Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Siglo XVIII

Sesión 25-11-2024

Dinastía de los Austrias ( Habsburgo)

Carlos II "El Hechizado" de España (r 1665-1700) Muere sin descendencia

Principales candidatos al trono:

  • Archiduque Carlos (Habsburgo austriacos)
  • Felipe de Anjou (Borbón)

Paz de Utrech (1715)

España pone fin al conflicto y es obligada a ceder: Flandes/Luxemburgo/Milan/Napoles/Cerdeña Para AUSTRIA Sicilia para la Casa de Saboya Gibrartar y Menorca para GRAN BRETAÑA Además: Gran Bretaña consigue concesiones comerciales en dominios de ultramar.

La familia de Felipe V de Louis-Michel Van Loo (1743)

Dinastía de los Borbones

Dinastía de los Borbones

Dinastía de los Borbones

Felipe V (1700-1746)

Política interior:

  • Decretos de Nueva Planta.
Política exterior:
  • Expansión por Italia
  • Alianza con Francia

Carlos III (1759-1788)

Despotismo ilustradoMejoras Política Administrativa, Económica, Social y Culturas

Carlos IV (1788-1808)

Vive la Revol. FrancesaAparta políticos ilustrado Aliado de Francia (Batalla de Trafalgar 1805) 1807 Invasión España - Napoleón 1808 - Abdica

Washington cruzando el Delaware (Emanuel Gottlieb Leutze - 1851)

2. Revoluciones burguesas.

Mientras tanto en norte américa

Situación: Nueva Inglaterra (América del Norte) Causas del conflicto: Económicas.

  • Gran Bretaña - Monopolio
  • No se preocupa por el desarrollo económico de las colonias
Política: No se sentían representados en el Parlamento Inglés (Metrópolis)

CAUSUS BELLI: Motín del Té de Boston (1773) Gran Bretaña le otorgó el monopolio del comercio del té a Compañía Inglesa de las Indias Orientales. Esto produce que colonos americanos, disfrazados de indios, asaltaran un barco y tiraran el té al mar como forma de protesta. El rey Jorge III envió al ejército a sofocar esta rebelión. Guerra entre (1775-1783)

XII. Que la libertad de la prensa es uno de los máximos bastiones de la libertad y nunca puede ser restringida sino por gobiernos despóticos.

V. Que los poderes legislativo y ejecutivo del Estado deben estar separados y distinguirse del judicial; y, que (para que) los miembros de los dos primeros sean apartados de la opresión, participando y sintiendo las cargas que lleva el pueblo, (...) y los cargos vacantes ser cubiertos por frecuentes, ciertas y periódicas elecciones en las que todos o algunos de los miembros anteriores puedan ser elegidos o no elegidos, (...) VI. Que las elecciones de los miembros que deben servir como representantes del pueblo en asamblea deben ser libres; y que todos los hombres tiene el derecho de sufragar y no puede ser objeto de impuesto, o privado de su propiedad para usos públicos sin su consentimiento o de los representantes así elegidos

II. Que todo poder está investido en el pueblo, y consecuentemente deriva del pueblo; que los magistrados son sus administradores legales y sirvientes, y en todo momento responsables ante ellos.

Declaración de Derechos de Virginia Autor: Thomas Jefferson

  • Divisón de poderes
  • Soberanía nacional
  • Sufragio
  • Libertad de Prensa

Declaración de Independencia de los Estados Unidos (John Trumbull, 1810)

Constitución de los EEUU (1787) La PRIMERA Constitución escrita de la Historia George Washington elegido Primer Presidente de la Nación (1789-1797)