Copia - Presentación Histórica
gerardirodri07
Created on November 24, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
VACCINES & IMMUNITY
Presentation
LETTERING PRESENTATION
Presentation
ARTICLES
Presentation
PROMOTING ACADEMIC INTEGRITY
Presentation
HISTORY OF THE CIRCUS
Presentation
AGRICULTURE DATA
Presentation
LAS ESPECIES ANIMALES MÁS AMENAZADAS
Presentation
Transcript
TRabajo
HISTORIA
GERARD RODRÍGUEZ ROBERTO 1ºBACH
Comenzar
Esto es un índice
1. Restauración y Revolución 1815
7. Condiciones laborales de las mujeres
2. Movimientos Nacionales siglo XIX
3. Independencia Colonias Americanas
5. Revoluciones Industriales
6. Proceso de urbanización
4. Revolución Francesa
8.Clases sociales
restauración y revolución siglo xix
https://www.milenio.com/internacional/noticias-de-la-guerra-rusia-vs-ucrania-en-vivo-hoy-22-de-noviembre
Esto lo podemos relacionar con la restauración y revolución ya que encontramos paralelismos en la lucha por establecer un orden frente a crisis bélicas previas. Aunque el contexto es un poco distinto la guerra en Ucrania también resalta cómo los conflictos y las negociaciones internacionales redefinen las estructuras de poder. Al igual que en 1815 las decisiones de las potencias buscan evitar y asegurar un nuevo equilibrio aunque se enfrenten a este tipo de resistencias.
Relacionado con el siglo XIX:
En Noviembre de 2024 el temor en Kiev debido a un ataque ,masivo llevo a EEUU y a España a cerrar las embajadas de la capital ucraniana, este conflicto refleja tensiones políticas y militares que han reconfigurado las alianzas y el equilibrio de poder en Europa y resto del mundo.
Noticia de la actualidad:
Después de la derrota de Napoleón se restauraron las monarquías viejas y se intento volver a la situación internacional anterior a la Revolución Francesa, por eso denominamos a este proceso como RESTAURACIÓN. Esta etapa también fue un periodo para volver al Antiguo régimen, dicha restauración se diseñó en el Congreso de Viena (1814-1848), con el objetivo de restablecer el equilibrio entre las potencias de Europa.
Causa historica de la problematica en el siglo xix
Ayudas a Ucrania Mapa
MOVIMIENTOS NACIONALES
https://www.eitb.eus/es/noticias/internacional/
Este hecho podemos relacionarlo con los movimientos nacionales del siglo XIX, como Italia, Alemania,Polonia frente a los imperios dominantes de la época. Durante este periodo de tiempo varios países europeos tuvieron revueltas y luchas por su libertad u unificación, al igual que en este periodo de tiempo, la resistencia ucraniana se basa en ideales de soberanía nacional y autodeterminación. Ambos casos muestran cómo los conflictos entre identidades nacionales y dominación extranjera han sido motores de transformación histórica
Relacionado con el siglo XIX:
Una noticia actual es la declaración del Parlamento y los Gobiernos Europeos de apoyo a Ucrania en su lucha contra Puttin. Volidimir Zelenski solicitó al parlamento europeo que se les diera más respaldo para alcanzar una paz justa, declaró que la resistencia nacional es clave para la invasión rusa.
Noticia de la actualidad:
Los movimientos nacionales surgieron debido a las guerras que se dieron en Europa en tiwmpos de la Revolución Francesa y el imperio Napoleónico, cuando los países ocupados por Francia desarrollaron un sentimiento nacional contra los extranjeros que habitaban en su territorio.
Causa historica de la problematica en el siglo xix
INDEPENDENCIA COLONIAS AMERICANAS DE ESPAÑA
https://www.diariolibre.com/mundo/america-latina/2024/07/28/discurso-de-presidenta-dina-boluarte-en-dia-de-independencia-de-peru/2801118
https://larepublica.pe/mundo/2024/10/12/el-fin-del-dominio-espanol-en-america-latina-las-fechas-de-independencia-de-cada-pais-que-fue-colonia-de-espana-12-de-octubre-dia-de-la-raza-656904
La independencia de las colonias españolas en el siglo XIX fue impulsada por movimientos que buscaban romper con la dominación colonial para establecer gobierns propios. De manera similar, las actuales demandas en Perú, como las de justicia para víctimas de represión o la crítica al centralismo y la corrupción, evocan luchas históricas por soberanía y participación política. En ambos casos, se observa un deseo de construir estructuuras más representativas y equitativas.
