas y animaciones llamativas. Al analizar casos de éxito, como el desarrollo de experiencias inmersivas en videojuegos o el uso de animación en campañas de concientización social, tuve la oportunidad de observar cómo las decisiones creativas y técnicas afectan la interacción del usuario y la percepción de la información. Esto demuestra una vez más que mi trabajo no se trata sólo de diseñar elementos atractivos, sino de crear soluciones funcionales que satisfagan las necesidades reales de los usuarios y aporten valor a la sociedad.
Conclusión Personal
Conclusión Profesional
Title 1
Milenio (2024). Publican El CEO detrás del Dr. Simi, la historia de éxito de Farmacias Similares. Periódico Digital Milenio. https://www.milenio.com/impreso#details?date=2024-11-01&edition=1&id=101 Puro Marketing (2024). Coca-Cola y Oreo se marcan una colaboración para celebrar la amistad. Puro Marketing. https://www.puromarketing.com/146/214224/coca-cola-oreo-marcan-colaboracion-para-celebrar-amistad Soto, G. (2024). La próxima ‘Corona’ de modelo es sin alcohol. Revista digital Expansión. https://expansion.mx/revista-digital-septiembre-2024 Vázquez, N. (2024). 20 años de Italika: Es la empresa de motocicletas líder en América Latina por la excelencia, seguridad, eficiencia e innovación en todos sus productos y refacciones. Periódico Digital Vértigo. https://drive.google.com/file/d/1tb951fr4sq3s3O7a5sBGxAqnYB1ljvCL/view Referencias extra por investigación: Expansión. (2023). Italika de Grupo Salinas vende 7 de cada 10 motos en México. Expansión. https://expansion.mx/empresas/2023/09/14/italika-grupo-salinas-vende-7-de-10-motos MotoClubs México. (2024). Ventas anuales de motocicletas en México. MotoClubs México. https://www.motoclubsmexico.com/ventas-anuales-de-motocicletas-en-mexico/ Italika. (2020). El motor de tu vida. Italika. https://www.italika.mx/MundoITK/ITALIKA-el-motor-de-tu-vida/
Referencias de las notas:
Title 1
OREO Coca-Cola™ Galletas Rellenas y Coca-Cola® OREO™ Zero Edición Limitada estarán disponibles en supermercados locales y tiendas de conveniencia en los mercados participantes. La innovación estará disponible en 21 mercados de América Latina y el Caribe, incluyendo Argentina, Bahamas, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guayana, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Peru, Puerto Rico, Republica Dominicana, Trinidad y Tobago y Uruguay, así como en Estados Unidos, Canadá, China y más, a partir de septiembre. Coca-Cola® OREO™ Zero Edicion Limitada es el producto mas reciente de Coca-Cola Creations®. Al aprovechar las tecnologías emergentes, colaborar con marcas, artistas y disenadores, y crear experiencias en los mundos digital y físico, Coca-Cola® Creations continua infundiendo la icónica marca Coca-Cola® con nuevas expresiones de creatividad y conexiones culturales, permitiendo a los fanáticos experimentar la verdadera magia de Coca-Cola®. La marca OREOR se enorgullece de elaborar golosinas innovadoras que cautivan las papilas gustativas y la imaginación de los consumidores. La ultima creacion de la marca, OREOR Coca-Cola™ Galletas Rellenas, representa su compromiso continuo de superar los limites de la innovación de sabores. A través de emocionantes colaboraciones y aprovechando las nuevas tecnologías, la marca OREO® tiene como objetivo continuar ofreciendo experiencias que resuenen con sus fanáticos.
Al escanear Coca-Cola® y los productos de la marca OREOR, los fanáticos pueden seguir los pasos para explorar el 'Modo Bestie' y sincronizar las preferencias de música con su mejor amigo. Los usuarios de Spotify Free también serán invitados a acceder a la experiencia de las besties a través de la promoción en la plataforma. Una vez conectados a una cuenta de Spotify, los fanáticos recibirán preguntas para ver como se comparan sus gustos musicales con los de su mejor amigo. Se generará una lista de reproducción con preferencias musicales combinadas para que los besties disfruten juntos.
De hecho, el consumo de cerveza sin alcohol y también más ligera ha crecido en el país. Además, han mostrado su presencia en los refrigeradores nuevas opciones de bebidas listas para consumir, un segmento al que Corona entró con Agua Rifada. El consumo de cerveza sin alcohol, en México, es de hecho el que más crece, y tuvo un alza del 62.6% entre 2015 y 2020. Las ligeras lo hicieron 15.3%, un porcentaje similar al de las cervezas en general, cuyo consumo se incrementó 15.4% en el mismo periodo, según datos de 2023 de Euromonitor International. Como parte de la estrategia de marketing, Gershberg menciona que Corona Cero seguirá por el camino que abrió su hermana con alcohol: ser la cerveza querepresenta una ‘mexicanidad’ progresista, sin fronteras mentales y sin límites. Suena romántico, pero la apuesta ha sido contundente con eslóganes como: “Callando bocas” y “México manda”. Si Victoria, otra de las marcas del grupo, se adueñó de una fiesta como el Día de Muertos, Corona y Corona Cero pretenden colocarse como una ‘ventana al mundo. “No por nada dicen que México está de moda”, afirma el directivo. “Cuando hablamos de cultura y de mexicanidad con Corona, es un tema de progreso”. Por lo pronto, Corona Cero tendrá una fuerte presencia en los eventos del grupo, como el festival de música Corona Capital y los festejos que realice la empresa por su primer siglo de vida. También lo hará en los deportes, incluyendo el futbol, con una apuesta relevante en la Copa del Mundo 2026, de la que México será parcialmente sede. El grupo es también patrocinador de la selección mexicana. En la línea deportiva, Gershberg explica que el patrocinio de Corona Cero como cerveza oficial de los juegos olímpicos se extenderá hasta Los Ángeles 2028, pasando por la edición de invierno, también en 2026, que se llevará a cabo en Milán y en Cortina d’Ampezzo, en el norte de Italia. Corona habrá escogido la playa para presentarse al mundo, pero Corona Cero no teme siquiera que la nieve y el frío le reste atención en un mercado que crece. “Tenemos un Corona Sunsets, en Chile, que es en el contexto de la nieve y parece un poco contraintuitivo, pero la gente disfruta mucho de una cerveza o de una cerveza sin alcohol ahí”, explica el ejecutivo. “La cerveza sin alcohol está callando bocas, hace tres años no me veía tomando una Corona sin alcohol”. Al momento de la entrevista, Gershberg no tenía en mano una Corona Cero, pero un rato más tarde sí, en una terraza con una privilegiada vista de París. Pocos se le resisten… a París, o a la cerveza, o, quizás, a ambos.