Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

La Estadistica

Jesara VL

Created on November 24, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Frecuencia acumulada y relativa

construccion de una distrubucion de frecuencia.

distribucion de frecuencias.

tipos de medicion.

tipos de estadistica.

tipos de estadisticas.

estadística en las ciencias sociales.

¿que es una variable?

La Estadistica.

La ciencia matematica que trata de la recopilación, organización, presentación, análisis e interpretación de los datos numéricos, con el fin de tomar deciciones efectivas y pertinentes.

La estadistica.

se define como:

Estadística Descriptiva: es una diciplina que se encarga de recoger, almacenar, ordenar, realizar tablas o gráficos y calcular parametros basicos sobre el conjunto de datos, con el propósito de informar.

Tipos de estadisticas.

se clasifican en 2:

Estadística Inferencial: Se llama estadística inferencial o inferencia estadística a la rama de la Estadística, es decir, inferir propiedades, concluciones y tendencias, a partir de una muestra del conjunto, su papel es interpretar, hacer proyecciopnes y comparaciones.

al emplear la estadistica es posible encontrar aquellos factores que los fenomenos comparten, permite determinar la existencia de causas colectivas que apunten a problemas sociales que ameriten incluso el establecimiento de políticas publicas que contribuyan a disminuir cierto fenómeno.

estadísticas en las ciencias sociales.

  • Un ejemplo de su aplicacion incluye la problemática de la deserción escolar, ya que en este problema educativo se busca encontrar la causa o los motivos por los cuales los estudiantes dejan los estudios y logran dar una solucion a dicha problematica.

Ejemplos.

  • Cuando las empresas desean conocer que es lo que le llama mas la atencion a sus usuarios de sus productos con la finalidad de mejorarla y dar solución a las situaciónes desagradables para los usuarios.

la probabilidad se refiere a la mayor o menor posibilidad de que ocurra un suceso. Su noción viene de la necesidad de medir la certeza de que un suceso dado ocurra o no. Establece una relacion entre el número de sucesos favorables y el número total de sucesos posibles.

¿Que es la probabilidad?

  • un ejemplo: lanzar un dado, y que salga el numero uno (caso favorable) esta en relacion a seis casos posiubles (seis caras); es decir, la probabilidad es 1/6.

Es un elemento simbólico que puede tomar diversos valores múmericos o atributos en un rango dado. Lo contrario a una variable ser denominada constante y se sabe a que su valor no cambia.

¿Que es una variable?

  • Cualitativas: Una variable cualitativa es un atributo que no es medible. Un ejemplo de esto es el sexo (Masculino o Femenino), el estado civil (Soltero o Casado), sin embargo, saunque no sean medibles, si se pueden contar.

Tipos de Variables.

Existen 2 tipos:
  • Cuantitativas: una variable cuantitativa es aquella variable estadistica que, a diferencia de la cualitativa, puede expresarse a travex de cifras. Por esta razón, estas pueden analizarse con métodos estadisticos. Otra forma de entender las variables cuantitativas es entenderlas como aquellas que pueden ser medibles.
  • Discretas: Son aquellas que toman, solamente, determinados valores y no cualquier valor que se encuentre entre dos de esllos. Por ejemplo, cuando una varibale solo puede tomar valores entetos es discreta.

Existen dos tipos de variables cuantitativas.

  • continuas: Son aquellas que pueden tomar cualquier valor. Habitualmente, esto quiere decir que puede tomar valores que no son enteros. Por ejemplo, el peso de una bolsa de arrozs puede ser de 1,25kg.
Existen 4 tipos de medición, los cuales son los siguientes:

¿Cuales son los tipos de medición en la estadística?

  • Nominal.
  • Ordinal.
  • Intervalo.
  • Razon
  • Nominal: Son aquellos que se establecen de forma totamlente arbitaria y solamente sirven para distinguir una categoria. Por ejemplo, el numero de identificacion de una camiseta de un equipo deportivo.
  • Ordinal: La finalidad de la escala es precisamente establecer el orden de la clasificación. Por ejemplo, la asignacion de un desempeño alto, medio y bajo es una forma de ordenamiento, aunque la diferencia entre ellos no es proporcional.
  • Intervalo: El nivel de medicion de intervalo es similar a la escala ordinal, pero la propocicion entre cada categoria es constante. Por ejemplo, las tallas de ropa suelen mantener na diferencia en centímetros o pulgadas qué es constante.
  • Razon: La escala cuenta con las caracteristicas de intervalo, mas de un cero absoluto que indica la carencia de dierto atributo. Tambien la razon entre dos numeros es significativa. Por ejemplo una escala de razon puede ser paso medido en una bascula, si no hay nada sobre ella y esta correctamente calibrada.

