PRESENTACIÓN MAQUILLAJE
Celia Mínguez
Created on November 24, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
C2C VOLUNTEER ORIENTATION
Presentation
TALK ABOUT DYS WITH TEACHER
Presentation
CIRQUE DU SOLEIL
Presentation
LAYOUT ORGANIZATION
Presentation
TALK ABOUT DYS TEACHER-TEACHER
Presentation
PRODUCT MANAGEMENT IN MOVIES & TV SHOWS
Presentation
ESSENTIAL OILS PRESENTATION
Presentation
Transcript
Íncice
El mundo del maquillaje y su historia
LINE TIME
- Paleolítico: Usaban materiales naturales como arcilla, polvo y carbón para pintar su cara y cuerpo. Lo hacían principalmente con fines espirituales pero también para cubrirse del calor o el frío.
- Neolítico: Fueron descubriendo nuevas técnicas y herramientas más variadas no solo para pintarse así mismos, sino también para pintar su ropa, cabello... Crearon tinte para cabello con plantas o minerales. El maquillaje en aquella época tenía un propósito estético como parte de la identidad y cultura de cada comunidad.
Ya desde la prehistoria, los humanos comenzaron a buscar formas con las que adornar su cuerpo y cara inventando su propio "maquillaje".
PREHISTORIA
ASIRIOS
PERSAS
BABILONIOS
SUMERÍOS
Usaban el maquillaje tanto por razones estéticas como religiosas
MESOPOTAMIA
HOMBRES
MUJERES
el maquillaje era una parte clave de su cultura, tanto para verse bien como para cuidar la salud o incluso para fines espirituales.
EGIPTO
GRECIA
ROMA
En las dos culturas, la belleza era un maquillaje sobre piel clara con unos toques de color en mejillas y labios.
GRECIA Y ROMA
CHINA
JAPÓN
CHINA Y JAPÓN
En el Imperio Bizantino, el maquillaje era súper importante para verse elegante y sofisticada. Las mujeres usaban polvos blancos para tener la piel pálida, porque eso era símbolo de belleza. También se pintaban los labios con tonos rojizos y usaban rubor en las mejillas para darles color Las cejas que eran súper cuidadas, ya veces incluso las unían con maquillaje porque una sola ceja era considerada bonita. ¡Todo tenía que ser perfecto para mostrar.
IMPERIO BIZANTINO
En la Edad Media, el maquillaje era algo que se usaba con cuidado porque aunque a muchas mujeres les gustaba verse guapas, la iglesia a veces lo veía como algo superficial o incluso como un pecado. Aun así, las mujeres, sobre todo de la nobleza , usaban polvos blancos hechos de harina o plomo para tener la piel pálida, ya que eso era símbolo de riqueza. También se aplicaban un toque de color en las mejillas con productos naturales como bayas trituradas o hierbas, pero siempre muy sutil para no. llamar mucho la atencion. Los labios también podían pintarse de rojo suave, aunque la idea era que todo se viera lo más natural posible. Además, las cejas eran importantes, muchas mujeres se las afinaban o incluso las afeitaban por completo para tener un frente más amplio, que en ese. tiempo era considerado un ideal de belleza
EDAD MEDIA
En el Renacimiento, el maquillaje volvió a ser muy popular, especialmente entre las mujeres de la nobleza y la alta sociedad. La piel pálida seguía siendo lo más importante, porque era símbolo de belleza, riqueza y pureza. Para lograrlo, usaban polvos de plomo o harina, aunque no era muy saludable. También se aplicaban un poco de rubor en las mejillas, pero con tonos suaves para no exagerar. Los labios se pintaban de rojo o rosado, y las cejas eran delgadas y muy bien definidas, a veces. incluso las afeitaban para luego dibujarlas. Además, algunas mujeres aclaraban su cabello o lo teñían de colores dorados, que estaban muy de moda.
