Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Copia - TALLER EDUCATIVO ZONA DE DESARROLLO PROXIMO
Magdalena Gonzalez
Created on November 24, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
alumna magdalena gonzÁlez carrillo Docente Mtra. Natalia Isabel Martínez Contreras
maestrÍa en educaciÓn especial
I3 Procesos Psicológicos Superiores MEE46GG Primer Cuatrimestre
TALLER EDUCATIVO ZONA DE DESARROLLO PROXIMO ( zDP )
Alexander Luria fue un neurólogo soviético y uno de los pioneros de la neuropsicología moderna. Nació el 16 de julio de 1902 en Kazán, Rusia, y falleció el 14 de agosto de 1977 en Moscú2. Luria realizó estudios importantes sobre la relación entre los mecanismos cerebrales y las funciones intelectuales del ser humano, establece la relacion del dominio de memoria y pensamiento .
introducciÓn
Lev Vygotsky fue un influyente psicólogo, psicopedagogo y filósofo soviético, nacido el 17 de noviembre de 1896 en Orsha, Imperio Ruso (actual Bielorrusia). Fue conocido por desarrollar la psicología histórico-cultural, que enfatiza el papel de la cultura y la interacción social en el desarrollo cognitivo y establece el lenguaje como parte fundamental de la memoria y el pensamiento .
pensamiento y lenguaje
Para Lev Vygotsky, el lenguaje es una herramienta fundamental en el desarrollo cognitivo y social de las personas. Según su teoría, el lenguaje no solo sirve para la comunicación, sino que también desempeña un papel crucial en el pensamiento y el aprendizaje.
+info
pensamiento
El pensamiento es fundamental para todas las actividades humanas, desde las más simples hasta las más complejas. Nos permite:Tomar Decisiones: Evaluar opciones y elegir la mejor. Integrar nueva información y experiencias. Generar ideas originales e innovadoras. Formar y expresar ideas de manera coherente.
+info
Aspectos del Pensamiento 1. Razonamiento 2. Resolución de Problemas . 3. Imaginación 4. Memoria . 5. Conceptualización .
aspectos del pensamiento
+info
LENGUAJE
El lenguaje es un conjunto de símbolos (palabras) y reglas (gramática) que permiten la comunicación entre individuos que facilita la expresión de ideas, emociones, deseos y pensamientos.
+info
ASPECTOS IMPORTANTES DEL LENGUAJE
- Lenguaje Social
- Lenguaje Interno
- Influencia Cultural
- Transmisión Cultural
etapas y aspectos importantes del lenguajeLENGUAJE
+info
BENEFICIOS E IMPACTO DEL LENGUAJE EN EL PENSAMIENTO
- Regulación del Comportamiento.
- Formación de Conceptos.
- Resolución de Problemas.
dominio de la memoria y el pensamiento.
Luria postuló que las funciones cognitivas superiores, como la memoria y el pensamiento, están organizadas en el cerebro en sistemas funcionales complejos. Estos sistemas no están localizados en una sola área del cerebro, sino que implican la interacción de diversas regiones.
+info
tipos de memoria
Luria destacó la importancia de diferenciar entre la memoria a largo plazo y la memoria a corto plazo. Sostuvo que el lenguaje juega un papel crucial en la formación y recuperación de recuerdos. El uso del lenguaje estructurado ayuda a organizar y reforzar la memoria.
+info
- Enfoque en el Desarrollo Cognitivo.
- Ambos estudiaron cómo los niños desarrollan habilidades cognitivas y cómo estas habilidades evolucionan con el tiempo.
- Importancia del Contexto Social: Tanto Vygotsky como Luria reconocieron la importancia del entorno social y cultural en el desarrollo cognitivo.
- Interacción Social: Ambos destacaron el papel crucial de la interacción social en el aprendizaje y el desarrollo cognitivo.
similitudes en los trabajos de Luria y vygostky
ZONA DE DESARROLLO PROXIMO (zDP).
La Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) es uno de los conceptos clave de la teoría del desarrollo cognitivo de Lev Vygotsky. Se define como la distancia entre lo que un niño puede hacer de manera independiente y lo que puede lograr con la ayuda de un adulto o un compañero más capacitado.