Una poblacion se define como el conjunto total de elementos que son de interes, para un problema dado y depende de la optica con la cual se ve un fenomeno social.Por ejemplo, los alumnos de un salon de clase de segundo de primaria, sin embarho, la totalidad de alumnos en segundo grado de un municipio, un estado o tambien puede ser considerada poblacion al alcance de estudios. Muestra es una porción de la población de acuerdo a ciertos criterios.

poblacion y muestra en estadística.

  • Tipos de estadística según su funcion de proposito:
Aplicada: En este módulo se orientará a situaciones sociales y educativas. Emplea la estadística descriptiva y la inferencial para resolver situaciones reales en cualquier campo del conocimiento humano.Matemáticas: Aborda temas de interés desde la perspectiva de ma matemática pura, pero ajenos al alcance de este módulo. Combina elementos en lógica, teoría de conjuntos, álgebra en teoremas y demostraciones fomales.
  • Tipos de estadísticas según su funcion de alcance:
Descriptiva: Considera calculos con propositos de comparacion, analisis y comunicacion, pero sin tener comofinalidad la obtencion de concluciones genericas.Inferencial: Tiene como propósito obtener el comportamiento de una poblacion a partir de una muestra. El grado de manejo del álgebra suele ser relacionar con la comprencion de la física por la resolución correcta del rpoblema.

Cuando se recolectan datos para su analisis estadístico, se busca la representatividad, entre otras palabras, que los datos recolevtados realmente reflejen el comportamiento del fenomeno de estudio. Para ello ers necesario reflexionar primero en los siguientes puntos.¿Es confiable la fuente¡ ¿Entre algun sesgo o tendencia previa identifica en la fuente? ¿Se cuenta con suficientes datos o la omision/adicion de alguno puede cambiar radicalmente el resultado?

Recolección de Datos

construcción de una distribución de frecuencia.

Para llevar a cabo una tabla de distribucion de frecuencia de forma correcta, se requiere organizar los datos en clases, cada dato puede incluirse solamente en una clase y debera estar necesariamente dentro de una clase.cabe señalar que, en el caso de variables cualitativas, no es necesario realizar el siguiente procedimiento, pues las clases ya estan determinadas, tal como lo indica, el rpoceso dolamente es indispensable para variables cuantitativas.
Frecuencia Relativa: Para obtener la frecuendia relativa, simplemente se suma las frecuencias absolutas, es decir , los numeros,.
Frecuencia Acumulada: Para obtener una frecuencia acumulada se suman las frecuencias y se van acumulando.

la distribucion de frecuencia nos indica cuántas veces se observo cada categoria. En otras palabras, una distribucion proporciona datos sobre el número de observaciones que corresponde a cada categoría. En el caso de las variables discretas, esto es mas intuitivo, pero tambien se aplica a las variables continuas.

Distribucion de frecuencia.

La tabla de frecuencias agrupa datos cualitativos denominados clases mutuamente excluyentes, o sea que no pueden pertenecer a dos categorias de forma simultánea, además deberá incluir todos los datos recolectados, también se le conoce como tabla resumen.

Tablas de frecuencia.

En ocaciones es conveniente mostrar información relativa, es decir un valor en funciíon de otro, por ejemplo, la relacion entre el valor de frecuencia determinada clase respecto al total de manera de porcentaje.

Tablas de Frecuencia con informacion relativa.

Determina el numero de clases: este proceso se realiza con al menos 40 datos, de lo contrario no sera posible visualizar el tipo de distribucion de forma apropiada. Determina el intervalo de clases: para determinar el intervalo de clases se emplea la fórmula. Establecer los limites de clase: En este caso el valor es unitario, por lo que podemos hacer la clasificacion de acuerdo con las calificaciones: 5, 6, 7, 8. 9, 10. Tabulacion y conteo de frecuencias: tabulacion y conteo de frecuencias es el resultado en la tabla, donde se coloca la calificacio, la cuenta y la frecuencia.

Su uso es similar al histograma, los puntos correspondientes en la frecuencia, la union entre ellos permite apreciar determinados tipos de frecuencia similar a la anterior.

Polígono de frecuencia.

Sirve para representar variables cualitativas o discretas, se utiliza para representar la proporción de elementos de cada uno de los valores de la variable.

Grafico circular.

El grafico de barras es una forma mas comun depresentae la informacion estadistica.

Grafico de barras.

Este tipo de gráfico estadístico en el que se representa el conjunto de datos mediante puntos y se unen con líneas. En estadística, el polígono de frecuencias normalmente sirve para representar una serie temporal.

Grafico de Frecuencias.

Se utiliza para la toma de deciciones respecto a la acumulacion de presencia de determinados fenomenos.

Diagrama de frecuencia acumulada.

Una tabla de contingenciaes un conjunto de filas y columnas que sirve para clasificar los datos recopilados. En estadística, las tablas de contingencia se usan para calcular probabilidades y analizar la información recopilada.

Tablas de contingencia.