Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

CÓMIC AVENTURA

Sara Baeza

Created on November 24, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Soy Luis, y disfruto mucho de la historia

Luis, Emma, el concepto de los trastornos mentales ha evolucionado desde la antigüedad. En la Grecia clásica, las enfermedades mentales se atribuían a castigos divinos. Hipócrates propuso que los desequilibrios en los humores del cuerpo eran responsables.

Hola, soy Emma y estudio psicología

¿Y cómo llegamos al DSM?

AMAZING!

oh!

Oh!

Hola, soy Clara, soy la psicola del instituto.

Exacto. Aunque eran ideas rudimentarias, sentaron las bases para teorías posteriores sobre causas biológicas.

¿Esos humores incluían la sangre, bilis amarilla, bilis negra y flema, verdad?

pág 1

un cómic de sara baeza saldívar.

comic de la salud Mental

mientras tanto en la biblioteca...

¡Eso refleja un avance impresionante en la psiquiatría basada en evidencia! ¿y qué es el CIE-10?

¿Cómo ha cambiado desde entonces?

Fue un camino largo. En el siglo XIX, los médicos empezaron a clasificar enfermedades mentales en función de observaciones clínicas. El DSM-I se publicó en 1952 con apenas 106 trastornos, principalmente influenciado por la psiquiatría militar tras la Segunda Guerra Mundial.

AMAZING!

ajá!

Así es. En el DSM-III, en 1980, se introdujo un enfoque basado en criterios observables, dejando de lado la influencia psicoanalítica. Hoy, el DSM-5, publicado en 2013, incluye categorías revisadas y más de 300 trastornos.

pág 2

un cómic de sara baeza saldívar.

comic de la salud Mental

avanzan hacia el salón de proyección...

Sí, y además facilitan la investigación y comparaciones internacionales, ayudando a desarrollar tratamientos efectivos.

Es sorprendente cómo estas herramientas estandarizan el diagnóstico a nivel global.

Creo que entender estas clasificaciones es esencial para cualquier psicólogo.

El F32.0 corresponde a un episodio depresivo leve, y el F60.3 al trastorno de personalidad límite. También veo que incluye otros, como F41.1 para el trastorno de ansiedad generalizada.

El CIE-10 es la clasificación internacional de enfermedades de la OMS, y organiza los trastornos mentales en grupos F0 a F99. Es una herramienta clave para la práctica clínica internacional.

¿Y cómo se relaciona con el DSM-5?

Por ejemplo, los trastornos mentales orgánicos, como la demencia, están en el grupo F0, mientras que los trastornos del estado de ánimo están en el grupo F30 a F39.

¡Mira!

Ambos sistemas se complementan. El DSM-5 es más detallado en los criterios diagnósticos, mientras que el CIE-10 prioriza la codificación para registros globales.

pág 3

un cómic de sara baeza saldívar.

comic de la salud Mental

el interes continúa...

F8: Trastornos del desarrollo psicológico Incluyen dificultades específicas en habilidades como el lenguaje, el aprendizaje, y la interacción social, típicamente reconocidas en la infancia. Ejemplo: Trastorno del espectro autista (F84.0). Descripción: Se caracteriza por deficiencias significativas en la comunicación verbal y no verbal, la interacción social y un repertorio limitado de intereses o actividades. Estas conductas suelen manifestarse a través de movimientos repetitivos, rutinas rígidas y una respuesta inusual a estímulos sensoriales. F9: Trastornos del comportamiento y de las emociones con inicio en la infancia o adolescencia Agrupa condiciones que afectan negativamente la conducta, el autocontrol y las emociones durante las primeras etapas del desarrollo. Ejemplo: Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) (F90.0). Descripción: Este trastorno implica niveles inapropiados de inatención, hiperactividad e impulsividad para la edad del niño. Los síntomas, como olvidar tareas, dificultad para permanecer sentado o interrumpir a los demás, interfieren con el rendimiento escolar, las relaciones familiares y las interacciones sociales. Conclusión enriquecida. Esta clasificación CIE-10 no solo proporciona un marco estructurado para entender y diagnosticar trastornos mentales, sino que también facilita una comunicación uniforme entre profesionales de la salud y fomenta un enfoque global en el tratamiento y seguimiento de estas condiciones.

F6: Trastornos de la personalidad y del comportamiento en adultos Engloban patrones de pensamiento, emoción y conducta profundamente arraigados que son inflexibles y afectan negativamente las relaciones interpersonales, el trabajo y otros aspectos de la vida. Ejemplo: Trastorno de la personalidad límite (F60.3). Descripción: Este trastorno se caracteriza por una inestabilidad emocional marcada, relaciones intensas pero conflictivas, miedo al abandono, y comportamientos impulsivos, como conductas autolesivas o abuso de sustancias. Las personas con este trastorno a menudo oscilan entre extremos de idealización y devaluación en sus relaciones. F7: Discapacidad intelectual (retraso mental) Trastornos del desarrollo neurológico que afectan las habilidades intelectuales y adaptativas, limitando la autonomía y la participación en actividades cotidianas. Ejemplo: Discapacidad intelectual leve (F70). Descripción: Las personas con esta condición tienen un coeficiente intelectual ligeramente inferior al promedio y presentan dificultades en áreas como el razonamiento abstracto, la resolución de problemas y la adaptación social. Sin embargo, con el apoyo adecuado, pueden alcanzar un grado considerable de independencia en su vida diaria.

¡claro!

F4: Trastornos neuróticos, relacionados con el estrés y somatomorfos Estos trastornos se caracterizan por síntomas emocionales y físicos que surgen como respuesta a factores estresantes o por preocupaciones somáticas persistentes. Ejemplo: Trastorno de ansiedad generalizada (F41.1). Descripción: Una condición marcada por preocupación excesiva y difícil de controlar, presente la mayor parte del tiempo durante al menos seis meses. Los afectados suelen experimentar síntomas físicos como tensión muscular, dificultades para dormir, irritabilidad y problemas de concentración, que impactan significativamente en su calidad de vida. F5: Síndromes conductuales asociados con alteraciones fisiológicas y factores físicos Incluyen patrones de conducta anormales relacionados con factores fisiológicos como alimentación, sueño o el ciclo reproductivo. Ejemplo: Trastorno de la conducta alimentaria no especificado (F50.9). Descripción: Comportamientos relacionados con la alimentación que son atípicos o disfuncionales, pero que no cumplen con los criterios diagnósticos completos para anorexia nerviosa o bulimia nerviosa. Estos casos pueden incluir episodios de atracones sin purgas frecuentes o restricciones alimentarias ocasionales que no alcanzan la gravedad clínica.

¿Puedes darnos ejemplos de los trastornos mentales correspondientes a algunas de las categorías del CIE -10?

¡Mira!

fin

un cómic de sara baeza saldívar.

comic de la salud Mental

Ya en la sala audivisual...