Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Identidad

Marco Velazquez

Created on November 24, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Marco Antonio Velázquez Gutierrez

¿Quien soy?

Identidad

4. Historia de vida
3. Autoestima
2. Autoimagen
1. Autoconcepto

¿Que compone nuestra identidad?

Comúnmente responde a la pregunta: ¿Como me veo a mi mismo?

El autoconcepto va relacionado con:

  • Identidad
  • Rol
  • Valores

¿Que es el autoconcepto?

  • Es la percepcion que tiene una persona de si misma, incluyendo pensamientos, sentimientos, habilidades y limitaciones.

La persona se siente infravalorada, incapaz e insegura de si misma.

Tipos de autoconcepto

Autoconcepto negativo

La persona tiene una percepción mixta de si misma.

Autoconcepto ambivalante

La persona se siente valorada, capaz y segura de si misma.

Autoconcepto positivo

Experiencias educativas

Logros y fracasos

Medios de comunicación

Cultura y sociedad

Relaciones interpersonales

La familia y la crianza

Estos pueden ser influencias positivas o negativas

Factores que afectan nuestro autoconcepto

Cambio y transformaciones de la forma en como se percibe uno mismo

Experimentan cambios y transcisiones en la vida

Observación e imitación

Comprensión de si mismos y su lugar en el mundo

Serie de crisis y desafios

Teoría del desarrollo del YO de Kegan

Teoría cognitiva de Piaget

Teoría del autoconcepto de Bandura

Teoría del autodesarrollo de Levinson

Teorias que hablan del autoconcepto

Teoría de la identidad de Erikson

El problema con esta teoría es que solo se centra en la adolescencia y juventud, no considera la niñez, la adultez ni la vejez ; mas aparte no considera suficiente los factores culturales y sociales.

Se alcanza la comprensión clara de su identidad y objetivos llegando a una sensación de estabilidad y coherencia.

Consolidación

Teoría del autoconcepto de James Marcia

Se centra en la forma en que los adolescentes y jovenes adultos desarrollan su autoconcepto y su identidad.

Explora diferentes roles y opciones para formar su identidad.

Enfrentan una etapa de crisis al cuestionar sus creencias y valores; han explorado y han elegido lo que se ajusta a sus valores, creencias y objetivos.

Exploración

Crisis/Compromiso

No ha explorado ni se ha comprometido con ninguna identidad. No tienen idea de que quieren hacer con su vida.

Difusión

Actividad

Escribe 3 fortalezas y 3 debilidades y menciona cual de estas te han perjudicado/ayudado mas, ya sea esta semana o a lo largo de tu vida.

Esta estrechamente relacionada con la autoestima.

La autoimagen tiende a cambiar y evolucionar a lo largo de la vida.

Responde a la pregunta¿Como me veo a mi mismo?Pero con la diferencia de que ahora incluimos estas nuevas caracteristicas.

Autoimagen

Es la representación mental que una persona tiene de si misma que incluye características físicas, emocionales, cognitivas y sociales.

Una percepción distorsionada o excesivamente criticada de si mismo.

Tipos de autoimagen

Autoimagen negativa

Una percepción fluctuante e insegura de si mismo.

Autoimagen inestable

Percepción saludable y realista de una mismo.

Autoimagen positiva

Experiencias educativas

Salud física y mental

Medios de comunicación

Cultura y sociedad

Relaciones interpersonales

La familia y la froma de crianza

Estos pueden llevarnos a sufrir ansiedad o depresión en los peores casos, o ayudarnos a mejorar y entendernos mejor.

Factores que afectan nuestra autoimagen

A traves de la conciencia de la propia identidad

A traves de la conciencia de la propia existencia

Se forma a traves de la observación e imitación

Autorealizacion y autoimagen

Se forma a traves de la interaccion

Teoría de la conciencia de Jean-Paul Sartre

Teoría de la realización de Maslow

Teoría de la identidad personal de John Locke

Teoría del aprendizaje social de Bandura

Teorias que hablan sobre la autoimagen

Teoría de autoimagen de Rogers.

Teoría del desarrollo psicosocial de Erikson

Actividad 2

  • ¿Qué es la autoimagen y porque es importante?
  • Menciona tres factores que influencian en TU autoimagen
  • ¿Como consideras que es tu autoimagen actualmente y porque?

La autoestima se compone de varios conceptos, tales como:

  • Autoconcepto
  • Autovaloración
  • Autoconfianza
  • Autoaceptación

Autoestima

Es la evaluación que una persona hace de si misma, incluyendo su valor, dignidad y confianza en sus habilidades y capacidades .

Autoestima media

Evaluación positiva y confiada de si mismo

Autoestima alta

Evaluación moderada y mas realista de si mismo

Evaluación negativa y critica de si mismo

Autoestima baja

Autoestima defensiva

Enfocada en debilidades y fracasos

Categorias de autoestima

Autoestima negativa

Enfocada en proteger la autoestima

Enfocada en logros y fortalezas

Autoestima positiva

  • La autoestima puede influir en nuestra autoimagen.
  • La autoimagen puede influir en nuestra autoestima

Experiencias personales

Logros y fracasos

Cultura y sociedad

Relaciones interpersonales

Familia y crianza

Puede influenciar positiva y negativamente otra vez...

Factores que influencian nuestra autoestima

  1. Percepcion de si misma, en caracteristicas fisicas y sociales.
  2. Representación mental de uno mismo, incluye apariencia, personalidad y rol.
  3. Se enfoca en la propia identidad y caracteristicas.
  4. Es mas influenciado por factores externos.

VS

Autoimagen

  1. Evaluación que se hace sobre sus propia valía, habilidades y logros.
  2. Valoración global de uno mismo , incluye confianza, competencia y autoaceptación.
  3. Se enfoca en la valía y habilidades
  4. Es mas influenciada por factores internos

Autoestima

Asumir la responsabilidad de nuestras vidas

Vivir autenticamente

Confia ti mismo

Vivir con proposito

Practicar la autoaceptación

Vivir conscientemente

Habla sobre 6 pilares, que se enfocan en como la autoestima es importante para el bienestar y la realización personal.

Teoría del autoestima de Nathaniel Branden

Actividad 3

  • ¿Que valores y creencias me guian?
  • Me considero una persona competente?
  • Celebro mis exitos? Si,no y porque
  • Me permito cometer errores? Si, no y porque
  • Como te describirias ahora mismo?

Esto puede ser tanto una linea del tiempo como una autobigrafia

Historia de vida

Concepto que se refiere a la narrativa que una persona construye sobre su propia vida, incluyendo experiencias, logros, desafíos, decepciones, fracasos, etc...
  • Nos ayuda a entender nuestra propia identidad
  • Nos facilita la futura toma de decisiones
  • Mejora la confianza de uno mismo 🙃​.
  • Fomenta la autoaceptación y autoestima.

¿Que beneficios hay de realizar una historia de vida?

  • Proposito y sigificado de vida.
  • Reflexión y autoconocimiento.
  • Nos otorga pespectiva y siginificado a nuestra vida.
  • Mejora la adapatabilidad en base a lo ya vivido.

Eso es todoMuchas gracias

-Genially

‘Your content is good, but it’ll engage much more if it’s interactive.’