Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Solido

Lorem ipsum dolor sit

Lorem ipsum dolor sit

El estado sólido se caracteriza por tener forma y volumen definidos.

Las partículas están organizadas en una estructura fija, con poca libertad de movimiento.

Presenta alta densidad y resistencia a la compresión. Ejemplos comunes incluyen metales, minerales y cristales.

Plasma

Es un estado de la materia compuesto por partículas cargadas como electrones e iones.,

Conduce electricidad y genera campos magnéticos debido a las partículas cargadas.

Se encuentra en altas temperaturas, como en estrellas o rayos.

Leyes

Forma y volumen variables, Alta compresibilidad

Gaseoso

Incompresibilidad relativa: Los líquidos son relativamente incompresibles, lo que significa que su volumen no cambia significativamente bajo presión.

Volumen definido: Aunque los líquidos cambian de forma, mantienen un volumen constante bajo condiciones de temperatura y presión normales.

Adopta la forma que lo contiene

Líquido

ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA

La materia se presenta en cuatro estados principales: sólido, líquido, gaseoso y plasma.

Ley Combinada- Relaciona presión, volumen y temperatura de un gas. - Combina las leyes de Boyle, Charles y Gay-Lussac. - Fórmula: (P1 × V1) / T1 = (P2 × V2) / T2. - Requiere temperatura en Kelvin para cálculos precisos.

Ley de Gay-Lussac- Relación entre presión y temperatura de un gas a volumen constante. - Si la temperatura aumenta, la presión también lo hace proporcionalmente. - Fórmula: P/T = constante (P es presión, T es temperatura). - Es una ley fundamental de los gases ideales.

Teoría cinético-molecular- La teoría cinético-molecular explica el comportamiento de las partículas en los gases. - Los gases están formados por partículas en constante movimiento. - Las colisiones entre partículas son elásticas, sin pérdida de energía. - La temperatura está relacionada con la energía cinética de las partículas.

Ley de las Presiones Parciales de Dalton- Principio de la química que describe la presión total de una mezcla de gases. - Establece que es igual a la suma de las presiones parciales de cada gas. - Cada gas ejerce su presión como si estuviera solo en el recipiente. - Fundamental para entender el comportamiento de gases en mezclas.

Ley de Charles: Establece que el volumen de un gas es directamente proporcional a su temperatura, si la presión es constante. - Fue formulada por el científico francés Jacques Charles. - Es fundamental en el estudio de la termodinámica y los gases ideales.

Ley de Boyle-Mariotte: describe la relación inversa entre presión y volumen en un gas a temperatura constante. - Cuando la presión aumenta, el volumen disminuye- Es una ley fundamental en la termodinámica y se aplica a gases ideales. - Fue formulada en el siglo XVII.

Son compresibles y expandibles debido a la separación entre sus moléculas.

Ezequiel Ramos

por:

Fuente: Química 3. José Rodriguez Petit

El estado sólido se caracteriza por tener forma y volumen definidos.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.

Las partículas están organizadas en una estructura fija, con poca libertad de movimiento.

Presenta alta densidad y resistencia a la compresión. Ejemplos comunes incluyen metales, minerales y cristales.

Es un estado de la materia compuesto por partículas cargadas como electrones e iones.,

Conduce electricidad y genera campos magnéticos debido a las partículas cargadas.

Se encuentra en altas temperaturas, como en estrellas o rayos.

Leyes

Forma y volumen variables, Alta compresibilidad

Son compresibles y expandibles debido a la separación entre sus moléculas.

Incompresibilidad relativa: Los líquidos son relativamente incompresibles, lo que significa que su volumen no cambia significativamente bajo presión.

Volumen definido: Aunque los líquidos cambian de forma, mantienen un volumen constante bajo condiciones de temperatura y presión normales.

Adopta la forma que lo contiene

Ley de Boyle-Mariotte: describe la relación inversa entre presión y volumen en un gas a temperatura constante. - Cuando la presión aumenta, el volumen disminuye - Es una ley fundamental en la termodinámica y se aplica a gases ideales. - Fue formulada en el siglo XVII.

Ley de Charles: Establece que el volumen de un gas es directamente proporcional a su temperatura, si la presión es constante. - Fue formulada por el científico francés Jacques Charles. - Es fundamental en el estudio de la termodinámica y los gases ideales.

Ley de Gay-Lussac- Relación entre presión y temperatura de un gas a volumen constante. - Si la temperatura aumenta, la presión también lo hace proporcionalmente. - Fórmula: P/T = constante (P es presión, T es temperatura). - Es una ley fundamental de los gases ideales.

Ley Combinada- Relaciona presión, volumen y temperatura de un gas. - Combina las leyes de Boyle, Charles y Gay-Lussac. - Fórmula: (P1 × V1) / T1 = (P2 × V2) / T2. - Requiere temperatura en Kelvin para cálculos precisos.

Ley de las Presiones Parciales de Dalton - Principio de la química que describe la presión total de una mezcla de gases. - Establece que es igual a la suma de las presiones parciales de cada gas. - Cada gas ejerce su presión como si estuviera solo en el recipiente. - Fundamental para entender el comportamiento de gases en mezclas.

Teoría cinético-molecular - La teoría cinético-molecular explica el comportamiento de las partículas en los gases. - Los gases están formados por partículas en constante movimiento. - Las colisiones entre partículas son elásticas, sin pérdida de energía. - La temperatura está relacionada con la energía cinética de las partículas.