RENACIMIENTO
10
En el Barroco, el maquillaje se volvió súper exagerado y teatral, especialmente entre la nobleza. Las mujeres usaban muchísimo polvo blanco en la cara para tener la piel pálida, que seguía siendo símbolo de riqueza. Pero no se quedaban ahí: añadían rubor rojo intenso en las mejillas y pintaban sus labios de colores brillantes, como rojo o coral, para destacar. Las cejas eran delgadas y oscuras, a menudo dibujadas con cuidado. Además, se empezaron a usar lunares postizos hechos de terciopelo o seda. en formas como corazones o estrellas, que colocaban en el rostro como decoración.
BARROCO
11
En el Rococó, el maquillaje era súper elegante, pero con un estilo más suave y bonito que en épocas anteriores. Las mujeres, sobre todas las ricas, se ponían mucho polvo blanco en la cara para tener la piel muy pálida, pero no era tan exagerado como en el Barroco. Los labios los pintaban de rosa o rojo claro, y las mejillas con rubor suave, algo muy natural pero elegante. También era muy común dibujarse las cejas finitas ya veces incluso se pintaban de blanco o dorado. y Los lunares postizos estaban de moda, pero eran más pequeños y delicados. Todo el maquillaje iba con peinados súper altos y vestidos llenos de detalles, todo súper romántico y de lujo.
ROCOCÓ
12
Durante la Revolución Francesa, el maquillaje cambió mucho porque la gente quería dejar atrás los lujos de la nobleza. Antes, las mujeres de la alta sociedad usaban muchísimo polvo blanco en la cara para tener la piel súper pálida, pero con la revolución, todo Eso empezó a verso como algo superficial. En lugar de ese look tan exagerado, las mujeres comenzaron a ir por algo más natural, con menos maquillaje. Ya no se usaba tanto polvo en la cara, y la piel natural empezó a ser más valorada. Aun así, algunas seguían pintándose los labios de rojo o rosa, pero de una forma más sencilla. Los peinados también eran más prácticos y menos elaborados, porque ya no estaba de moda lo exagerado. Todo esto reflejaba un cambio de mentalidad, como si la gente quisiera ser más simple y alejarse del lujo.
REVOLUCIÓN FRANCESA
13
m. victoniana
2ºmitad s.xix
romanticismo
neoclasicismo
SIGLO XIX
14
AÑOS 50
AÑOS 30
AÑOS 40 (2ºgm)
felices años 20
1º GM
SIGLO XX
15
LOS 2000
AÑOS 80
AÑOS 90
AÑOS 60
AÑOS 70
CERCA DE LOS 2000
16
CONCLUSIÓN
Es impresionante ver cómo ha evolucionado el maquillaje a lo largo de los años. Desde los maquillajes más sencillos de antes hasta los superglamorosos y modernos de hoy, ha sido un cambio increíble. El maquillaje ha sido siempre una forma de expresión y ha ayudado a las personas a sentirse mejor consigo mismas, y ahora, con todos los productos nuevos que salen, podemos vernos más increíbles que nunca. Me siento muy afortunada de haber nacido en esta época, donde tenemos tanto acceso a cosméticos avanzados y herramientas que nos permiten ser creativas con nuestro estilo. Es genial cómo hemos avanzado tanto y siempre hay algo nuevo por descubrir.
17
Dejo por aquí un vídeo de la historia del maquillaje, espero que te guste!!
¡gracias!
Los egipcios se maquillaban para protegerse del sol y para fines estéticos. Un polvo negro hecho de minerales, era su producto principal, lo usaban para delinearse los ojos, dándoles una mirada intensa, incluso creían que eso les protegería de los mal de ojo. Además, se ponían sombra verde o azul en los ojos y las cejas.
En los años 80, el maquillaje fue todo sobre el color y la exageración. Las chicas usaban un montón de sombra de ojos y los colores eran súper brillantes. Azules, rosas, morados, todo se valía. El labial también era bastante intenso, con tonos de fucsia y rojos. Las cejas se mantenían gruesas, y las pestañas eran enormes, con mucha máscara para que se vieran bien largas. La piel se cubría con base para que se viera perfecta, y el rubor se usaba fuerte, para dar un toque de color en las mejillas. Todo era muy atrevido y llamativo, inspirado en las estrellas del pop.
