ENTORNO SEGURO EC FEBRERO 25
formacion
Created on November 24, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
ARTICLES
Presentation
AGRICULTURE DATA
Presentation
THE OCEAN'S DEPTHS
Presentation
C2C VOLUNTEER ORIENTATION
Presentation
LAYOUT ORGANIZATION
Presentation
TALK ABOUT DYS TEACHER-TEACHER
Presentation
TALK ABOUT DYS WITH TEACHER
Presentation
Transcript
Formación básica 24/02/2025
SISTEMA DE ENTORNO SEGURO EN EC
Prevención contra el acoso y abuso sexual y moral + protección personas menores de 18 años
3. Profundizando _ Tipos de abusos
B. Cómo realizar una queja/denuncia
A. Prevención
4. Qué estamos haciendo en Entreculturas
1. Qué es el sistema de Entorno Seguro
2. Tomando conciencia
ÍNDICE
¿Qué es un ES?
Y marca todo lo que hacemos: cómo nos relacionamos dentro y fuera de la organizacion, qué actividades proponemos, cómo interactuamos con menores, qué pedimos y como nos relacionamos con organizaciones aliadas, etc.
¿De dónde surge?
RESPONSABILIDAD DE TODOS Y TODAS
Tiene como objetivo generar y fomentar: - Relaciones seguras al interno y al externo de EC - Actividades seguras - Espacios seguros
---
1. QUÉ ES EL SISTEMA DE ENTORNO SEGURO
D.
C.
E.
B.
A. ¿Conocemos casos?
---
2. TOMANDO CONCIENCIA
Veamos algunos supuestos
¿Pero de qué estamos hablando? Definiciones
---
3. PROFUNDIZANDO_TIPOS DE ABUSOS
EL SISTEMA DE ENTORNO SEGURO QUIERE AYUDAR A PASAR DE LA CULTURA DEL ABUSO EN NUESTRA SOCIEDAD A LA CULTURA DEL BUEN TRATO
A. Tener una actitud positiva y proactiva en el cuidado integral de las personas y la defensa de sus derechos. B. Trabajar en la prevención de toda forma de violencia C. Intervenir ante cualquier caso de manera adecuada, segura y eficaz. D. Cumplir las exigencias legales y estándares internacionales.
---
4. QUÉ ESTAMOS HACIENDO EN EC
A. Tener una actitud positiva y proactiva en el cuidado integral de las personas y la defensa de sus derechos
DIÁLOGO PERMANENTE CON DIRECCIÓN EC
COORDINACIÓN CON PROVINCIA, SECTOR SOCIAL Y CONSTATE AL-EC
Política Protección MAV actualizada.Certificación Keeping Children Safe conseguida Protocolo de prevención y actuación frente al acoso sexual
Programa de formación básica para todas las personas y formación específica en función de naturalezas intervención, roles y responsabilidades.
- Procesos de selección personas contratadas - 2 referencias
- En las incorporaciones se da a conocer el Código de Conducta de la Compañía y se firma el compromiso de cumplimiento. Y la adhesión al sistema de Entorno Seguro.
- Se pide certificado de no tener delitos de naturaleza sexual.
Incorporación de nuevas personas:
B.Trabajar en la prevención de toda forma de violencia
Asegurar carteles en todas las delegaciones y sedes
Mapas de riesgo creados
Construcción de "Guía educación no formal" - enlace delegaciones.
Trabajado con delegaciones
Trabajo de ciudadanía para Encuentros: formación y pautas claras.
B.Trabajar en la prevención de toda forma de violencia
A punto de aprobar en Patronato actualización Protoco prevención Acoso
JRS - protocolo implementadoFyA - Certificación KCS Centros sociales
VOLPA - tiempo específico mirad a internacional, delitos penales...
Pendientes: actualización mapas de riesgo, continuar formación y formación específica...
RX - organizaciones socias. Velar por esto en organizaciones socias: existe protocolo, persona o equipo de referencia, petición referencias en contrataciones nuevas, formación básica a todo el equipo, difusión-visibilización.
B.Trabajar en la prevención de toda forma de violencia
Para todas y todos
ACTITUDES FUNDAMENTALES
- Ponernos las gafas buen trato.
- Tener los ojos abiertos.
- Respeto y tolerancia.
- Normas de actuación compartidas.
- Empatía.
- Comunicación abierta.
- Confianza y respeto a las diferencias individuales.
- Comunicación respetuosa (interpersonal e institucional) y
- Comunicación con menores cuidada
B.Trabajar en la prevención de toda forma de violencia
o a cualquier persona de la CES
Canal Ético (permite denuncia anónima): https://www.entreculturas.org/canal-etico-y-entorno-seguro/
Buzón de quejas/denuncias: De Entreculturas: codigoconducta@entreculturas.org
¿Dónde denunciar? También sugerencias, quejas
Buzón de denuncia Sistema Entorno Seguro Provicia: proteccion@jesuitas.es
C. Intervenir ante cualquier caso de manera adecuada, segura y eficaz.
Fundamental hacer bien la canalización de la denuncia y confidencialidad - evitar revictimización
Importancia de ser todos/as parte del sistema de ES y ante cualquier sospecha o caso poder decirlo
¿En el caso de Entreculturas?
Comision de Entorno Seguro de EC: naturaleza y atención a casos. Incompatibilidades
C. Intervenir ante cualquier caso de manera adecuada, segura y eficaz.
Salvaguarda de la víctima y respeto a persona victimaria
Agilidad de respuesta
Somos una comisión que actuamos ante las quejas y también estamos para la escucha de dudas. Consultar siempre.
Claves CES
Confidencialidad
C. Intervenir ante cualquier caso de manera adecuada, segura y eficaz.
DUDAS / PREGUNTAS
Cerrando...¡Gracias!