KICK OFF MINTIC
Lina Quirama
Created on November 24, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
THANKSGIVING GENIALLY
Interactive Image
10 THINGS MORE LIKELY THAN DYING IN A PLANE CRASH
Interactive Image
AMAZON RAINFOREST
Interactive Image
THE HISTORY OF THE VIOLIN
Interactive Image
HACKING SCHOOL LIBRARIES
Interactive Image
THANKSGIVING TRADITIONS
Interactive Image
KING KONG VFX
Interactive Image
Transcript
TALENTO TECH REGIÓN 7 LOTE 1
01
Objetivo
02
Alcance General
03
Alcance Específico
04
ComplementosAlcance
05
Director del Proyecto
06
Roles y Respon-sabiliadades
07
Metodología
08
Modelo de Gobierno
09
Metas y Resultados
10
Aspectos Financieros
11
Riesgos Generales
12
Indicadores de éxito
Orden del día
Objetivo
01
Implementar procesos de generación de habilidades digitales bajo la modalidad de bootcamps con destino a las regiones de Boyacá, Cundinamarca, de la población beneficiaria, dando cumplimiento a los lineamientos pedagógicos establecidos por el MINTIC / FONDO ÚNICO DE TIC.
Las áreas tematicas priorizadas son:1. Programación 2. Inteligencia Artificial 3. Análisis de Datos 4. BlockChain 5. Arquitectura en la nube 6. Ciberseguridad
02
Alcance general del proyecto
El proyecto se llevará a cabo en la región 7 Lote 1 (Boyacá y Cundinamarca), a lo largo de tres vigencias (2024, 2025, 2026).
La metodología serpa a través de bootcamps se ofrecerán en modalidad presencial y virtual, con una duración de 159 horas
3.602 personas a formar2024 - 2026
3.200 MINTIC
600 UT TT´S
Especificidad del alcance
Compromisos adicionales
Complementos del alcance
1
CUPOS ADICIONALES
MEJORAMIENTO DE PERFILES
INGLÉS NIVELATORIO
20 horas de inglés nivelatorio para todos los beneficiarios
30% de formadores con minimo 3 años de experiencia
2
Perfiles de empleabilidad con 3 años de experiencia en el campo
20% de cupos adicionalesal contrato
3
El 20% más de formados adicionales con constancia en Talento TECH aportados por UT Talento TIC´s
El 30% de los formadores con experiencia específica laboral de mínimo 3 años en áreas de TI, y la totalidad los líderes de empleabilidad con experiencia especifica laboral de mínimo 3 años en el rol de líder de proyectos de empleabilidad
A la totalidad de beneficiarios se les impartirán 20 horas de inglés técnico nivelatorio, sincrónico en modalidad virtual.
Designación del director proyecto
Lina Marcela Marín Sarria
Profesional en NBC: Contaduría Pública (Economía, administración y afines) Posgrado en NBC: Especialización en Gerencia de Proyectos (Administración) Experiencia: 7 años de experiencia relacionada con gestión de proyectos, docencia, coordinación académica y gerencia de proyectos.
03
Director del Proyecto
Lina Marín
Líder operativo
Líder de gestión
Lídder de datos
Líder de Segimiento
Líder de Soprte
Líder Financiero
Líder de juridico
Personal Apoyo financiero
Mesas de ayuda
Líder de diseño gráfico
Equipo de Focalizacion
Coordinador
Líderes de empleabilidad
Ejecutores de la formación
Mentores
Monitores
Asesores educactivos
Promotores
Líder comunidades
Líder juridico
Roles y responsabilidades.
04
Garantizar que todas las operaciones se realicen de manera eficiente y sin contratiempos.
Apoyar en la coordinación de todos los aspectos operativos y administrativos del proyecto, asegurando que los objetivos se alcancen de manera eficiente y efectiva.
Asegurar que los datos se gestionen de manera eficiente y organizada.
Garantizar la retención y el éxito continuo de los estudiantes. Este rol es clave para identificar y abordar las causas de deserción, implementar estrategias de retención y apoyar el desarrollo personal y profesional de los beneficiarios.
Asegurar una gestión adecuada de los incidentes y problemas técnicos para minimizar el impacto en los usuarios.
Ser apoyo principal del Director en temas administrativos y financieros.
Asegurar que todos los contratos sean claros, justos y cumplan con los requisitos legales, y manejar cualquier disputa que surja de acuerdos contractuales
Ser apoyo principal del Director en temas administrativos y financieros.
Ayudar a solucionar los problemas tecnológicos en plataforma a los beneficiarios.
Desarrollar y mantener una visión creativa coherente para todos los materiales gráficos del proyecto.
Apoyo a la contención y a la deserción.
Supervisar y coordinar las actividades académicas del Proyecto, garantizando la calidad y efectividad del currículo.
Diseñar, implementar y supervisar estrategias que aumenten las oportunidades de empleo para los beneficiarios del proyecto.
Impartir las clases sincronas y presenciales.
Apoyar la ejecución de la formación y la elaboración de proyectos de los beneficiarios.
Apoyar al ejecutor técnico en la formación.
Equipo de apoyo de convocatorias.
Apoyar las actividades de promoción del proyecto.
Gestionar las convocatorias para lograr las metas y objetivos de audiencias.