Desde los 2000 hasta ahora, el maquillaje ha cambiado un montón. En los 2000, la moda era todo muy brillante y luminoso. Las chicas usaban un montón de gloss para los labios y sombras de ojos en colores metalizados, como plateado o azul. Las cejas eran delgadas, y la base de maquillaje era bastante cubriente. En los 2010, el contorno se hizo súper popular, y muchas chicas empezaron a usarlo para marcar pómulos y mandíbula. Los labios eran más nude o con colores más oscuros, y las cejas empezaron a ponerse más naturales. Ahora, el maquillaje es mucho más fresco, con la piel brillante y natural, y las cejas más gruesas y definidas. Aunque las tendencias cambian, hoy se lleva un look más "glowy" y de menos esfuerzo.
En los años 30, el maquillaje se volvió más elegante y sofisticado. Las chicas usaban base para que la piel se viera suave y perfecta, y se fijaron mucho en las cejas, haciéndolas más delgadas y definidas. El labial era de colores más oscuros, como el rojo intenso, para dar un toque de glamour. También, los ojos se maquillaban con sombras más suaves y con un toque de delineador, pero sin exagerar. Las mujeres de esa época querían verse sofisticadas y femeninas, como las estrellas de cine que empezaban a brillar en Hollywood.
Se pintaban los ojos con una mezcla de minerales, como el malachite (verde) y el galena (negro), para protegerse del sol y para fines espirituales. Las mujeres también se maquillaban los labios y las cejas, a veces con tintes naturales.
Eran conocidos por su estilo de maquillaje más elaborado. Usaban polvo negro para delinearse los ojos, y también se pintaban las uñas y los labios. Además, el maquillaje era muy importante en sus ceremonias religiosas y en la vida cotidiana.
No solo maquillaban a las mujeres, sino también a los hombres, especialmente los que tenían un papel importante. Se usaban cosméticos muy parecidos a los de los sumerios y babilonios, pero también se perfumaban con aceites aromáticos.
En los años 90, el maquillaje era más natural, pero aún con algunos toques de estilo. Las chicas solían usar una base ligera para que la piel se viera fresca y sin exceso de producto. Los labios se llevaban en tonos más neutrales, como beige, rosa claro o marrón y a veces con un efecto mate. Las sombras de ojos eran más suaves, como beige, marrón o verde, y no tan brillantes como en los 80. Las cejas se llevaban más finas, y las pestañas con solo un poco de máscara, no muy exagerado. El look era más relajado y sencillo, inspirado por las supermodelos y actrices como Jennifer Aniston, que representaban un estilo más "cool" y menos recargado.
En la moda victoriana, que fue entre 1837 y 1901, el maquillaje era bastante discreto y las chicas buscaban lucir lo más natural posible, aunque también había algunos detalles muy interesantes. La piel pálida era muy importante, porque era símbolo de estatus, ya que las mujeres de la clase alta no trabajaban al sol. Por eso, usaban mucha base o polvos blancos para conseguir ese look pálido, pero sin que pareciera demasiado exagerado. El rubor era casi invisible, solo un toque suave para dar un poco de color a las mejillas, y los labios se pintaban de rojo suave o de colores naturales, para que se viera sutil. Las cejas también eran bastante finas, ya veces se depilaban o se afeitaban un poco para hacerlas más delgadas. Los peinados eran súper elaborados, con mucho volumen, y se usaban accesorios como diademas, lazos o flores. También era común ver peinados con rizos o trenzas, y todo tenía que estar muy bien ordenado. Aunque el maquillaje no era tan llamativo como en otras épocas, cada detalle estaba pensado para que las chicas se vieran lo más elegantes y refinadas posibles, siempre siguiendo las reglas de la época.
En los años 40, el maquillaje se hizo más natural y práctico, pero con un toque elegante. Como la Segunda Guerra Mundial estaba en marcha, las chicas usaban menos cosméticos porque había escasez de productos. Aún así, el labial rojo seguía siendo popular, aunque no tan brillante como en los años 30. Las cejas eran más gruesas y naturales, y la piel se maquillaba para que se viera sana y uniforme. También, los ojos se maquillaban con sombras suaves y se usaba un poco de delineador para darles más forma. Las mujeres querían verse bien, pero de una manera más sencilla y con estilo.
