Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

EL CÍRCULO DE VIENA

Mindia Evelyn De La Cruz Altamirano

Created on November 24, 2024

El círculo de Viena. La filosofía de la ciencia en el siglo XX.

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

El Círculo de Viena

Introducción

Movimiento iniciado por el Dr. johan Craidoff y Moritz Schlick. La filosofía como disciplina encargada de distinguir entre lo que es ciencia. Concepción científica del mundo.

Contexto historico

Moritz Schlick

Filósofo alemán Fundador del Círculo de Viena y del empirismo lógico. Espacio y tiempo en la física actual (1917). Teoría general del conocimiento (1918). Problemas de ética (1930).

Principales pensadores

Empirismo Lógico

Corriente de la Filosofía de la ciencia que limita el método científico a lo empírico y verificable. Raíces 1. Concepción de la verdad de Aristóteles. 2. Empirismo clásico de Hume y Comte. Influencias 1. Neopositivismo de E. Mach. 2. El Tractatus de Wittgenstein. 3. Carácter histórico: La revolución de la física a comienzos del siglo XX. 4. Carácter instrumental: La lógica-matemática.

Los dos principios del Círculo de Viena

PRIMERO Es empirista y positivista: hay sólo conocimiento de la experiencia que se basa en lo dado inmediatamente.
SEGUNDO La concepción científica del mundo se distingue por la aplicación de un método determinado, a saber, al del análisis lógico.

La filosofía de la ciencia en el siglo XX.

El Círculo de Viena

Introducción

Movimiento iniciado por el Dr. johan Craidoff y Moritz Schlick. La filosofía como disciplina encargada de distinguir entre lo que es ciencia. Concepción científica del mundo.

Contexto historico

Moritz Schlick

Filósofo alemán Fundador del Círculo de Viena y del empirismo lógico. Espacio y tiempo en la física actual (1917). Teoría general del conocimiento (1918). Problemas de ética (1930).

Principales pensadores

Empirismo Lógico

Corriente de la Filosofía de la ciencia que limita el método científico a lo empírico y verificable. Raíces 1. Concepción de la verdad de Aristóteles. 2. Empirismo clásico de Hume y Comte. Influencias 1. Neopositivismo de E. Mach. 2. El Tractatus de Wittgenstein. 3. Carácter histórico: La revolución de la física a comienzos del siglo XX. 4. Carácter instrumental: La lógica-matemática.

Los dos principios del Círculo de Viena

PRIMERO Es empirista y positivista: hay sólo conocimiento de la experiencia que se basa en lo dado inmediatamente.
SEGUNDO La concepción científica del mundo se distingue por la aplicación de un método determinado, a saber, al del análisis lógico.

La filosofía de la ciencia en el siglo XX.