El contexto sociopolítico en Perú, donde el gobierno de la presidenta Dina Boluarte enfrenta una crisis de legitimidad y manifestaciones constantes, donde estas protestas se ven reflejadas en el descontento político y social que recuerdan los procesos de independencia de América Latina, marcados por demandas populares de justicia, autonomía y representación política.
Relacionado con el siglo XIX:
Noticia de la actualidad:
La perdida de confianza en la metrópolis por las reformas a finales del siglo XVIII, la influencia de la Revolución Americana del norte, las noticias de la Revolución francesa de 1789 y el interés de Reino Unido en el comercio con América fueron los causantes de que se diera el movimiento independista.
CAUSA HISTÓRICA DE LA PROBLEMATICA EN EL SIGLO XIX:
Revolución francesa
La Revolución Francesa se dio por una serie de causas: ideológicas, sociales, económicas y políticas Ideológicas: Las ideas de los ilustrados del XVIII dieron soporte y justificación intelectual a los revolucionarios franceses, estos atacaron al sistema tradicional y al Antiguo régimen. Sociales: La división en estamentos de la sociedad en el antiguo régimen crea profundas diferencias sociales. Económicas: A mediados del 1789 hay una crisis económica tremenda a causa de unas inundaciones en 1787 y una sequera en 1788. Políticas: A finales del siglo XVIII Francia seguía atascada en la política de el antiguo régimen. El rey gobernaba sin contar con nadie, continuaba teniendo todo el poder y justificando su poder a través de temas religiosos.
CAUSA HISTÓRICA DE LA PROBLEMATICA EN EL SIGLO XIX:
Lo podemos relacionar mediante la reivindicación del pueblo frente a las instituciones percibidas como opresivas. Así como en la Revolución Francesa desafío la monarquía absolutista para instaurar valores democráticos, estos movimientos modernos buscan reafirmar la centralidad del pueblo en la toma de decisiones políticas.
Relacionado con el siglo XIX:
Varios países como Venezuela y Perú luchan contra la represión y la percepción de poder por parte de los gobiernos. En Venezuela las protestas masivas han sido motivadas por denuncias de manipulación estatal y represión estatal con una gran cantidad de detenidos y abusos documentados. La ciudadanía exige transparencia electoral y respeto por los derechos humanos. Por otra parte en Perú la gente ha hecho marchas en contra del gobierno central y el Congreso percibidas como autoritarias y perjudiciales para los derechos de las comunidades indígenas y otros sectores, resaltan la importancia de la participación popular para parar el despotismo.
Noticia de la actualidad:
revoluciones industriales
https://www.manufactura-latam.com/es/noticias/manufactura-latam-toolkit-2024
https://www.digital-robots.com/noticias/el-impacto-de-la-inteligencia-artificial-en-2024-innovaciones-y-desafios
La Inteligencia Artificial (IA) y la sostenibilidad en la manufactura, que están marcando una nueva etapa de la Revolución Industrial, hacen que para 2024 se estime que más del 60% de las industrias globales habrán integrado IA y Machine Learning en sus procesos, mejorando la automatización, la eficiencia energética y reduciendo los residuos.
Está evolución puede relacionarse con las primeras revoluciones industriales de los siglos 18 y 19. La primera revolución traería la máquina de vapor, la segunda nos aportaría la electrificación, la producción en masa y nuevas formas de transporte. Ambas reflejaron cambios fundamentales en el trabajo del humano introdujeron nuevas tecnologías y transformaron economías rurales en sociedades industriales.
Relacionado con el siglo XIX:
Noticia de la actualidad:
La revolución industrial se dio debido a una serie de factores sociales, económicos, tecnológicos y políticos que transformaron profundamente las sociedades de la época
CAUSA HISTÓRICA DE LA PROBLEMATICA EN EL SIGLO XIX:
proceso de urbanización.
https://greentology.life/2024/09/11/las-megaciudades-el-reto-para-la-sostenibilidad-urbana-del-futuro/
https://greentology.life/2024/09/11/las-megaciudades-el-reto-para-la-sostenibilidad-urbana-del-futuro/
La solución que se está dando ante este problema es que ciudades como Copenhage o Vancouver, lideran iniciativas para mitigar el impacto del cambio climático a través de políticas de sostenibilidad urbana.
SOLUCIÓN
Lo podemos conectar directamente con el S.XIX ya que la industrialización, que transformó ciudades como Manchester o Berlín en grandes centros urbanos que atraían grandes masas de población en busca de oportunidades económicas, son el mismo problema que tienen a día de hoy ciudades como Daca o Nairobi.