La metodología de seguimiento y control adoptada para este proyecto sigue los lineamientos establecidos por la guía metodológica del Project Management Institute (PMI).El enfoque metodológico del PMI se implementará utilizando Asana como herramienta principal para la creación y gestión de la Estructura de Desglose del Trabajo (EDT).Además, Asana facilitará la integración de prácticas recomendadas según los estándares del PMI, ofreciendo un marco estructurado que asegura un control y seguimiento riguroso en todas las etapas del proyecto. Este enfoque aumentará la probabilidad de éxito del proyecto, promoviendo su sostenibilidad y alineación con los objetos.
Al finalizar el proyecto, se llevará a cabo una evaluación exhaustiva para analizar los resultados obtenidos, documentar las lecciones aprendidas y verificar que todos los entregables cumplan con los estándares de calidad y los requisitos acordados.
Metodología de trabajo
05
Modelo de gobierno
1
Comité Directivo
El equipo base se reunirá semanalmente durante una hora para revisar los avances del proyecto, cumplimiento de indicadores, identificar nuevos riesgos y tomar decisiones pertinentes.
2
Comité Académico
3
Comité de Seguimiento
El equipo de seguimiento se reunirá semanalmente para analizar los casos PQR, proporcionando retroalimentación y formulando soluciones.
El equipo académico se reunirá semanalmente para evaluar el cumplimiento de las metas establecidas y los casos académicos relacionados con los procesos educativos y los campistas que se hayan presentado.
06
Seguimiento
1
Reunión de seguimiento
Este proceso se lleva a cabo a partir del informe de ejecución mensual y deberá realizarse, como máximo, dentro de los ocho (8) días hábiles siguientes a la fecha de corte del informe.
2
Reunión de cifras
3
Mesas de trabajooperativo
Se solicitan de acuerdo con las necesidades técnico administrativas del proyecto.
Se llevará a cabo de manera quincenal y mensual, de acuerdo con los lineamientos y la estructura que determine el MinTIC y la UT TAlento Tic´s
07
- Aportar a la democratización de las TIC para desarrollar una sociedad del conocimiento y la tecnología durante el cuatrienio, a través de la transformación digital y la formación de colombianos en habilidades TI para lograr el cambio que el país necesita.
- Contribuir principalmente a reducir la brecha digital en los estratos 1, 2 y 3 de todo el país.
- Promover activamente la participación de las mujeres en este proyecto.
- Promover una mayor inserción laboral de los colombianos capacitados en habilidades TI, fomentando así la democratización de las TIC y el desarrollo de una sociedad del conocimiento y la tecnología
b) Resultados Esperados:
Metas y resultados esperados
08
a) Metas
Noviembre
Diciembre
Enero
Julio
Septiembre
Diciembre
0,3%
2025
2024
21,7%
22.3%
21,7%
Aspectos financieros
09
Inicio del proyecto
- Diciembre 2024
- Cohorte 1: 14 cupos
- Pago $40.097.246
- Ciberseguridad
- Julio 2025
- Cohorte 2: 657 cupos
- Pago $2.808.744.585
- Septiembre: 2025
- Cohorte 3: 657 cupos
- Pago $2.808.744.585
- Diciembre 2025
- Cohorte 4: 673 cupos
- Pago $2.884.668.649
2026
Mayo
Julio
17%
17%
El presupuesto para el proyecto Talento Tech en la región 7, lote 1, es de $12.941.956.261 MLV.
Cierre y balance del proyecto $12.941.956.261
- Julio 2026
- Cohorte 6: 501 cupos
- Pago $2.201.325.604
- Mayo 2026
- Cohorte 5: 500 cupos
- Pago $2.198.375.592
Riesgos generales del proyecto
10
Indicador de Alcance
Indicador de Costo
Indicador de Tiempo
Certificaciones Entregadas
Uso de Herramientas de Analítica de Dato
6
4
5
3
Indicador de Resultados
2
1
Indicadores de éxito
11
- Camino crítico del proyecto: Seguimiento y monitoreo del cumplimiento de las actividades según el cronograma establecido, asegurando que las fases del proyecto se realicen dentro de los plazos estipulados.
- Índice de rendimiento del cronograma (EV/PV): Evaluación continua del progreso del proyecto mediante el análisis de los valores de terminación (EV) en comparación con los valores planificados (PV) para determinar la eficiencia temporal del proyecto.
- Porcentaje de ejecución del presupuesto: Monitoreo del porcentaje del presupuesto ejecutado en comparación con lo planeado, asegurando que los recursos financieros se utilicen de manera eficiente para el desarrollo de las actividades del proyecto.
- Cumplimiento de metas cuantitativas: Número de beneficiarios que completan y certifican los bootcamps con éxito, cumpliendo con las metas de formación establecidas en el contrato, para las regiones de Boyacá y Cundinamarca, en los temas de habilidades digitales.
- Seguimiento y análisis de datos: Implementación de plataformas de analítica de datos para medir el impacto de las formaciones, evaluar la efectividad de los bootcamps y la empleabilidad de los beneficiarios una vez concluidos los programas, asegurando la alineación con los objetivos de reducción de la brecha digital y fomento de la inserción laboral.
- Beneficiarios capacitados: Medición del número total de jóvenes y adultos capacitados y certificados en las temáticas prioritarias (Programación, IA, Análisis de Datos, Blockchain, Arquitectura en la Nube, Ciberseguridad), alineados con los objetivos del proyecto.
Cundinamarca
Boyacá