Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PRESENTACIÓN MÚSICA RETRO

TONI MATAIX

Created on November 24, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

EMPEZAR

EDAD MEDIA

RENACIMIENTO

El Renacimiento es el término que se utilizó en el siglo XIX para referirse a un extenso movimiento cultural que tuvo lugar en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI. Representó una etapa de transición entre la Edad Media y los comienzos de la Edad Moderna.

El Medioevo, también conocido como la Edad Media, es la etapa histórica de la civilización occidental que se extiende entre los siglos v y xv. De manera tradicional, su comienzo se ubica en 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su término en 1492 con el hallazgo de América.

02

01

RENACIMIENTO

EDAD MEDIA

ÍNDICE

EDAD MEDIA

ANOTACIONES/ OBSERVACIONES

INSTRUMENTOS

+IFNO

COMPOSITORES

MÚSICA INSTRUMENTAL

MÚSICA VOCAL

+INFO

CONTEXTO HISTÓRICO

RENACIMIENTO

OTRAS ARTES

INSTRUMENTOS

COMPOSITORES

MÚSICA INSTRUMENTAL

MÚSICA VOCAL

+INFO

CONTEXTO HISTÓRICO

Bibliografia: https://es.wikipedia.org/wiki/Guido_de_Arezzo https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_de_la_Edad_Media https://maestroscreadores.com/musica/quienes-fueron-los-compositores-mas-importantes-del-renacimiento/ https://es.wikipedia.org/wiki/Instrumentos_musicales_del_Renacimiento

ESPERO QUE HOS AYA GUSTADO

¡GRACIAS!

Se distinguió por una fase centrada en el análisis de las humanidades, en la que se involucraron el arte, la literatura, la ciencia y la filosofía. El humanismo fue una filosofía fundamental del Renacimiento que ponía el foco en la capacidad y dignidad del ser humano. Los humanistas analizaron escritos clásicos y fomentaron la educación y la exploración del saber.

OTRAS ARTES:

-Orlando di Lasso, en realidad Roland de Lassus, es considerado uno de los compositores más sobresalientes del Renacimiento. En 1532, nació en Mons, ubicado en lo que hoy es Bélgica, y falleció en Múnich, Alemania.

-Giovanni Pierluigi da Palestrina es considerado uno de los compositores de mayor relevancia del Renacimiento. Nació en Palestrina, Italia, en 1525. Se distinguió por su destreza para crear música sacra, en particular música coral polifónica.

-Josquin des Prez es considerado uno de los compositores de mayor relevancia del Renacimiento. Nació en Francia aproximadamente en 1450 y se distinguió principalmente por sus destrezas como compositor y cantante.

COMPOSITORES:

-Cuerda pulsada: laud, Arpa, Lira, Salterio. -Cuerda frotada: viola. -Viento: flauta dulce, chirimias, cornamusa. -Percusión: campanillas, tambores, etc.

INSTRUMENTOS:

-Instrumentos solistas polifónicos:

-Ministeros. Acompañaban el canto con instrumentos aerófonos.

INSTRUMENTOS:

La música instrumental, comparte nombre con uno delos dos grupos de la música vocal, la profana. Comparte nombre, a causa de que son lo mismo, pero la música profana, aunque tenga instrumentos se considera vocal, además de instrumental.

MÚSICA INSTRUMENTAL:

-Guido d'Arezzo: Fue un monje benedictino y teórico musical de Italia que representa una de las personalidades fundamentales de la música de la Edad Media. En la Edad Media, su reputación como docente era legendaria y hoy en día se le reconoce por la creación de un sistema de notación que determina la altura del sonido a través de líneas y espacios, además de la propagación de un método de canto a primera vista fundamentado en las sílabas ut, re, mi, fa, sol, la.

Algo muy destacable de esta epoca, es el creador, o reinventor de las notas, Guido d'Arezzo.

ANOTACIONES Y OBSERVACIONES

-Alta edad media: La Alta Edad Media es la etapa histórica de Europa y el Medio Oriente que se inicia en el quinto siglo y concluye en el décimo. -Baja edad media: La Baja Edad Media representa la fase final de la Edad Media y abarca los siglos XIV y XV. A pesar de que algunos historiadores ubican su inicio en el siglo XI, descartando la presencia de la Plena Edad Media.

-Inicio/Final: La edad medio iniciócon la caida del Imperio Romano, y finalico con el descubrimineto de américa en el 1492. -Religión cristiana: La cronología del cristianismo en la época medieval incluye los sucesos vinculados al cristianismo desde el desmoronamiento del Imperio romano de Occidente, hasta la reforma protestante, momento en el que se percibe el inicio del cristianismo moderno. Este periodo histórico se corresponde con lo que se denomina la Edad Media o la Edad Media.

CONTEXTO HISTÓRICO:

-Alfonso X el Sabio-> Compositor de cantigas(Composiciones religiosas pero en galaico, portugues y con acompañamiento instrumental)

COMPOSITORES:

Numerosos manuscritos impresos y cancioneros nos han proporcionado el extenso repertorio polifónico profano del Renacimiento. Aquí sí se pueden identificar las formas particulares de cada nación: Al concluir la etapa, surgen los primeros precedentes dramáticos de la ópera, como la monodia, la comedia madrigal y el intermedio.

MÚSICA VOCAL:

También monódica y vocalmente escrita, fue desarrollada en entornos aristocráticos y con escritos en lengua vernácula; sus creadores son conocidos como trovadores. Su tema generalmente es amoroso y, pese a que su redacción se asemeja a la del canto gregoriano, se interpretaba con acompañamiento musical y un compás preciso.

PROFANA

Se conoce comúnmente como canto gregoriano, representa con mucha diferencia el repertorio medieval más antiguo y amplio, que abarca la mayoría de la música litúrgica cristiana de aquel período que se mantiene. Es una música puramente vocal, con ritmo libre, letra en español y redactada a una única voz.

RELIGIOSA

MÚSICA VOCAL:

Al igual que se expande el espectro vocal de la polifonía, los instrumentos expandieron su tesitura formando familias completas de cada modelo; cada tamaño se denominaba por el nombre de la voz equivalente: Se fabrican flautas de pico soprano, alto, tenor y bajo de diversas tallas. Un procedimiento similar se aplica a instrumentos de cuerda como las violas da gamba, metal como los sacabuches o madera como las chirimías.

MÚSICA INSTRUMENTAL:

Se denomina Renacimiento, rejuvenecimiento, ya que en todas las artes se persigue el rejuvenecimiento. Recrear la grandiosidad de la era griega y romana; tras el intervalo de calma y adoración; la disciplina de la Edad Media.El Renacimiento representa una fase de prosperidad económica, donde los núcleos de riqueza y prestigio se encuentran en el centro de la sociedad. Las autoridades se mueven de los castillos y monasterios hacia las ciudades y las cortes reales.

CONTEXTO HOSTÓRICO: