Línea del tiempo: Edad Media
hh hwed
Created on November 24, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
TEN WAYS TO SAVE WATER
Horizontal infographics
GRETA THUNBERG
Horizontal infographics
FIRE FIGHTER
Horizontal infographics
DEMOCRATIC CANDIDATES NOV DEBATE
Horizontal infographics
STEVE JOBS
Horizontal infographics
ONE MINUTE ON THE INTERNET
Horizontal infographics
SITTING BULL
Horizontal infographics
Transcript
Época Medieval
XIII-XIV
Cantigas de amigo:
XII
Cantar Del Mío Cid:
XIV-XV
Villancicos:
XII-XIII
Mester De Juglaría :
Jarchas :
Línea del tiempoIan I. Lumpuy
XIV
Romances:
Año 476 - 1492
Dato Curioso :
Contexto Histórico:
Feudalismo:
XI - XII
Bibliografía:
Recursos
Recursos
- Recrean Los romances se caracterizan por su métrica sencilla y su contenido narrativo, lo que les permitía contar historias de amor, aventuras, heroísmos, acontecimientos históricos y temas de la vida cotidiana. Estos estaban hechos para ser recitados por los juglares en los pueblos.
- Existian tipos de romances: Romances Literarios, que se basaban en crónicas, poemas épicos o edn otros textos literarios anteriores. Romances noticieros: Recrean directamente los enfrentamientos entre cristianos y musulmanes durante la Reconquista. Romances novelescos: Son historias completamente imaginarios, no ligados ni a textos escritos anteriormente ni a sucesos históricos.
- Además de su valor estético, los romances también ofrecen una visión de la sociedad de la época, reflejando costumbres, creencias y valores de los medievales, por lo que son una fuente importante para el estudio de la historia y la cultura de la época.
¿Qué eran los romances?
- Como en las demás expresiones de la lírica popular, se trata de poemas de tema amoroso recitados por una mujer, estos textos estaban cargados de connotaciones éroticas : La fuente como lugar de encuentro de los enamorados, el huerto con flores o frutos, la muchacha que se peina o lava las prendas del amado...
¿Qué eran los Villancicos?
Las cantigas de amigo son una forma de poesía lírica que se desarrolló en la península ibérica, estas cantigas están escritas en gallego-portugués. El contenido de las cantigas de amigo suele tratar temas de amor y separación, reflejando la angustia y el deseo de la voz poética. A menudo, esta voz interpela a la naturaleza y utiliza imágenes simbólicas para expresar sus emociones. También es común que se incluya la figura del amigo o amante, a quien se dirige de manera directa.
¿Qué eran las cantigas de amigo?
- "El Cantar de mio Cid" es una de las obras más importantes de la literatura española y se considera el primer gran poema épico en lengua española. Fue escrito en el siglo XII y narra las hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como el Cid, un noble y guerrero castellano.
- La historia sigue al Cid desde su destierro por el rey Alfonso VI hasta su regreso triunfal a Castilla, pasando por sus batallas, su lealtad y su honor. A lo largo del poema, se destacan valores como la valentía, la lealtad y la justicia. El Cantar está dividido en tres partes: Cantar del destierro, Cantar de las bodas y Cantar de afrenta de Corpes
¿Qué es El Cantar del Mío Cid?
El Mester de Juglaría es una forma de expresión literaria que se desarrolló en la Edad Media, aproximadamente entre los siglos XII y XIII en Castilla. Se caracterizaba por ser una poesía oral que era recitada o cantada por juglares, quienes eran artistas itinerantes que viajaban de pueblo en pueblo. Estos juglares eran responsables de transmitir historias, leyendas, héroes nacionales y temas de amor y aventura a un público generalmente analfabeto. Las obras más representativas del Mester de Juglaría incluyen "El Cantar de los Cantares" y "El Cantar de Roldán", aunque la obra más importante y conocida es "El Cantar de mío Cid"
¿Qué era el Mester de Juglaría?
Feudalismo
- Un dato curioso sobre la época medieval es que, a pesar de la imagen que a menudo tenemos de castillos oscuros y caballeros en armaduras, la vida en las ciudades medievales era bastante vibrante. Durante este período, las ferias y mercados eran eventos muy importantes, donde la gente no solo compraba y vendía productos, sino que también se reunía para socializar, disfrutar de espectáculos y participar en competiciones. ¡Era como una gran fiesta comunitaria! Además, las ciudades comenzaron a florecer con la llegada de la economía de mercado, lo que llevó a un aumento en la población y el desarrollo de nuevas ideas y culturas
Dato Curioso:
- La época medieval estaba caracterizada por tener 3 clases sociales: Nobleza, Clero y Plebe.
- La época medieval también estaba caracterizada por las continuas guerras religiosas o políticas.
- La mayoria de las personas (si no es que todos) eran religiosos, donde Dios era el centro de todo, también llamado Teocentrismo.
- Casi nadie sabia leer o escribir, por lo que copiar era considerado un arte
Contexto Histórico:
- Las jarchas son breves poemas que se escribieron en lengua mozárabe, una mezcla de árabe y romance, durante la época medieval en la península ibérica. Generalmente, se encontraban al final de las moaxajas, que eran poemas más largos en árabe. Las jarchas suelen expresar sentimientos de amor, tristeza o anhelos, y a menudo son escritas desde la perspectiva de una mujer. Son consideradas una de las primeras manifestaciones de la lírica en español y son muy valiosas para entender la cultura y la historia de esa época.
Explicación simple
¿Qué eran las jarchas?
De aquí saqué la info: Libro De Lengua y Lit.GoogleWikipedia