En la segunda mitad del siglo 19, el maquillaje todavía era bastante discreto, pero las mujeres empezaron a usar algunos productos de forma más visible. La piel pálida seguía siendo un símbolo de riqueza, por lo que las chicas usaban mucho polvo blanco para conseguir ese look de "piel perfecta". No se usaba mucho rubor, pero las mejillas se maquillaban de forma sutil, con un color muy suave, como si fuera un toque de salud. Los labios se pintaban de tonos suaves, como rosa o rojo claro, pero nada muy brillante ni exagerado. Las cejas eran muy finas, casi como una línea, y muchas mujeres las depilaban o recortaban para hacerlas más delgadas. A veces también las dibujaban con lápiz para que quedaran más definidas. En cuanto al cabello, los peinados eran súper elaborados, con mucho volumen, y se usaban accesorios como diademas, flores o lazos. Aunque no se usaba tanto maquillaje como hoy en día, las mujeres de esa época siempre trataban de verso refinadas y naturales, como si todo fuera perfecto pero sin esfuerzo.
Usaban un polvo negro para delinearse los ojos, lo que les daba una mirada intensa y también les protegía de los malos espíritus (mal de ojos). También se ponían sombras de colores como verde o azul, hechas de minerales, que también tenían un significado simbólico de realeza. Para los labios y las mejillas, usaban tintes naturales, sobre todo rojos y tonos naranjas. Además, cuidaban su piel con aceites y cremas hechos de hierbas y resinas para mantenerla suave y protegida del sol.
En el antiguo Japón, el maquillaje era más que verse bien, era casi como un ritual. Usaban una base blanca espesa para cubrir toda la cara, el cuello y parte del pecho, dejando a propósito una forma sin maquillar en la nuca, porque esa parte del cuello era considerada muy atractiva. Los labios se pintaban de rojo intenso, y los ojos se delineaban con negro o rojo para darles un aspecto dramático. Las cejas y sombras también se pintaban, y los colores y estilos podían cambiar dependiendo de la edad, la clase o la ocasión.
En el Neoclasicismo, entre 1800 y 1820, el maquillaje se volvió mucho más sencillo y elegante, inspirado en la antigua Grecia y Roma. Las mujeres empezaron a dejar de lado el maquillaje exagerado y optaron por algo más natural. La piel suave y natural. Era muy importante, por lo que el polvo blanco seguía usándose, pero de una forma más discreta. Los labios se pintaban con colores suaves, como rosa o coral, y el rubor también era más sutil, solo para dar un toque fresco. Las cejas se dejaban más naturales, sin tanto maquillaje, y los peinados eran más simples, muchas veces con un estilo inspirado en la antigüedad. Todo en esta época era más sobrio y elegante, como si la moda se centrara en resaltar la belleza natural en lugar de usar demasiados adornos.
En los años 70, el maquillaje era más natural y relajado, pero con algunos toques de color. La piel seguía siendo suave y luminosa, pero las bases eran más ligeras. El labial era en tonos marrones, durazno o beige, nada tan intenso como antes. Los ojos eran muy importantes, y las sombras se usaban en colores más vibrantes, como verde, azul o morado. También, el look "hippie" era muy popular, con un maquillaje más libre y sencillo. Las cejas se dejaban más gruesas, al natural, y las pestañas se llenaban de máscara, pero sin exagerar. El estilo de los 70 era todo sobre la libertad y la diversión.
En la antigua China, el maquillaje era una parte importante de la vida y reflejaba belleza, estatus y cultura. Las mujeres usaban polvos de arroz para tener la piel blanca, porque en esa época la piel pálida era un símbolo de elegancia y riqueza. También pintaban sus cejas de diferentes formas, dependiendo de la moda del momento, y usaban colores vibrantes, como el rojo y el dorado, para los labios y las mejillas. A veces, decoraban sus frentes con dibujos pequeños, como flores o lunas.