Para 2050 se espera que el 70% de población de países emergentes de Asia y África vivan en las zonas urbanas, lo que generara una alta demanda de viviendas, infraestructuras y transporte sostenible. Al no haber una planificación adecuada esto conllevara al crecimiento de barrio marginales, aumento de la huella de carbono y problemas de sostenibilidad ambiental.
Una de las consecuencias económicas y sociales de la revolución industrial fue el crecimiento de las zonas urbanas. La causa principal de todo esto fue la fuerte migración interior del campo a la ciudad, llamado éxodo rural. La población rural se dio cuenta de que sus oportunidades de trabajo subirían si marchaban a la ciudad y eso hicieron.
Relacionado con el siglo XIX:
Noticia de la actualidad:
CAUSA HISTÓRICA DE LA PROBLEMATICA EN EL SIGLO XIX:
Conddiciones laborales de la mujer
https://larepublica.pe/economia/2024/03/10/el-desempleo-y-la-precariedad-laboral-tienen-rostro-de-mujer-mujer-brechas-de-genero-inei-desigualdad-505764
https://es.weforum.org/stories/2024/07/brecha-de-genero-asi-es-el-panorama-laboral-de-las-mujeres-en-2024/
En 200 años la situación laboral de la mujer ha mejorado mucho, después de tantas protestas y tanta presión por parte del colectivo feminista, la posición de la mujer ha mejorado mucho y la situación laboral igual, aunque aun haya mucho por hacer poco a poco van mejorando las cosas.
SOLUCIÓN
Esto lo relacionamos con las condiciones precarias de las mujeres trabajadoras en el siglo XIX, quienes eran mayoría en sectores como textiles y manufacturas pero sufrían bajos salarios, largas jornadas y casi nula protección legal.
Según el informe del Banco Mundial, más de 2.400 millones de mujeres en el mundo no gozan de los mismos derechos económicos que los hombres y en 86 países enfrentan restricciones para trabajar en ciertas áreas. Y además solo en 12 países ofrecen paridad jurídica completa entre géneros.
En este siglo se consolido una diferencia social por géneros: Los hombres se encargaban de: la economía, cultura, arte, política..., y en cambio las mujeres se encargaban de las tareas domesticas. El código civil decía que la mujer casada tenía la obligación de obedecer a su marido, que era el representante de todos sus bienes.
Relacionado con el siglo XIX:
Noticia de la actualidad:
CAUSA HISTÓRICA DE LA PROBLEMATICA EN EL SIGLO XIX:
Las clases sociales
En estos 200 años las clases sociales han experimentado importantes transformaciones, reflejo de los avances tecnológicos, económicos, políticos y sociales. Aunque persisten desigualdades, el mundo ha visto mejoras notables en ciertos aspectos clave: Reducción de la pobreza extrema, Acceso a derechos sociales y laborales, Expansión de la educación, Participación política y derechos civiles y la expansión de la clase media. En general, las clases sociales han cambiado de estructuras rígidas basadas en el nacimiento, como en el sistema feudal, a sistemas más flexibles, donde la educación y la economía desempeñan roles más importantes. Sin embargo, la desigualdad sigue siendo un desafío central en la búsqueda de equidad global.
SOLUCIÓN
https://www.eleconomista.com.mx/economia/La-desigualdad-en-Mexico-se-ve-de-muchas-formas-estos-graficos-muestran-algunas-20230714-0020.html
https://elpais.com/noticias/clases-sociales/
En comparación con el siglo XIX, esta situación refleja el desarrollo de las clases sociales modernas surgidas con la Revolución Industrial. En aquel entonces, la burguesía industrial y la aristocracia económica acumulaban riqueza mientras la clase obrera enfrentaba condiciones precarias. Actualmente, las brechas económicas siguen determinando las oportunidades de movilidad social, aunque con nuevos elementos como el acceso a tecnologías y servicios educativos que se han convertido en esenciales en la economía digital contemporánea. Así, los problemas estructurales que caracterizaron la estratificación social en el pasado continúan manifestándose en formas adaptadas a los contextos actuales.
Las desigualdades de las clases sociales en México. Según los datos familias con menores recursos destinan un porcentaje significativamente mayor de su ingreso en necesidades básicas como conectividad móvil, comparado con los hogares más ricos. Mientras los primeros gastan hasta un 10.2% de sus ingresos, los hogares más acomodados dedican solo un 4.7%.
Las clases sociales de este siglo surgieron de los cambios estructurales generados por la Revolución Industrial, el declive del sistema feudal y el crecimiento de las economías capitalistas. Este proceso transformó las sociedades agrarias y jerárquicas en sistemas sociales más complejos y dinámicos, basados en la producción industrial, el comercio y la urbanización.
Relacionado con el siglo XIX:
Noticia de la actualidad: