Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación Psicodélica
Adrian Perez Benito
Created on November 24, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Concepciones filosóficas del ser humano
Puedes escribir un subtítulo aquí
DelDel centro de la creación al descendiente del mono: teoría de la evolución
01
El texto explica cómo el ser humano pasó de ser considerado el centro de la creación a ser visto como una especie más. Religiones y filósofos como Platón y Aristóteles defendían su superioridad, pero esto cambió con: 1. El heliocentrismo, que desplazó la Tierra del centro del universo. 2. La teoría de la evolución, que mostró la continuidad entre humanos y otras especies. 3. La filosofía de la sospecha (Marx, Nietzsche, Freud), que cuestionó la razón como signo de superioridad. Estas ideas transformaron nuestra percepción, alejándonos de la visión antropocéntrica.
Puedes escribir un subtítulo aquí
Del FIJISMO a la teoría de la evolución Linneo y laMARK
02
El texto aborda la evolución de las ideas sobre el origen de las especies. Inicialmente, el fijismo, respaldado por biólogos como Linneo y Cuvier, defendía que las especies eran inmutables y no tenían antepasados comunes, en línea con el creacionismo religioso. Sin embargo, los fósiles descubiertos comenzaron a cuestionar esta teoría. J.B. Lamarck fue el primer científico en proponer una teoría evolutiva, aunque compatible con el creacionismo. Según Lamarck, las especies evolucionan mediante dos principios: 1. Ley de uso y desuso: Los órganos más utilizados se desarrollan y los menos utilizados se atrofian. 2. Herencia de caracteres adquiridos: Los cambios en los organismos se transmiten a sus descendientes. Ambas ideas fueron descritas en su obra Filosofía zoológica.
Modificaciones en la evolucion lamarckista
03
La teoría de Darwin, influida por Lamarck, revolucionó la biología al proponer que las especies evolucionan constantemente, tienen un origen común y se diversifican por adaptación. Su concepto de selección natural explica cómo los mejor adaptados sobreviven y se reproducen, generando nuevas especies con el tiempo. Esta teoría materialista eliminó la necesidad de una creación divina para entender el desarrollo de la vida y sentó bases para el pensamiento ateo..
Puedes escribir un subtítulo
La teoria sinetica de la evolucion.
04
- La teoría sintética de la evolución, o neodarwinismo, combina la selección natural de Darwin con las leyes de la herencia de Mendel. Mientras que Darwin explicó cómo las especies evolucionan, no pudo detallar cómo se acumulaban las variaciones. Esto fue resuelto por los descubrimientos de Mendel sobre la transmisión genética. La teoría sintética explica cómo las mutaciones y combinaciones de genes se forman y son seleccionadas en los ecosistemas. Hoy en día, biólogos como Richard Dawkins sostienen que incluso comportamientos aparentemente altruistas pueden tener una base genética, ya que favorecen a quienes comparten más genes con nosotros...
Puedes escribir un título
Puedes escribir un subtítulo aquí
El ser humano en el centro del debate evolutivo
05
- El texto explora las implicaciones filosóficas de la teoría de la evolución, destacando que no hay una finalidad en la naturaleza, ya que el proceso evolutivo está determinado por el azar y las mutaciones adaptativas. Esto significa que el ser humano no es producto de un diseño intencionado, sino el resultado de una cadena de casualidades. La teoría desafía la idea de que el ser humano es una especie superior. También se plantean preguntas sobre la relación entre evolución y adaptación, y por qué la naturaleza parece desarrollarse hacia formas más complejas. Estas ideas tienen implicaciones en campos como la religión y la ética, generando teorías como el diseño inteligente, que intenta mantener la diferencia entre el ser humano y otras especies.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.
Puedes escribir un título
Puedes escribir un subtítulo aquí
Hominización y humanización
06
Fases del proceso: 1. Desafío ecológico: La gran deforestación en África obligó a los Australopithecus a vivir en el suelo. Esto marcó el inicio de la evolución de los homínidos, siendo Homo sapiens sapiens la única especie sobreviviente. 2. Bipedestación: Adoptar la postura erguida trajo ventajas como detectar peligros y liberar las manos para otras tareas. La selección natural favoreció esta postura a lo largo del tiempo. 3. Pulgar oponible: La liberación de las manos permitió a los homínidos manipular objetos con mayor precisión. Esta habilidad impulsó el desarrollo de la técnica y la cultura. 4. Cerebración: La capacidad de fabricar herramientas favoreció el crecimiento del cerebro, lo que a su vez impulsó el desarrollo del pensamiento, el lenguaje y la organización social. 5. Órganos fonadores: La evolución de la laringe y la faringe permitió a los humanos emitir más sonidos, facilitando la comunicación y el desarrollo del lenguaje.