+info
diferencia entre la zdp y el aprenizaje autonomo
La zona de desarroZDP se basa en la idea de que el aprendizaje se produce en un contexto social y cultural, el desarrollo sigue al aprendizaje, y el aprendizaje se produce en situaciones sociales significativas. En el aprendizaje autónomo, la persona establece la norma de su propio aprendizaje. La autonomía se define como la capacidad de desarrollar de manera independiente la valoración por sí mismo, la toma de decisiones, el sentido de responsabilidad.
+info
importancia de la interacción social en el aprendizaje.
Para Vygotsky, el entorno cultural y social influye profundamente en el desarrollo cognitivo, por lo que los métodos de enseñanza deben considerar estas influencias.
+info
El andamiaje se basa en la teoría de la Zona de Desarrollo Próximo de Vygotsky, que plantea que la "Zona" es la distancia entre lo que un niño puede resolver por sí solo y lo que podría hacer con la ayuda de un adulto o de compañeros mas avanzados.
importancia del andamiaje
Las estrategias de andamiaje son técnicas de enseñanza que se utilizan para apoyar el aprendizaje de los estudiantes. Se basan en la idea de dividir el aprendizaje en partes y ofrecer estructuras o herramientas para cada una de ellas. El objetivo de estas estrategias es facilitar el aprendizaje y ayudar a los alumnos a lograr sus objetivos.
estrategias de andamiaje
La evaluación de la ZDP no solo identifica las habilidades actuales del niño, sino también su potencial de desarrollo con el apoyo adecuado. Este método permite a educadores y padres proporcionar un andamiaje efectivo que promueva el aprendizaje y el crecimiento cognitivo..
CONCLUSIONES
Referencias
Luria, A. (1984). Pensamiento y lenguaje. Pp. 1-22. Moll, L. (2014). La Zona de Desarrollo Próximo de Vygotski: Una reconsideración de sus implicaciones para la enseñanza. Revista para el estudio de la educación y el desarrollo, 13, (51-52), 247-254. https://doi.org/10.1080/02103702.1990.10822280 Vygotski, L. (2009). Capítulo III. Dominio de la memoria y el pensamiento. En el desarrollo de los procesos psicológicos superiores. (Pp. 67-86). 3.ª edición. Crítica. Vygotsky, L. (2000). Capítulo 7. La prehistoria del desarrollo del lenguaje escrito. En Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. (Pp. 127-144). Obras Escogidas
Memoria a Corto Plazo (MCP): Es la capacidad de retener una cantidad limitada de información durante un periodo breve,se utiliza para tareas inmediatas 2. Memoria a Largo Plazo (MLP):Es la capacidad de almacenar información durante periodos prolongados, desde días hasta toda la vida.
TIPOS DE MEMORIA
Factores Influyentes :• Interacción Social: La comunicación con los adultos y otros niños es crucial para el desarrollo del lenguaje. • Entorno Lingüístico: Estar expuestos a un ambiente rico en lenguaje, con libros, canciones y conversaciones, ayuda a los niños a desarrollar habilidades lingüísticas. • Desarrollo Cognitivo: Las habilidades cognitivas, como la memoria y el razonamiento, también influyen en cómo los niños aprenden y usan el lenguaje. • El desarrollo del lenguaje es una parte fundamental del desarrollo cognitivo y emocional de los niños, ya que les permite comunicarse, aprender y socializar.
¿Sabías que... Gracias a una técnica bautizada como GlassBrain podemos ver la «velocidad del pensamiento». Esta técnica permite visualizar en tiempo real la actividad eléctrica de las diferentes estructuras cerebrales y la sustancia blanca que las conecta.
1. Razonamiento: Involucra la capacidad de evaluar información, realizar deducciones y tomar decisiones lógicas. 2. Resolución de Problemas: capacidad de identificar problemas, generar soluciones y aplicar esas soluciones, involucra pensamiento crítico y creativo. 3. Imaginación : el proceso de formar imágenes mentales y conceptos que no están presentes en la realidad inmediata, permite la creación de nuevas ideas y la visualización de escenarios futuros. 4. Memoria : Juega un papel crucial al permitirnos recordar información pasada y utilizarla en el presente,la memoria y el pensamiento están estrechamente vinculados. 5. Conceptualización : formación de conceptos, categorías y relaciones entre objetos o ideas, facilita la organización de la información y el entendimiento de patrones.
