Timeline Educación historia
malejandra.estolano
Created on November 24, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
7 CONTINENTS
Horizontal infographics
A2 - ABENTEUER AUTOBAHN
Horizontal infographics
EUROPE PHYSICAL MAP
Horizontal infographics
TEN WAYS TO SAVE WATER
Horizontal infographics
GRETA THUNBERG
Horizontal infographics
FIRE FIGHTER
Horizontal infographics
DEMOCRATIC CANDIDATES NOV DEBATE
Horizontal infographics
Transcript
Contextualiza tu tema con un subtítulo
Timeline Educación
20XX
Puedes añadir interactividad a tu timeline.
20XX
También animaciones para hacerlo divertido.
20XX
Lo importante es que todo se adecúe al tema.
20XX
Y que dejes a tu audiencia boquiabierta.
20XX
Los iconos siempre son buenos aliados.
20XX
Contar historias con orden y jerarquía es fundamental.
20XX
Haz que los números sean historias con gráficos.
20XX
Dale interactividady animación.
Maggie estolano otañez 2A
La colonización de México
1521
La conquista de el imperio de tenoxtitlan por los españoles
1535
La llegada del primer virreinato o la Nueva España.
1600
Las sopciedades se empiezan a dividir.
1700
La haciendas.
1765
Religión
1786
Reformas.
1808
Monarquia en crisis.
1810
Finales de la colonia, inicios de la indepensencia.
Escribe un título genial aquí
La interactividad y la animación pueden ser tus mejores aliadas para hacer que el contenido sea divertido. Por ello, en Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha.
Enlace >
Escribe un título
Un subtítulo genial aquí
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Actividad;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
Escribe un título
Un subtítulo genial aquí
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Actividad;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
Escribe un título genial aquí
Escribe un título
Un subtítulo genial aquí
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Actividad;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
Escribe un título genial aquí
La interactividad y la animación pueden ser tus mejores aliadas para hacer que el contenido sea divertido. Por ello, en Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha.
Enlace >
Escribe un título
Un subtítulo genial aquí
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
Escribe un título
Un subtítulo genial aquí
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Actividad;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
El primer virrey
El virreinato de Nueva España se estableció tras la caída del Imperio azteca a manos de Hernán Cortés. La capital del virreinato fue la Ciudad de México, que se estableció sobre la antigua México-Tenochtitlan. Antonio de Mendoza y Pacheco, primer virrey de Nueva España. Antonio de Mendoza y Pacheco, nació en el año 1490 en Mondéjar (Guadalajara); su padre, Íñigo de Mendoza, fue el primer Marqués de Mondéjar. Su madre, Francisca Pacheco y Portocarrero, era hija del Marqués de Villena.
Sistema de castas
La población se empezo a identificar/ dividir por castas/clases socliales, color, etc.Este sistema determinaba drechos, privilegios y restricciones para cada grupo, estableciendo una rígida estructura social. Español, Peninsular Españoles nacidos en america, Criollos. Español con india, mestizo. Las castas adentro de ellas hay muchas.
La Religión
La religión en la América colonial estaba dominada por el cristianismo, aunque también se practicaba el judaísmo en pequeñas comunidades.La Iglesia católica fue la institución más influyente después del gobierno español en la época del virreinato normando la moralidad y la vida diaria de los novohispanos y siendo parte de la historia negra de la inquisición española. La virgen maria fue un factor importante en esta época.
Estas reformas tuvieron como objetivo revitalizar la economía americana, aumentar la riqueza de la monarquía y establecer una burocracia eficiente. Consecuencias. Mayor centralización y control por parte del Imperio español hacia los Virreinatos Americanos. Inmensa disminución en los ingresos de los Virreinatos españoles, lo cual las llevó a un gran empobrecimiento.
Las Reformas
LA LLEGA ...
El sitio y la caída de Tenochtitlan en 1521 fue el inicio del periodo colonial en lo que se llamó la Nueva España.
El 13 de agosto de 1521 los españoles, junto con sus cruciales aliados tlaxcaltecas y otras comunidades indígenas, lograron capturar a Cuauhtémoc quien, sin más qué hacer, se vio obligado a capitular y entregar una ciudad que se mostró siempre firme a no rendirse a pesar de su difícil situación,
La crisis ...
La monarquía española atravesó una crisis en el siglo XVIII y principios del XIX que tuvo repercusiones en México, como la crisis política de 1808. La crisis de la monarquía española y sus repercusiones en México fueron factores que contribuyeron al estallido de la guerra de Independencia.
Las haciendas
La hacienda nació en la época virreinal. Originalmente se trataba de propiedades muy extensas en las que se criaba ganado y aves de corral, se sembraban productos agrícolas alimenticios y se producían textiles, se explotaban canteras, minas y todo aquello que permitiera el abasto de sus dueños.No todos podian tener acesso a las haciendas.
El inicio
El 16 de septiembre de 1810 estalló una revolución social de la cual nacería nuestro país como una Nación independiente, libre y soberana. El 27 de septiembre de 1821 culminó la Independencia de México, después de una guerra de once años que fue una gran revolución popular para librarse del dominio español.Un movimiento social y político, encabezado por Miguel Hidalgo y José María Morelos. Este movimiento tenía una fuerte presencia popular de trabajadores, jornaleros, mineros y pueblos indígenas.