Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

9,10,11

MAPA MENTAL Tema 2

Decisiones Económicas Colectivas

00:30

00:10

Sector Público El Sector Público es el conjunto de organismos que toman decisiones colectivas en un país y regulan la actividad económica. Normalmente busca aumentar el bienestar de la sociedad.

7.Agentes Económicos

Los Agentes Económicos se encargan de decidir qué bienes producir, cómo , producirlos y para quién hacerlo. Son las familias, las empresas y el Sector Público. Familias La Famila es una persona o un grupo de personas que comparten el mismo presupuesto Empresas Las Empresas son organizaciones que producen bienes y servicios para venderlos a las familias.

2. Usar los recursos de manera eficiente aumenta el bienestar social. En muchas ocasiones sí, pero no siempre, porque para conseguir el bienestar social l o único importante no es la eficiencia. Como hemos visto, las personas también estamos interesados en la justicia o equidad, y en ocasiones, conseguir una mayor equidad puede hacer que perdamos cierta eficiencia. 3.Los mercados suelen llevar a la eficiencia La MANO INVISIBLE son las señales del mercado. Los precios guían las decisiones de las empresas indicando hacia donde deben dirigir sus recursos. 4.Cuando el mercado no es eficiente el Estado puede mejorar el bienestar social. En este hay fallos de mercado : -Algunas acciones pueden disminuir el bienestar de otros. -Algunas empresas o personas tienen el poder de mercado con el que se aprovechan y ponen condiciones perjudiciales para los demás -Algunos bienes no son rentables para las empresas, pero sí son beneficiosos para la sociedad.

4. Como interaccionan las personas ante una economía

• Principios de interacción entre personas 1. El intercambio puede mejorar el bienestar social Si los individuos se organizan en sociedades y reparten las tareas, no hace falta que produzcan cada uno de ellos todo lo que necesitan, sino que pueden producir un bien para la sociedad y recurrir al intercambio para obtener los bienes que desean y los demás han producido.Las ganancias de este intercambio surgen de este reparto de tareas que llamamos especialización (la ESPECIALIZACIÓN es cuando cada persona se dedica a producir lo que mejor sabe hacer)

Sistemas Económicos

Resumen de los sistemas económicos

8.Flujo Circular de la Renta

El flujo circular de la renta es un modelo en el que se muestran las relaciones entre los diferentes agentes económicos: familias, empresas y Sector Público.

1. Bienestar personal. Es el resultado de una decisión aumenta el bienestar personal cuando la persona que la toma mejora su situación personal. 2. Bienestar social. El resultado de una decisión aumentará el bienestar social cuando es lo mejor para la sociedad en su conjunto. • Eficiencia, equidad y bienestar social. Cuando hablamos de bienestar social hay dos aspectos por los que se puede preocupar una sociedad por conseguir: la eficiencia y la equidad. Eficiencia: se refiere a aprovechar los recursos de la mejor manera posible. Equidad : se refiere a repartir los beneficios de manera justa.

3.Bienestar social y personal

00:10

• La FPP y el crecimiento económico.

5.La Frontera de Posibilidades de Producción

¿Qué es la FPP ? LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN (FPP) es un modelo económico que refleja las cantidades máximas de bienes y servicios que es capaz de producir una economía en un determinado periodo de tiempo teniendo en cuenta los factores de producción y tecnología que posee.La FPP representa la necesidad de elegir entre los 2 bienes. Producir más de un bien supone producir menos de otro. • La FPP y la eficiencia económica. 1 Puntos eficientes 2.Puntos ineficientes 3.Puntos inalcanzables

EL CRECIMIENTO ECONÓMICO es el aumento de las posibilidades de producción de una sociedad en un periodo determinado de tiempo. Gráficamente, supone un desplazamiento de la FPP hacia la derecha, haciendo que algunos puntos que eran inalcanzables dejen de serlo.• Las causas crecimiento económico1. Aumento de los factores de producción (cantidad). Puede ser: a) Descubrimiento de recursos naturales. b) Aumento del número de trabajadores. c) Aumentando el capital. 2. Incremento de la productividad (calidad). se puede conseguir a través de: a) La formación de los trabajadores. b) Progreso técnico.

00:10

¿Para quién producir?

Esta pregunta es complicada porque, como sabes, casi nunca el que produce los bienes se los queda. Hay que decidir cómo se reparten los bienes que producen las empresas.

¿Como Producir?

Hay que decidir cómo se organiza la producción, es decir, quién se va a encargar de llevar a cabo la actividad productiva, qué métodos de producción se van a utilizar y cómo van a combinarse los factores productivos de los que se dispone.

¿Qué Producir?

- Los recursos (factores productivos) con los que cuenta la sociedad - Las necesidades que tengan los ciudadanos.

Trabajo realizado por Aiman ELFahdi Baljid , espero que te haya gustado . Un saludo!!

2.Trabajo: es el tiempo que el ser humano emplea para producir bienes y servicios. Cuando los trabajadores tienen formación y experiencia que les permite producir más y/o mejor el factor se convierte en capital humano.Hay que diferenciar entre : Mano de obra:Son las personas dedicadas a realizar un trabajo. Capital Humano : Es la formación y experiencia que contribuye a elevar la capacidad productiva de los trabajadores. 3.Capital : son aquellos bienes que sirven para producir otros bienes. 4.Empresario:es el encargado de organizar, dirigir y controlar el resto de factores productivos

Factores Productivos

Los factores productivos (o de producción) son los recursos escasos con los que cuenta la sociedad y que le permiten producir bienes y servicios.Se suelen dividir en 4 , aunque la diversidad de recursos es muy grande: 1.Recursos Naturales: son todos los recursos que salen de la naturaleza y, por tanto, no han sido producidos por el ser humano. Se dividen en 2 tipos: • Renovables: se pueden utilizar de manera reiterada en la producción siempre que se exploten de manera sostenible. Por ejemplo, la energía eólica, los bosques o un banco de peces. • No renovables: son aquellos que se agotan al emplearlos como el carbón, el petróleo, los yacimientos minerales, etc.

00:30

6. Ventaja comparativa y ganancias de intercambio

¿Qué es la ventaja absoluta? Una persona tendrá VENTAJA ABSOLUTA sobre otra para producir un bien cuando es capaz de producirlo usando menos recursos. Así, a cada persona le interesa especializarse en producir ese bien e intercambiar sus excedentes por otros productos que produzca peor. ¿Qué es la ventaja comparativa? Una persona tendrá VENTAJA COMPARATIVA en aquel bien cuya producción tenga un coste de oportunidad menor que el coste de oportunidad de otra persona en ese bien.