Ciber seguridad y uso responsable de la tecnología en los estudiantes.
Omar Renteria Garcia
Created on November 24, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
WATER PRESERVATION
Presentation
PROMOTING ACADEMIC INTEGRITY
Presentation
ARTICLES
Presentation
AGRICULTURE DATA
Presentation
THE OCEAN'S DEPTHS
Presentation
C2C VOLUNTEER ORIENTATION
Presentation
LAYOUT ORGANIZATION
Presentation
Transcript
EMPEZAR
Presentación
Ciber seguridad y uso responsable de la tecnología en los estudiantes.
EMPEZAR
Presentación
Ciber seguridad y uso responsable de la tecnología en los estudiantes.
Índice
Fin
Conclusion
Beneficios de uso responsable
Rol de las instituciones
Practicas de cyberseguridad
Riesgos de la tecnologia
Uso responsable
¿Qué es la Ciberseguridad?
Introduccion
Presentación televisión
Home
- La tecnología y el acceso a internet han transformado la forma en que aprendemos, nos comunicamos y vivimos. Para los estudiantes, estas herramientas son esenciales, pero también traen riesgos asociados. Por ello, es crucial hablar de ciberseguridad y del uso responsable de la tecnología.
- En esta exposición, exploraremos qué significan estos conceptos, los riesgos que enfrentan los estudiantes, las prácticas para protegerse en el entorno digital y cómo fomentar un uso equilibrado de la tecnología.
Introduccion
La ciberseguridad se refiere al conjunto de prácticas, tecnologías y medidas diseñadas para proteger dispositivos, redes y datos frente a ataques cibernéticos.Los estudiantes son usuarios frecuentes de internet para investigar, estudiar, y socializar. Son vulnerables a amenazas como robo de identidad, ciberacoso, y malware.
¿Qué es la Ciberseguridad?
+ info
Es la capacidad de manejar la tecnología de manera consciente y adecuada, aprovechando sus beneficios y minimizando sus riesgos.
¿Qué es el Uso Responsable de la Tecnología?
El uso de la tecnología es una parte fundamental de nuestra vida diaria, especialmente para los estudiantes. Nos facilita el acceso a la información, la comunicación y el aprendizaje, pero también conlleva riesgos si no se maneja adecuadamente. El uso responsable de la tecnología implica emplear dispositivos, plataformas y herramientas digitales de manera segura, ética y equilibrada, tanto en el ámbito personal como en el académico.
Uso Responsable de la Tecnología
+ info
- Ciberamenazas
- Problemas Sociales
- Impactos en la Salud
Riesgos de la Tecnología para los Estudiantes
+ info
El uso de la tecnología los expone a riesgos como el robo de información, ciberacoso o estafas digitales. Por ello, adoptar prácticas de ciberseguridad es esencial para protegerse y utilizar la tecnología de manera segura.
Prácticas de Ciberseguridad para Estudiantes
- Concienciación: Ofrecer talleres y actividades para educar a los estudiantes sobre ciberseguridad.
- Políticas Tecnológicas: Implementar normas claras sobre el uso de dispositivos en las aulas.
- Supervisión: Monitorear el acceso a internet en escuelas para evitar sitios inseguros.
- Promoción del Bienestar Digital: Enseñar a los estudiantes a equilibrar su tiempo en línea con otras actividades.
Rol de las Instituciones Educativas
Protección Personal: Reducir el riesgo de ser víctima de ciberataques o acoso. Mejor Rendimiento Académico: Minimizar distracciones y enfocarse en el aprendizaje. Fomentar Relaciones Saludables: Evitar conflictos derivados de mal uso de las redes sociales. Preparación para el Futuro: Aprender habilidades digitales esenciales para un mundo cada vez más conectado.
Beneficios del Uso Responsable de la Tecnología y la Ciberseguridad
La tecnología es una herramienta poderosa para los estudiantes, pero también presenta desafíos que deben ser abordados con educación y responsabilidad. Adoptar prácticas de ciberseguridad y promover un uso ético y equilibrado de la tecnología no solo protege a los estudiantes, sino que también les permite aprovechar al máximo sus beneficios. Reflexión Final: Al fomentar la ciberseguridad y el uso responsable, no solo nos protegemos, sino que contribuimos a construir un entorno digital más seguro y respetuoso para todos.
Conclusión
¡Gracias!
- Contraseñas seguras: Crear contraseñas largas, únicas y difíciles de adivinar, cambiarlas regularmente.
- Actualizaciones: Mantener dispositivos y software actualizados para corregir vulnerabilidades.
- Antivirus: Instalar y usar programas de seguridad confiables.
- Doble Verificación: Activar la autenticación en dos pasos en cuentas importantes.
- Verificar Enlaces: Antes de hacer clic, asegurarse de que los enlaces sean seguros.
Aspectos Clave Seguridad Digital: Proteger la información personal y evitar prácticas que expongan datos sensibles. Conducta Ética: Usar la tecnología de manera respetuosa con los demás, evitando prácticas como el ciberacoso. Equilibrio: Gestionar el tiempo frente a las pantallas para mantener una vida saludable y productiva.
CIBERAMENAZAS 1.-Phishing: Correos o mensajes fraudulentos que intentan robar información personal. 2.-Malware: Software dañino que puede infectar dispositivos y comprometer datos. PROBLEMAS SOCIALES 1.-Ciberacoso: Ataques a través de redes sociales o mensajes que afectan la autoestima de los estudiantes. 2.Sexting y Grooming: Riesgos asociados a la interacción con desconocidos en línea. IMPACTOS A LA SALUD 1.-Dependencia tecnológica que genera insomnio, estrés y reducción del rendimiento académico.