ASPECTOS DEL PENSAMIENTO
1. Interaccion social 2.Zona de Desarrollo Próximo (ZDP). 3. Apoyo temporal. 4. Importancia del Lenguaje como herramienta del pensamiento.
PUNTOS IMPORTANTES
Teoría del Desarrollo Cognitivo: Lev Vygotsky desarrolló una teoría del desarrollo cognitivo, centrada en la influencia de la cultura y la interacción social en el aprendizaje y el desarrollo de los niños.
Aspectos del Pensamiento 1. Razonamientoo Involucra la capacidad de evaluar información, realizar deducciones y tomar decisiones lógicas. 2. Resolución de Problemas: o La capacidad de identificar problemas, generar soluciones y aplicar esas soluciones. 3. Imaginación: El proceso de formar imágenes mentales y conceptos que no están presentes en la realidad inmediata. 4. Memoria: Juega un papel crucial al permitirnos recordar información pasada y utilizarla en el presente. La memoria y el pensamiento están estrechamente vinculados. 5. Conceptualización: es La formación de conceptos, categorías y relaciones entre objetos o ideas.
La zona de desarrollo próximo es un concepto creado por Vigotsky que se refiere a la distancia que existe entre el desarrollo psíquico actual del sujeto y su desarrollo potencial. Por esta razón es un concepto de suma importancia para la educación en todos los niveles de enseñanza.
Los seres humanos somos seres sociables y comunicativos. Para conservar estas dos características dependemos necesariamente del lenguaje. Si este se afianza desde los primeros años de vida y se fortalece a través de la adquisición e interiorización de conocimientos, se expandirán las capacidades para relacionarse y conocer el mundo interior de los individuos.
¿Sabías que... los niños podrían recordar las letras de docenas de canciones, pero no las capitales de los estados que estudiaron la semana pasada? .
División del Cerebro en Unidades Funcionales
Luria dividió el cerebro en tres unidades funcionales: Primera Unidad: Regula el tono, la vigilia y los estados mentales. Segunda Unidad: Está implicada en la recepción, procesamiento y almacenamiento de la información. Tercera Unidad: Responsable de la programación, regulación y verificación de la actividad consciente
¿Sabías que... Si se ejercita de manera frecuente la memoria , es posible potenciarla e incluso prevenir su deterioro?..
¿Sabías que... La velocidad normal del habla en español es de 130 a 170 palabras por minuto? .
Lenguaje Social: Vygotsky creía que el lenguaje se desarrolla a través de la interacción social y es fundamental para el desarrollo cognitivo. • Lenguaje Interno: A medida que los niños crecen, el lenguaje externo (social) se internaliza y se convierte en pensamiento interno, permitiendo una autorregulación más compleja. • Influencia Cultural: Vygotsky enfatizó que las herramientas intelectuales proporcionadas por la cultura, como el lenguaje y los sistemas de numeración, juegan un papel crucial en el desarrollo cognitivo. • Transmisión Cultural: Los conocimientos y habilidades se transmiten de generación en generación a través de la interacción social.
IMPACTO DEL LENGUAJE EN EL PENSAMIENTO
- Regulación del Comportamiento: El lenguaje ayuda a los niños a controlar y dirigir su comportamiento.
- Formación de Conceptos: A través del lenguaje, los niños aprenden conceptos y categorías que les permiten organizar y entender el mundo.
- Resolución de Problemas: El uso del lenguaje facilita la planificación y la resolución de problemas complejos.
Los seres humanos somos seres sociables y comunicativos. Para conservar estas dos características dependemos necesariamente del lenguaje. Si este se afianza desde los primeros años de vida y se fortalece a través de la adquisición e interiorización de conocimientos, se expandirán las capacidades para relacionarse y conocer el mundo interior de los individuos.
¿Sabías que... La velocidad normal del habla en español es de 130 a 170 palabras por minuto? .
