Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Presentación Vida Saludable

lgacy2018.39

Created on November 24, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

LA COMUNICACIÓN INTEGRAL EN LA MERCADOTECNIA

La comunicación integral en la mercadotecnia

Se refiere a un enfoque coherente y cohesivo para gestionar todos los mensajes y medios que una organización utiliza para comunicarse con su público objetivo. El objetivo es asegurar que todas las formas de comunicación, ya sean publicitarias, promocionales, informativas, o de relaciones públicas, estén alineadas y transmitan un mensaje consistente, lo cual maximiza la efectividad de la estrategia de marketing. La comunicación integral en la mercadotecnia se basa en la premisa de que la marca debe presentar una imagen clara, unificada y confiable.

Concepto de comunicación integral

https://www.youtube.com/watch?v=ZtS0dRaNtfM

La comunicación integral se refiere a la gestión coordinada de todos los canales y formas de comunicación de una organización, buscando consistencia en los mensajes, tanto internos como externos. Esto incluye la publicidad, promoción, relaciones públicas, marketing directo, redes sociales, y otros puntos de contacto con el consumidor. El objetivo principal de la comunicación integral es crear una imagen coherente de la marca, que permita a la empresa destacar en el mercado y generar una relación sólida y duradera con sus públicos.

Auditoría de la comunicación e imagen

La auditoría de la comunicación es un proceso que evalúa la efectividad de las prácticas comunicativas de una organización. Consiste en analizar todos los mensajes que la empresa emite, sus canales de comunicación, así como la percepción que los públicos tienen de la marca.

En el caso de la imagen, la auditoría también evalúa cómo se percibe la empresa en el mercado, identificando áreas de mejora en la comunicación visual, verbal y digital. Este análisis es fundamental para corregir posibles inconsistencias y mejorar la reputación de la marca.

Plan estratégico de comunicación integral

Es un documento que detalla cómo la empresa organizará y gestionará su comunicación para alcanzar sus objetivos. Este plan debe estar alineado con la estrategia global de marketing y debe considerar tanto las necesidades del público como los objetivos comerciales. En un plan de comunicación integral, se definen claramente los mensajes clave, los canales adecuados para transmitir esos mensajes, el público objetivo, los recursos necesarios y los métodos para medir la efectividad de las campañas.

Concepto de estrategia

Es el conjunto de acciones planificadas que una organización llevará a cabo para alcanzar sus objetivos. En el contexto de la comunicación integral, la estrategia busca determinar cómo lograr los objetivos de marketing y comunicación de manera efectiva, utilizando los recursos disponibles y adaptándose a las condiciones del mercado y las necesidades de los públicos.

Fases del plan estratégico de comunicación integral

Un plan estratégico de comunicación integral generalmente se desarrolla en varias fases clave:

• Análisis de la situación: Se realiza un diagnóstico completo del entorno, la organización y su audiencia, mediante la auditoría de comunicación.

• Definición de objetivos: Establecer metas claras que la empresa desea alcanzar con su estrategia de comunicación, como aumentar el conocimiento de la marca o mejorar la percepción del cliente.

• Desarrollo de la estrategia: Aquí se define el enfoque general, los mensajes clave, y los canales de comunicación más efectivos para llegar al público objetivo.

• Plan de acción: Detallar las tácticas específicas que se implementarán, asignar recursos, y establecer plazos.

• Implementación: Ejecutar las acciones planificadas, coordinar a los equipos involucrados y asegurar que todos los mensajes sean consistentes.• Evaluación y control: Medir los resultados de la estrategia y realizar ajustes para optimizar la efectividad de las futuras acciones.

• Revisión periódica: Reuniones regulares para evaluar el desempeño de las actividades de comunicación y realizar ajustes. • Análisis de KPIs (Indicadores clave de desempeño): Medición de resultados como el alcance, la interacción, la notoriedad de la marca, y otros factores relevantes. • Retroalimentación del público: Obtener opiniones y comentarios de los clientes y otros stakeholders para ajustar los mensajes o estrategias según la respuesta del mercado. • Ajustes tácticos y estratégicos: Basado en la evaluación, se realizan modificaciones en las tácticas de comunicación, los canales empleados o los mensajes para mejorar el impacto de la campaña.

Sistemas de revisión en la planificación estratégica

Son mecanismos que permiten evaluar de manera continua el progreso del plan estratégico y realizar ajustes cuando sea necesario. Estos sistemas pueden incluir:

PASO 2

¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

PASO 5

¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

PASO 1

¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

PASO 3

¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

PASO 4

¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.