Fueron influenciados por las culturas mesopotámicas, también tenían una importante tradición de cuidado personal. Se maquillaban con productos naturales como aceites y polvos para arreglarse y protegerse del sol, y además usaban perfumes y pomadas o cremas para oler bien y mostrar su estatus.
En los años 20, el maquillaje se volvió mucho más atrevido. Las chicas usaban labial rojo brillante y polvos para que la piel se viera súper pálida. También se empezó a usar mucho delineador y sombra oscura en los ojos, dándoles un look más dramático. Las "flappers", que eran chicas jóvenes y con mucho estilo, amaban este estilo porque les ayudaba a mostrar que eran libres y modernas. El maquillaje ya no solo era para verse femenina, sino también para sentirse independiente y divertida.
En Roma, el maquillaje era bastante popular entre las mujeres de clase alta. También usaban maquillaje para aclararse la piel, pero les gustaba más el color en los labios y las mejillas. Se usaban pigmentos rojos para los labios y el rubor, y las mujeres de clase alta se ponían cremas blanqueadoras para su piel. Además, les gustaba mucho usar perfumes y aceites para oler bien y suavizar su piel.
En los años 50, el maquillaje se volvió súper glamuroso y femenino. Las chicas usaban base para tener la piel perfecta y muy suave. El labial rojo o rosado brillante no podía faltar. Las cejas se arreglaban mucho, dejándolas bien definidas, y los ojos se maquillaban con sombra clara y un delineado muy marcado, a veces con efecto de "cat eye". También, las pestañas eran muy importantes, se usaban un montón de máscara para que se vieran largas y voluminosas. El look de la época era muy elegante, como las estrellas de cine.
Durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918), el maquillaje era mucho más sencillo que el de ahora. Las mujeres usaban principalmente polvos para una piel más suave y lápiz para las cejas, pero los colores eran más discretos. El labial solía ser rosa claro, no tan rojo como ahora. Aunque la guerra era un momento difícil, las mujeres querían seguir viéndose bien, pero sin llamar mucho la atención. También, las marcas de maquillaje empezaron a hacer productos más prácticos, como polvos compactos, para que las mujeres pudieran usarlos mientras trabajaban o ayudaban en la guerra.
En Grecia, las mujeres se usaban mucho polvo blanco para hacer su piel más clara, ya que eso era sinónimo de belleza y estatus. También se pintaban las mejillas con rubor rojo y usaban una mezcla de plomo y vinagre para hacerse los labios más oscuros. Los ojos los delineaban con polvos oscuros.
En los años 60, el maquillaje fue muy divertido y diferente. El look más famoso de la época era el "ojos grandes", que se conseguía con un montón de máscara para las pestañas y delineado grueso, hasta arriba del párpado. Las cejas eran más finas y naturales, y la piel se mantenía súper suave, pero no tan pesada como en los años anteriores. El labial ya no era tan rojo, sino más bien en tonos nude o rosados. También, las sombras de ojos eran muy populares, especialmente los tonos pastel o brillantes. Las chicas de los 60 buscaban un look fresco, juvenil y un poco "moderno", inspirado por las supermodelos y actrices de la época.
Durante el Romanticismo, entre 1820 y 1830, el maquillaje era bastante natural, pero con un toque suave y delicado. Las mujeres de esa época querían versos frescos y con un aire más romántico, como si estuvieran soñando. Usaban un poco de rubor para Dar un toque de color a las mejillas, pero era muy sutil, como si fuera algo natural. Los labios se pintaban con tonos suaves, como rosa, para que no se viera demasiado artificial. importante, pero no se usaba tanto maquillaje. Los peinados eran más sueltos, con ondas suaves, ya veces las chicas se ponían flores o cintas en el cabello, para darle un toque más bonito y femenino. , sin ser tan rígido ni exagerado, más como una belleza relajada y soñadora. Era como si todo estuviera inspirado en la naturaleza, con un estilo más libre y lleno de delicadeza.