1. Interaccion social 2.Zona de Desarrollo Próximo (ZDP). 3. Apoyo temporal. 4. Importancia del Lenguaje como herramienta del pensamiento.
PUNTOS IMPORTANTES
Teoría del Desarrollo Cognitivo: Lev Vygotsky desarrolló una teoría del desarrollo cognitivo, centrada en la influencia de la cultura y la interacción social en el aprendizaje y el desarrollo de los niños.
Lev Vygotsky consideraba que el pensamiento y el lenguaje son funciones mentales superiores que se desarrollan en una influencia recíproca y que tienen raíces genéticas diferentes. Vygotsky sostenía que el lenguaje es una herramienta que permite organizar los pensamientos, razonar, planificar y revisar acciones
Vygotsky consideraba que la interacción social es fundamental para el desarrollo cognitivo y el aprendizaje: Creía que los procesos cognitivos se desarrollan a partir de la interacción con otros y el uso de herramientas culturales. Consideraba que el aprendizaje es un proceso colaborativo en el que los individuos construyen conocimiento juntos. Sostenía que la comunidad y el lenguaje juegan un papel central en el aprendizaje. Desarrolló el concepto de Zona De Desarrollo Próximo (ZDP), que es la distancia entre el nivel real de desarrollo y el nivel de desarrollo potencial. Consideraba que los niños aprenden de manera más eficiente en un entorno social.
La zona de desarrollo próximo es un concepto creado por Vigotsky que se refiere a la distancia que existe entre el desarrollo psíquico actual del sujeto y su desarrollo potencial. Por esta razón es un concepto de suma importancia para la educación en todos los niveles de enseñanza.
1. Interaccion social 2.Zona de Desarrollo Próximo (ZDP). 3. Apoyo temporal. 4. Importancia del Lenguaje como herramienta del pensamiento.
PUNTOS IMPORTANTES
Teoría del Desarrollo Cognitivo: Lev Vygotsky desarrolló una teoría del desarrollo cognitivo, centrada en la influencia de la cultura y la interacción social en el aprendizaje y el desarrollo de los niños.
El aprendizaje autónomo se refiere a la posibilidad que tiene el niño de gestionar su propio proceso de aprendizaje para desarrollar las competencias, accediendo a diferentes fuentes de conocimiento.
El andamiaje es una herramienta de enseñanza que ayuda a los estudiantes a aprender y desarrollar habilidades de manera gradual y estructurada. IMPORTANCIA:
- Ayuda a los estudiantes a desarrollar una comprensión conceptual más compleja.
- Permite desarrollar estrategias para aprender de forma independiente.
- Ayuda a alcanzar su potencial máximo. Ayuda a desarrollar habilidades cognitivas superiores.
El andamiaje es una estrategia de enseñanza que consiste en brindar apoyo a los estudiantes para que mejoren su aprendizaje y dominen nuevas habilidades. El andamiaje es temporal y se retira gradualmente a medida que los estudiantes adquieren las habilidades
Algunas estrategias de andamiaje son:
- Apelar a los conocimientos previos.
- Usar ayudas visuales.
- Pausa, preguntar, pausa, revisar.
- Hacer preguntas estimulantes.
- Ofrecer una variedad de posibles respuestas.
- Hacer sugerencias.
- Proporcionar apoyo físico.
El rol del maestro en el andamiaje es proporcionar los recursos y el apoyo necesario para que los estudiantes mejoren su aprendizaje y dominen habilidades. El andamiaje se basa en la teoría de la Zona de Desarrollo Próximo de Vygotsky, que plantea que los estudiantes pueden alcanzar su máximo potencial si se les proporciona apoyo en la distancia entre lo que pueden hacer por sí solos y lo que podrían hacer con ayuda.
Métodos para evaluar el progreso dentro de la ZDP.
- Observación Inicial o Identificar Habilidades Actuales-
- Documentación de Comportamientos.
- Cuestionarios Estructurados para recopilar información sobre las capacidades actuales del niño y las áreas en las que necesita apoyo.
- Actividades Guiadas o Tareas Graduadas.
- Apoyo y Andamiaje y Evaluación del Progreso.