Colonia de México
natvegabel
Created on November 24, 2024
Tarea Historia
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
7 CONTINENTS
Horizontal infographics
A2 - ABENTEUER AUTOBAHN
Horizontal infographics
EUROPE PHYSICAL MAP
Horizontal infographics
TEN WAYS TO SAVE WATER
Horizontal infographics
GRETA THUNBERG
Horizontal infographics
FIRE FIGHTER
Horizontal infographics
DEMOCRATIC CANDIDATES NOV DEBATE
Horizontal infographics
Transcript
1810
Estallido de la Independencia
1808-1810
Crisis en España y malestar social
Natalia vega
Colonia de Mexico
1519
Llegada de los españoles
1521
Conquista de Tenochtitlán
1535
Fundación del Virreinato de la Nueva España
1540-1600
Organización de la economía colonial
1600
Surgimiento de las castas sociales
1650-1700
Auge de la minería y crecimiento económico
1700-1780
Reformas Borbónicas
1780-1800
Influencia de las ideas ilustradas
Estallido de la Independencia
El descontento culminó en el Grito de Dolores, encabezado por Miguel Hidalgo el 16 de septiembre de 1810. Este evento marcó el inicio de un movimiento armado en el que participaron criollos, mestizos e indígenas. Fue el primer gran paso hacia la independencia de México.
Llegada de los españoles
Hernán Cortés llegó a las costas de Veracruz con un pequeño ejército español. Desde ahí, estableció alianzas con pueblos indígenas que estaban sometidos por los mexicas, como los tlaxcaltecas, quienes vieron en los españoles una oportunidad para liberarse. Este fue el inicio del enfrentamiento con el poderoso Imperio Mexica.
Organización de la economía colonial
La economía se centró en la explotación de recursos naturales, principalmente la minería (plata). Se instauraron las encomiendas, que obligaban a los indígenas a trabajar para los españoles, generando abusos y condiciones de vida precarias. El comercio estaba controlado por España y regulado a través de puertos clave como Veracruz y Acapulco.
Conquista de Tenochtitlán
Después de dos años de campañas militares, en agosto de 1521, Tenochtitlán cayó tras un largo asedio. La ciudad quedó en ruinas, marcando el fin del Imperio Mexica. La conquista no solo fue militar, sino también cultural, con la imposición del idioma español, la religión católica y el sistema político europeo.
Los centros mineros como Zacatecas y Guanajuato alcanzaron su máximo esplendor, convirtiéndose en las principales fuentes de riqueza para la colonia. Gran parte de esta riqueza era enviada a España, generando desigualdad en Nueva España. La minería también impulsó el crecimiento de ciudades y rutas comerciales.
Auge de la minería y crecimiento económico
Reformas Borbónicas
Con la llegada de los Borbones al trono español, se implementaron reformas para modernizar y centralizar el control de las colonias. Se crearon intendencias para reorganizar el gobierno local. Aumentaron los impuestos y se limitaron los privilegios de los criollos. Estas medidas generaron malestar, especialmente entre las élites locales, que resentían la preferencia hacia los peninsulares.
Fundación del Virreinato de la Nueva España
En 1535 se estableció el Virreinato de la Nueva España para administrar los territorios conquistados. Antonio de Mendoza fue nombrado el primer virrey. Ciudad de México, construida sobre las ruinas de Tenochtitlán, se convirtió en la capital del virreinato. El sistema político estaba totalmente controlado por la corona española.
Crisis en España y malestar social
En 1808, Napoleón invadió España y colocó a su hermano José Bonaparte en el trono. Esto provocó una crisis de legitimidad en el virreinato. Mientras tanto, la explotación económica y las desigualdades sociales exacerbaban el descontento en todas las clases sociales, especialmente entre los criollos, que deseaban mayor autonomía.
Influencia de las ideas ilustradas
Las ideas de la Ilustración, que promovían la igualdad, la libertad y la soberanía, comenzaron a difundirse entre los criollos educados. Estos ideales llegaron junto con noticias de la Revolución Francesa y la independencia de Estados Unidos. Las élites comenzaron a cuestionar la legitimidad del dominio español.
Surgimiento de las castas sociales
La sociedad colonial se dividió en un sistema jerárquico basado en la mezcla racial: Peninsulares: Españoles nacidos en España. Criollos: Hijos de españoles nacidos en América. Mestizos: Descendientes de españoles e indígenas. Indígenas: La mayoría de la población, sujetos a explotación. Africanos esclavizados: Traídos para trabajar en plantaciones y minas. Esta estructura limitaba las oportunidades sociales y económicas según el origen.