Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Mi mochila:curso formación docentes

Agustin Pablo López Meseguer

Created on November 24, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Empezar

Módulo 4: proyecto final

Agustín Pablo López Meseguer Formación Inicial para Docentes

LA Mochila de lo IMprescindible

9. Trabajo en equipo en el claustro

10. El aula: un espacio físico más acogedor

11. Evaluar la practica docente

12. Atención a las diferencias individuales del alumnado.

8. normas deontológicas

5. Herramientas digitales para gestionar la clase

6. Herramientas digitales para la evaluación

7. Actitudes Importantes

4. Tres actuaciones al ser tutor

1: Tres Normas que Conviene Conocer

2. Buen clima en aula y Convivencia

3. Afrontar la Disrupción

ÍNDICE

Principios generales de atención educativa a las diferencias individuales del alumnado: ...Igualdad de oportunidades para que las enseñanzas ...Personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje ...Colaboración entre los profesionales del centro docente

Artículo 2 del DECRETO 23/2023, de 22 de marzo de la Comunidad de Madrid

...Todos los españoles tienen derecho a una educación básica que les permita el desarrollo de su propia personalidad y la realización de una actividad útil a la sociedad. Esta educación será obligatoria y gratuita en el nivel de educación general básica y, en su caso, en la formación profesional de primer grado, así como en los demás niveles que la ley establezca.

Artículo 1 de Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del Derecho a la Educación.

Objetivos. ..."Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades."

1. tres normas que conviene conocer

Artículo 23 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

Implementar estrategias que transformen el entorno competitivo e individualista en uno cooperativo. Esto incluye visibilizar y consensuar las normas de convivencia, fomentar el trabajo en equipo y detectar problemas de conducta desde sus primeras manifestaciones. Además, formalizar mecanismos claros para gestionar conflictos y fomentar una comunicación abierta entre los miembros del aula.

Prevenir actitudes disruptivas y fomentar la cooperación

Formalizar y consensuar con los alumnos las normas que regirán la convivencia. Esto no solo ayuda a prevenir conductas disruptivas, sino que también fomenta un sentido de justicia y pertenencia al aula, al sentirse parte del proceso de toma de decisiones.

Establecer normas claras y visibilizarlas en el aula

Impulsar espacios de formación continua para el manejo de la convivencia y promover la cooperación entre los docentes. Compartir experiencias y estrategias dentro del equipo educativo facilita abordar los problemas desde un enfoque coordinado y eficaz.

Fomentar la formación y colaboración entre el profesorado

2. TRes Recomendaciones para UN buen clima en aula y mejorar la Convivencia

Muestra interés genuino en sus vidas y valora sus esfuerzos, incluso los pequeños. Esto fomenta el respeto mutuo y reduce las actitudes disruptivas. Mantén una actitud calmada y empática, incluso frente a comportamientos desafiantes, para no escalar conflictos.

Planifica actividades dinámicas: las lecciones bien estructuradas y con variedad mantienen a los estudiantes comprometidos, lo que reduce las oportunidades de interrupciones. Establece consecuencias consistentes, pero justas, para el comportamiento inapropiado, y siempre ofréceles una oportunidad de corregir su conducta.

1. Rompe tensiones: El humor puede desactivar situaciones potencialmente conflictivas o tensas. 2. Fomenta un ambiente positivo: Los estudiantes suelen conectar más con profesores que muestran cercanía, y el humor puede humanizar tu rol. 3. Aumenta la atención y el interés: Una anécdota divertida o un comentario ingenioso puede mantener a los estudiantes más atentos y comprometidos. 4. Refuerza relaciones: Compartir risas genera empatía y mejora el clima en el aula.

Construye relaciones positivas con los alumnos

Gestiona el aula con técnicas proactivas

¿Por qué usar humor?

Asegúrate de que los estudiantes comprendan las expectativas desde el primer día. Define normas específicas, como respetar turnos de palabra o evitar interrupciones, y aplícalas de manera coherente.

Establece reglas claras desde el principio

3. TRes Consejos para afrontar la Disrupción

Facilitar la integración y la convivencia en el grupo Promover la participación de los alumnos en actividades del centro y fomentar un ambiente positivo dentro del aula. Actuar como mediador para resolver conflictos, ya sea entre alumnos o entre estos y el profesorado, con un enfoque de escucha activa y búsqueda de soluciones.

4. Tres actuaciones al ser tutor

Ser tutor implica saber:

Mantener una comunicación eficaz con las familias, el alumnado y el profesorado Informar y coordinarse con las familias sobre el progreso académico y las dificultades del alumnado, siendo mediador en posibles conflictos.

Coordinar al equipo docente del grupo Liderar las sesiones de la Junta de Evaluación para garantizar coherencia en las decisiones del profesorado. Promover acuerdos entre los profesores para unificar normas, expectativas y estrategias metodológicas, con el objetivo de mejorar el clima de aula y facilitar los procesos de enseñanza-aprendizaje. tuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat

  • Entorno seguro y adaptado a la normativa
  • Versatilidad para distintos escenarios educativos
  • Gratuidad y recursos centralizados:
  • Gestión integral y accesibilidad
  • Comunicación eficiente con familias y comunidad educativa
  • Seguimiento personalizado del aprendizaje:

5. Herramientas digitales para gestionar la clase

KAhoot

6: Herramientas digitales para la evaluación

+ info

Aula Virtual EducaMAdrid

  • Facilita la gestión de tareas y evaluaciones de manera estructurada y accesible.
  • Permite el uso de diversos formatos (quizzes, tareas escritas, foros) para evaluar competencias diferentes.
  • Ofrece un registro claro y organizado del progreso de los estudiantes.
  • Hace las evaluaciones interactivas y divertidas, fomentando la motivación y el interés de los alumnos.
  • Ofrece retroalimentación instantánea, permitiendo a los estudiantes identificar sus errores al momento.
  • Promueve la participación activa y el trabajo en equipo.

Demostrar una consideración positiva hacia cada estudiante

Establecer relaciones de calidad y un ambiente de clase positivo

Mostrar flexibilidad y adaptabilidad en la enseñanza

7. Tres Actitudes Importantes para satisfacer las expectativas que tienen los alumnos de ti

Los profesores tienen la responsabilidad de mantener un alto nivel de competencia profesional mediante la formación permanente, adaptándose a las nuevas tecnologías y los cambios sociales. Este compromiso incluye contribuir a la investigación, actualización científica y didáctica, así como a la mejora del sistema educativo.

Es esencial armonizar los derechos de las familias con el ejercicio de la autoridad docente, promoviendo su participación en el proceso educativo a través de asociaciones y órganos pertinentes. A su vez, el profesor debe facilitar información relevante y mantener la confidencialidad respecto a los datos obtenidos.

8. tres normas deontológicas

Comprometerse con la formación continua y la innovación educativa

Fomentar la cooperación con las familias

Respetar la dignidad y diversidad del alumnado

El profesor debe garantizar un trato equitativo y rechazar cualquier forma de discriminación, considerando las diversas situaciones y orígenes del alumnado. Además, tiene la obligación de salvaguardar la libertad, la seguridad física, psicológica y emocional de los estudiantes, fomentando su autoestima y juicio crítico, sin adoctrinarlos.

9. Tres recomendaciones para el trabajo en equipo en el claustro.

+ inf

+ info

Crear momentos regulares, formales o informales, para compartir experiencias, estrategias, y recursos entre docentes.

Establecer dinámicas en las que docentes con más experiencia ayuden a los que están comenzando o enfrentan retos específicos. .

Promover espacios para el intercambio de ideas y materiales

Programas de mentorización y asistencia entre docentes

Trabajar conjuntamente en la planificación, ejecución y análisis de actividades o unidades didácticas. Invitar a otros compañeros a observar y analizar tu práctica docente

Fomentar la práctica compartida y la evaluación entre iguales

Crear un entorno estimulante y emocionalmente positivo

Promover la flexibilidad del espacio

Incorporar tecnología de manera efectiva

Participación activa del alumnado en el cuidado del aula

Clima visual y emocional acogedor

10. tres medidas para hacer del aula un espacio físico más acogedor y proclive al aprendizaje

+ info

Permitir actividades diversas // forma de U // paneles informativos // estanterías con recursos accesibles // Personalizar el aula // diferentes culturas y experiencias // colores cálidos // plantas // fechas importantes // logros // recordatorios // renovar los anuncios // cuidado del mobiliario // acogedor y proclive al aprendizaje // pantalla interactiva // un proyector o tablets // rincón tecnológico // cambios rápidos de mobiliario // mobiliario modular // Decorar // murales participativos // frases motivadoras // tablero de gratitud // ambiente cálido y seguro

Organización versátil y atractiva del espacio

Fomento del trabajo en equipo y autonomía

11. Dos sugerencias para evaluar mi practica docente

Colabora con tus colegas para compartir estrategias y recursos, y fomenta la autonomía en el centro educativo para abordar los desafíos educativos.

Evalúa tu formación inicial y continua, y asegúrate de aprovechar oportunidades de desarrollo profesional. Realiza autoevaluaciones y busca retroalimentación externa.

Reflexión sobre la formación continua

utilizar métodos y enfoques pedagógicos que se ajusten a las necesidades de cada estudiante, asegurando que se incluya a todos en el proceso de aprendizaje sin segregarlos.

asegurar que los estudiantes de entornos más desfavorecidos reciban el apoyo necesario para superar las barreras que puedan enfrentar en su aprendizaje.

agrupamientos flexibles, desdoblamientos de grupos y apoyo individualizado

12. Tres aspectos importantes en relación a la atención a las diferencias individuales del alumnado.

Diversidad de capacidades y necesidades del alumnado Adaptaciones y respuestas personalizadas Desigualdades socioeconómicas y culturales

Volver

¡¡¡Gracias por leerme!!!

¡Módulo terminado!

Empezar Otra vez

Qué te ha parecido

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!