Copia - BULLYING Y SUS CONSECUENCIAS EN LA VIDA ADULTA
Gema Gutierrez
Created on November 24, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
Transcript
facultad de educación máster de profesorado psicología del desarrollo y de la educación curso 24-25
gEMA gUTIÉRREZ NEL VIÑA
CICATRICES (IN)-VISIBLES
EL BULLYING: CONSECUENCIAS EN LA aDOLESCENCIA Y en LA VIDA ADULTA
Shutterstock
Según el psicólogo Dan Olweus (1989), «un alumno está siendo maltratado o victimizado cuando él o ella está expuesto repetidamente y a lo largo del tiempo a acciones negativas de otro o un grupo de estudiantes».
Acoso escolar
Según Díaz-Aguado la violencia se presenta como respuesta a: ·Reducir la incertidumbre sobre la propia identidad. ·Querer integrarse en el grupo. ·Frustración, tensión.
El acoso escolar en cifras (2023)
- Estudio entre 20662 estudiantes.
- 325 centros educativos.
- Casi dos estudiantes por aula
- Casi 5 estudiantes por aula afirman
- 1 estudiante de cada 2 aulas afirma ser acosador/a.
1 de cada 3 víctimas de acoso escolar permanece en silencio. Entre quienes sí lo comparten...
El acoso sigue siendo una realidad presente en nuestras aulas. Es nuestra responsabilidad como futuros docentes proteger al alumnado del devastador efecto que este puede llegar a tener sobre sus vidas.
Víctima: baja autoestima, depresión, ansiedad, ideación suicida Agresor: agresividad, conductas delictivasEspectadores: impotencia, pasividad, insensibilidad.
Consecuencias del bullying en la adolescencia
Psicológicas
Físicas
La exposición prolongada al acoso durante la adolescencia puede provocar cambios físicos en el cerebro y aumentar el riesgo de desarrollar una enfermedad mental.
- Problemas psicológicos y emocionales: ansiedad, depresión, baja autoestima, falta de asertividad y estrés postraumático.
- Problemas de salud mental: trastornos psiquiátricos y tendencias suicidas.
- Problemas en las relaciones sociales: aislamiento social.
- Problemas en el trabajo: bajo rendimiento.
- Afecciones físicas: dolor de cabeza, problemas digestivos, o cardíacos.
Consecuencias del bullying en la vida adulta
AGENTES SOCIALIZADORES
FAMILIA
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
ESCUELA
IGUALES
Charlas,talleres, coloquios, prácticas
Intervención con las familias en colaboración con la AMPA. Objetivos:- Dotar de herramientas.
- Visualizar los roles de víctimas, agresores y espectadores.
- Cumplir con lo dispuesto en las leyes.
Propuesta de actuación
ORDEN ECD/715/2016, de 9 de mayo, por la que se aprueba el I Plan Integral contra el acoso escolar en la Comunidad Autónoma de Aragón 2016-2018. ORDEN ECD/1003/2018, de 7 de junio, por la que se determinan las actuaciones que contribuyen a promocionar la convivencia, la igualdad y la lucha contra el acoso escolar en las comunidades educativas aragonesas. lEY ORGÁNICA 8/2021, de 4 de Junio de Protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia
Conclusión
Mediante esta presentación, hemos querido proporcionar una base fundamentada sobre la realidad del bullying en nuestras aulas, sus consecuencias en la adolescencia y su trascendencia en la vida adulta, de tal manera que promueva acciones para generar un entorno educativo saludable y preventivo.
¡GRACIAS!
Fulanito...
BIBLIOGRAFÍA
ANEXO A continuación explicitamos las competencias generales y específicas del Currículo aragonés que se encuentran en relación directa con la asignatura y, concretamente, con el trabajo propuesto: COMPETENCIAS GENERALES Competencia Personal, Social y de Aprender a Aprender Abordar las consecuencias del bullying y las estrategias para superarlas fomenta el desarrollo de esta competencia. Los estudiantes aprenden a reconocer y manejar sus emociones, lo que es crucial para su bienestar personal y social. Competencia Ciudadana Abordar cómo el bullying impacta en la sociedad y cómo promover valores como el respeto, la igualdad y la no violencia, apoyan directamente esta competencia. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Conocer, identificar y comprender las principales características del desarrollo, con especial énfasis en la adolescencia, desde una perspectiva bio-psico-social y relacionarlas con la optimización del proceso de enseñanza-aprendizaje. Nuestro trabajo profundiza en cómo el bullying afecta el desarrollo emocional, social y cognitivo durante la adolescencia, proporcionando una visión integral de su impacto en el bienestar y el aprendizaje de los estudiantes y tomando conciencia de la implicación del profesorado en la prevención y trato del mismo. Conocer, identificar y comprender las distintas teorías del aprendizaje y los elementos fundamentales que desde la psicología de la educación afectan al proceso de enseñanza-aprendizaje y ser capaz de aplicarlas para la individualización y optimización del proceso de enseñanza-aprendizaje. Al explorar las consecuencias del bullying y sus implicaciones en el desarrollo emocional y social, nuestro trabajo permite aplicar teorías del aprendizaje para abordar y mitigar estos efectos en el aula, optimizando el proceso educativo. Identificar y plantear estrategias favorecedoras del desarrollo cognitivo, emocional, social y moral de los estudiantes, impulsando la educación en valores, el enriquecimiento de la diversidad, la igualdad de derechos y oportunidades, la formación ciudadana y el respeto de los derechos humanos. Mediante la propuesta de estrategias para superar las consecuencias del bullying, como fomentar la autoestima, la expresión emocional y la creación de redes de apoyo. Estas iniciativas promueven la educación en valores y el desarrollo integral de los estudiantes. Conocer y saber aplicar, en el proceso de enseñanza-aprendizaje, las principales teorías de la motivación. Entender cómo el bullying afecta la motivación y el bienestar de los estudiantes nos permite, como docentes, aplicar teorías de la motivación para apoyar a las víctimas, incentivando su participación activa y su éxito académico. Comprender e integrar la diversidad en las aulas y saber diseñar o adaptar estrategias educativas que procuren el éxito de todos los alumnos, eviten la exclusión y la discriminación. Al abordar el bullying y sus consecuencias, destacamos la importancia de crear un ambiente inclusivo y de apoyo en las aulas, diseñando estrategias que eviten la exclusión y promuevan la equidad. Conocer los problemas más frecuentes en el aula y sus signos de alerta y saber identificar comportamientos de riesgo y posibles disfunciones que afectan al aprendizaje y al desarrollo. Nuestro trabajo ayuda a identificar los signos de alerta del bullying y sus consecuencias, capacitando a los docentes para intervenir de manera efectiva y prevenir problemas mayores en el desarrollo y aprendizaje de los estudiantes.